Dólar hoy

A pocas horas del resultado de los comicios: a cuánto cotiza el dólar blue

La moneda extranjera tuvo sus primeros movimientos al comenzar la semana y ya escaló a los $1.000 para la compra y los $1.050 para la venta.

Neuquén Post

Luego del triunfo de Sergio Massa en los comicios de este domingo, el dólar blue afronta una semana clave.

El mercado aguarda con expectativa la apertura de las operaciones cambiarias tras el resultado de las elecciones 2023, luego de varias jornadas de incertidumbre y la falta de referencia en los precios de productos y servicios. En este sentido, la cotización del dólar blue es uno de las principales incógnitas.

La divisa informal quedó frenada en una cotización de $900 para la venta y aún no hay referencia; en tanto, el oficial se comercializa a $365,50

Con el correr de las horas, la situación fue cambiando y pasadas las 11:30hs de este lunes, el precio escaló a los $1.000 para la compra y los $1.050 para la venta.

  • Dólar oficial: el cambio oficial se sitúa en $347,50 para la compra y $365,50 para la venta.
  • Dólar blue: el valor de compra se ubica en $880 y el de venta, en $900
  • Dólar MEP: la compra a través del mercado electrónico de pagos cotiza a $898,91
  • Dólar CCL (contado con liquidación): el valor es de $1110,59
  • Dólar mayorista: su valor de compra es de $349,10 y el de venta, $350,10
  • Dólar Qatar: cotiza a $736,06

Durante la semana pasada se realizaron varios operativos de control, allanamientos y denuncias sobre el funcionamiento del mercado paralelo, que pusieron en stand by la cotización del dólar en la plaza informal.

Incluso durante las últimas ruedas se generó una nueva grieta entre la información que publicaban los medios de noticias con un valor del dólar entorno a los $900 y los portales especializados en finanzas que lo valuaban entre $1.100 y $1.200.

De allí que se espera que superada la elección se reacomode el mercado y vuelva a generarse un precio común que ordene las operaciones.

El "anticipo" del dólar cripto

Uno de los dólares que suele servir como indicador de los movimientos del blue es el dólar cripto, puesto que a diferencia de la divisa norteamericana informal, también opera las 24 horas durante los fines de semana. A eso hay que sumarle que su precio no cuenta con intervenciones de ningún tipo, sea por el mismo Gobierno mediante controles o por operaciones económicas.

El viernes, última jornada hábil previa a las elecciones 2023 y con un mercado informal paralizado durante más de dos días, el dólar cripto llegó a tener una cotización de $1.225. Esto tenía relación con lo que pasaba con el blue, que cotizaba a $900 pero se vendía por encima de los $1.100 en todas las cuevas.

Sin embargo, tras confirmarse el resultado de las elecciones, el dólar cripto se desplomó un 16% en promedio, y quedó en un valor de $1.051, mientras que en varias plataformas incluso está por debajo de los $1.000.

El descenso tiene que ver con que el balotaje estira cualquier tipo de definición respecto al potencial plan de dolarización que había impulsado Javier Milei.

La decisión de Sergio Massa para "atacar" al dólar blue

El ministro de Economía y candidato a presidente por Unión por la Patria (UP), Sergio Massa, habría convocado a su equipo económico a una reunión en el Palacio de Hacienda a partir de las 9 de la mañana para definir las próximas medidas a tomar.

En medio de declaraciones de la oposición sobre el valor del tipo de cambio a partir del día después de las elecciones, el viceministro de Economía, Gabriel Rubinstein, había prometido que el dólar oficial mantendría su valor de $350 hasta el 15 de noviembre, tras lo cual comenzaría una etapa de ajuste diario a un ritmo de 3% mensual.

Una de las decisiones que deberá tomar el gobierno es cómo continuará actuando sobre los tipos de cambios financieros, mercados sobre los cuáles tuvo que intervenir fuertemente para evitar subas descontroladas.

El dólar MEP abrirá a $898,91, mientras que el Contado con Liquidación (CCL) lo hará en $1.110,59.

En tanto, en las operaciones de premarket los bonos argentinos operan con caídas a un cuarto de su valor nominal.

Fuente: Medios

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Dólar
La cotización del precio del dólar a la espera del acuerdo con el FMI
Finanzas

La cotización del precio del dólar a la espera del acuerdo con el FMI

Indicadores de los valores del dólar blue, el dólar MEP y el dólar oficial. Índice del riesgo país en la Argentina y las inversiones.
Impacto de los costos crecientes en dólares: cómo afecta la competitividad regional
Economías

Impacto de los costos crecientes en dólares: cómo afecta la competitividad regional

Con salarios y servicios en alza y bienes importados caros, el país enfrenta un panorama mixto que influye en la producción y exportación.
últimas noticias
Neuquén avanza en la regularización de tierras: más de 30 familias ya son propietarias
Paso clave

Neuquén avanza en la regularización de tierras: más de 30 familias ya son propietarias

En un emotivo acto en el Museo Nacional de Bellas Artes, más de 30 familias de distintos barrios de Neuquén recibieron boletos de compraventa y escrituras que acreditan la titularidad de sus terrenos, garantizando seguridad y estabilidad para su futuro.

Neuquén Post

Le robaron a Peter Lanzani en Neuquén y su pedido se volvió viral
Inseguridad

Le robaron a Peter Lanzani en Neuquén y su pedido se volvió viral

El actor fue víctima de un robo en Neuquén y recurrió a las redes para pedir ayuda. Perdió una mochila con discos rígidos que contenían material importante.

Neuquén Post

Huracán venció a Corinthians en su debut en Brasil
Copa Sudamericana

Huracán venció a Corinthians en su debut en Brasil

El "Globo" arrancó con el pie derecho en el torneo continental gracias a un doblete de Leonardo Sequeira.

Neuquén Post