Refugio económico

Análisis de activos frente a la inflación: cómo proteger los pesos en 2024

Este año hay sólo dos herramientas financieras que tuvieron rendimientos positivos en pesos en términos reales. Te contamos cuáles son.

Neuquén Post

La inflación, sin dudas, es uno de los factores que más altera el poder adquisitivo y erosiona el valor de la moneda. Como si fuera poco, también provoca enormes distorsiones en el mercado financiero y en los ingresos en pesos.

En este contexto, ¿conviene protegerse con un plazo fijo? ¿manejándose con billeteras digitales? ¿o comprando dólares?. En este año complejo y cuando el ritmo de la inflación superó ampliamente a la moneda estadounidense, principal refugio de valor de los argentinos, la pregunta clave es: ¿Qué activos fueron los que mejor rindieron en pesos? ¿y en dólares?

¿Cómo proteger los pesos?

El economista Miguel Boggiano, CEO de Club de Inversores, hizo un repaso por las opciones del mercado:

El Plazo Fijo UVA es la inversión estrella en lo que va del año. Se trata de un plazo fijo que genera un interés por una tasa fija y un componente variable que es la UVA, la que refleja la evolución de la inflación. En lo que va del año, logró capturar un retorno del 150% en pesos y tuvo un rendimiento superior al 90% en dólares, ya que el tipo de cambio libre subió tan solo un 30%.

Otra opción son los Botes (pesos), son bonos que pagan una tasa fija, predeterminada de antemano. Tuvieron un retorno del 127% en pesos, que equivale a un 75% en dólares.

Los Bonos soberanos en dólares acumularon una suba del 88% en pesos y del 45% en dólares hasta mitad de septiembre. Algunos ejemplos son los bonos AL30 y AL35.

Por otra parte, los BonCER se han transformado en un instrumento financiero que ofrecen retornos atados a la inflación. Tuvieron un rendimiento del 63% en pesos y del 25% en dólares.

En este punto, Boggiano aseguró a Ámbito Financiero: "la inflación ha sido del 95%, contemplando hasta agosto, que es el último dato registrado. Y solo dos activos (Plazos Fijos UVA y Bonos en pesos a tasa fija) han tenido rendimientos positivos en pesos en términos reales, es decir, ajustados por inflación. El Merval quedó levemente debajo, acumulando una suba del 94%".

Qué pasa con el dólar

En una economía bimonetaria como la argentina, el dólar es el refugio más instalado para los evaluados pesos argentinos. Sin embargo, ¿cómo le ha ido al dólar este año?

El dólar Contado con Liquidación ha subido un 30% en el acumulado del año. Las inversiones como el FCI Money Market, Bonos duales (pesos) y Bonos dólar linked han mostrado rendimientos en dólares positivos, debido a la gran apreciación del peso.

¿El peor activo del ranking? 

El dólar oficial, debido al crawling peg del 2%. Es decir, aumenta tan solo un 2% mensual, por la política del Gobierno. Medido en u$s CCL, ha tenido una caída del 8% en lo que va del año.

Fuente: Medios

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Dólares
Pago en dólares con tarjetas de débito: cómo funciona este nuevo sistema
Consumo

Pago en dólares con tarjetas de débito: cómo funciona este nuevo sistema

A partir de este viernes 28 de febrero, comenzó un nuevo sistema para pagos en dólares dentro de Argentina con tarjetas de débito. Sumarán la posibilidad de pagar con códigos QR.
Los argentinos pagaron en el exterior USD 382 millones en noviembre
BCRA

Los argentinos pagaron en el exterior USD 382 millones en noviembre

El impacto del impuesto PAIS encarecía los pagos en dólares por lo que 50% de las cancelaciones se hicieron "con recursos propios" sin afectar las cuentas del Banco Central.
últimas noticias
Nació Marco, el hijo de Sol Pérez: emoción y ternura en redes
¡Alegría total!

Nació Marco, el hijo de Sol Pérez: emoción y ternura en redes

El bebé nació este viernes y fue recibido con una ola de amor en redes sociales. Las primeras fotos enternecieron a todos.

Neuquén Post

Dolor en Pilar: quiénes eran los cinco jóvenes que murieron en un vuelco
Buenos Aires

Dolor en Pilar: quiénes eran los cinco jóvenes que murieron en un vuelco

El Citroën C4 en el que viajaban seis jóvenes terminó destruido tras volcar a alta velocidad. El conductor fue el único sobreviviente y está imputado por quíntuple homicidio culposo.

Neuquén Post

Video: el trágico vuelco en la Panamericana que terminó con la vida de cinco jóvenes
Buenos Aires

Video: el trágico vuelco en la Panamericana que terminó con la vida de cinco jóvenes

El incidente ocurrió a la altura de Del Viso. En el vehículo iban seis personas y solo sobrevivió el conductor. Las víctimas tenían entre 18 y 21 años.

Neuquén Post