Alquileres por las nubes en Neuquén: aumentaron 243% en un año
En un año, los alquileres en Neuquén subieron un 243,5%, muy por encima de la inflación provincial, que fue del 98,9%. Los inquilinos son los más golpeados y destinan cada vez más ingresos a la vivienda.
Los inquilinos en Neuquén son los más afectados por la inflación. Según la Dirección de Estadísticas de la provincia, en enero el índice de precios de los alquileres aumentó un 243,5% en comparación con el mismo mes del año anterior, mientras que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) subió un 98,9%. Esto significa que el peso del alquiler en el presupuesto de los inquilinos se incrementó considerablemente.
La diferencia de 145 puntos porcentuales entre el aumento de los alquileres y la inflación provincial evidencia que no hay mecanismo de ajuste salarial que compense semejante disparada, salvo en algunos sectores comerciales muy específicos.
En términos mensuales, los alquileres subieron un 6,2% en enero, mientras que la inflación general de Neuquén fue del 3,5%, lo que demuestra que el mercado inmobiliario sigue en plena escalada.
Energía y vivienda, los rubros más afectados
No solo los alquileres aumentaron más que la inflación. Los gastos en electricidad, gas y otros combustibles también tuvieron un incremento superior, impactando aún más en la economía de los inquilinos. El índice de precios de este sector subió un 226,1% interanual y en enero trepó un 7,4% respecto a diciembre, convirtiéndose en uno de los principales motores de la inflación neuquina.
Los municipios ya no podrán incluir el cobro de tasas en las boletas de la luz.
Según la medición provincial, los gastos en vivienda y energía explicaron el 32% del aumento del IPC en enero. Además, este rubro representa el 13,8% del consumo total en la provincia.
Inflación más persistente en Neuquén
Uno de los factores que explica la persistencia inflacionaria en Neuquén es la actualización de la canasta de bienes y servicios utilizada para medir el IPC, que refleja hábitos de consumo más actuales que los contemplados por el INDEC a nivel nacional.
Mientras que en el país los gastos en vivienda y energía aumentaron un 217,7% en el último año, en Neuquén la suba fue aún mayor, con un 226,1%. Este factor contribuye a que la desaceleración de la inflación en la provincia sea más lenta que la del promedio nacional.
Fuente: Medios