Gremios

Villarruel y Menem acuerdan aumento salarial para empleados del Congreso

"Por primera vez, los aumentos del personal del Congreso serán iguales a los que reciben docentes, el personal de seguridad y de salud, en todo el Estado Nacional", expresó Menem.

Neuquén Post

Las autoridades del Congreso Nacional y los gremios acordaron un aumento salarial del 16 por ciento para enero y 12 por ciento para febrero. El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, confirmó que-junto al vicepresidenta Victoria Villarruel alcanzaron un acuerdo con los gremios y destacó que será similar al que cobran los empleados en el Estado Nacional.

"Con Villarruel firmamos un aumento del 16% para enero y 12% para febrero. Por primera vez, los aumentos del personal del Congreso serán iguales a los que reciben docentes, el personal de seguridad y de salud, en todo el Estado Nacional", publicó Menem esta mañana en la red social X.

Ahora el acuerdo se deberá convalidar en una resolución de ambos presidentes del Congreso, Menem y Villarruel, para que pueda abonarse con los salarios que se cobran los primeros días de marzo, aunque también pueden liquidarse con una planilla adicional.

También serán los presidentes de las Cámaras de Diputados y del Senado si este aumento se aplica a los legisladores, ya que en noviembre del 2022 cuando se estableció el acuerdo para el 2023 se eliminó una cláusula que prohibía enganchar el aumento del personal a la dieta de los legisladores.

Villarruel y Menem acuerdan aumento salarial para empleados del Congreso

El arreglo tuvo lugar este jueves en la Comisión Moduladora del Valor del Modulo entre los funcionarios legislativos, la Asociación del Personal Legislativo, ATE Congreso, y UPCN.

Un aumento será del 16 por ciento desde el primero de enero y del 12 por ciento en febrero, con respecto a los salarios que regían hasta diciembre, tras lo cual el sueldo más bajo será de casi 407.000 en la categoría 13 y el más alto, el sueldo bruto correspondiente a un director de comisión: 1.443.632 pesos, de acuerdo a la agencia Télam.

En el acta firmado se establece que "en virtud de la responsabilidad política, los signatarios del presente acuerdo en representación de la parte empleadora se comprometen a otorgarlo en función de la disponibilidad en las partidas presupuestarias, impulsando las diligencias necesarias ante las presidencias de ambas Cámaras".

El acuerdo fue firmado por los funcionarios del Congreso:

María Laura Izzo, Agustín Giustinian, Laura Oriolo, Diego Molina Gómez y Alejandro Santa, mientras que por APL lo hicieron Norberto Di Próspero, Fabián Zaccardi y Felipe Sanz, por ATE Claudio Britos y Martín Roig por UPCN.

Fuente La Nación

Esta nota habla de:
últimas noticias
Boca va por la recuperación del liderazgo ante Newell's en Rosario este domingo
Liga Profesional

Boca va por la recuperación del liderazgo ante Newell's en Rosario este domingo

El equipo de Fernando Gago buscará una victoria clave para mantenerse en la lucha por el liderazgo, en un encuentro crucial para ambos equipos.

Neuquén Post

Apareció el cuerpo calcinado de una mujer en San Antonio Oeste: hay dos detenidos
Horror

Apareció el cuerpo calcinado de una mujer en San Antonio Oeste: hay dos detenidos

Dos personas fueron detenidas como sospechosas del crimen, mientras las autoridades investigan las causas y los responsables de este trágico hecho que conmocionó a Río Negro.

Neuquén Post

Peleado pero sin ganadores: River y Rosario Central igualaron en la Copa de la Liga
Torneo Apertura

Peleado pero sin ganadores: River y Rosario Central igualaron en la Copa de la Liga

En un duelo clave por la Zona B, el Millonario y el Canalla igualaron en el Monumental y dejaron pasar la chance de sumar de a tres.

Neuquén Post