Figueroa lanzó una ley de reforma para la Policía: qué aspectos se transformarán
El proyecto presentado por el gobernador propone una fuerza más moderna, inclusiva y descentralizada, con controles más estrictos y perspectiva de derechos humanos.
Neuquén se prepara para implementar una nueva Ley Orgánica de la Policía de la Provincia. El proyecto, enviado por el gobernador Rolando Figueroa, busca adecuar la normativa vigente a los textos del Código Civil y Comercial de la Nación y al Código Procesal Penal neuquino.
Entre las principales modificaciones, se destacan cambios en el régimen de licencias y la incorporación de cuestiones de género, diversidad y discapacidad. Además, se propone una reestructuración en la carrera policial, que sumará nuevos grados: Oficial y Oficial Subayudante, mientras que en el escalafón de suboficiales se incorporarán los rangos de Mayor de Primera y Mayor de Segunda.
La nueva ley permitirá al personal policial en actividad optar de manera voluntaria por el nuevo régimen o mantenerse en el anterior.
Nuevas áreas en la Policía
El proyecto de ley también propone cambios estructurales claves, como la creación de nuevas superintendencias y coordinaciones regionales, con el objetivo de descentralizar funciones y especializar áreas.
Se crearán cuatro superintendencias: Recursos Humanos, Asuntos Internos, Administración y Logística. Además, se establecerán cinco coordinaciones: Confluencia, Interior, Género y Minoridad, Investigaciones y Antinarcóticos.
Este esquema se complementará con nuevas divisiones de seguridad, en línea con la Ley de Regionalización.
Más derechos para los uniformados
Un aspecto central de la iniciativa es la incorporación de la perspectiva de derechos humanos, género, diversidad y discapacidad, en un proyecto trabajado junto al Ministerio de Mujeres y supervisado por ONU Mujeres.
Entre los cambios destacados, se elimina la penalización con baja calificación a quienes tomen licencias por maternidad, cuestiones de género o tratamientos de salud.
La nueva legislación también busca adecuar todas las licencias parentales a la normativa vigente.
Entre los cambios destacados, se establece un régimen específico para el Personal Civil sin estado policial, equiparando parte de sus obligaciones al personal uniformado.
Además, tal como propuso Figueroa durante la apertura de sesiones ordinarias en la Legislatura, la ley exigirá test psicofísicos y antidrogas para el personal policial.
Por otra parte, se permitirá que los efectivos ejerzan la docencia en el ámbito oficial y privado. Asimismo, el proyecto aclara que el tiempo de servicio prestado en funciones para el Poder Ejecutivo no afectará los ascensos ni el trámite de retiro.
La palabra del gobernador
La policía debe ser moderna, y es muy importante que la dotemos de las herramientas necesarias para combatir el delito. @PoliciaNQN pic.twitter.com/PKd6hfMNyQ
— Rolo Figueroa (@Rolo_Figueroa) April 25, 2025
Figueroa destacó que la Policía de Neuquén es una pieza fundamental en la construcción de la identidad provincial, remarcando sus valores de honradez y orden.
"Estamos muy orgullosos de esta Policía del Neuquén, que no está de ninguna manera salpicada por hechos de corrupción", aseguró.
También advirtió que, en caso de detectarse situaciones de corrupción, "el resto de la fuerza actúa de inmediato para expulsar a las manzanas podridas", y dejó en claro que "no se tolerará ningún tipo de abuso o atropello a los derechos dentro de la institución".
Fuente: Medios