Vaca Muerta

Crean un comando de seguridad para proteger la producción en yacimientos

El gobierno nacional estableció un Comando Unificado de Seguridad Productiva para prevenir bloqueos y garantizar el funcionamiento de los yacimientos. La medida responde a una demanda creciente de protección en zonas estratégicas del país.

Neuquén Post

 En respuesta a los recientes conflictos y bloqueos que afectaron la producción de hidrocarburos en Vaca Muerta, el Ministerio de Seguridad de la Nación creó un Comando Unificado de Seguridad Productiva, similar a los que funcionan en Rosario y Villa Mascardi. La medida busca garantizar la libre circulación de trabajadores y evitar situaciones que comprometan la producción. 

El comando estará compuesto por fuerzas federales y la policía de Neuquén, con un enfoque preventivo para evitar incidentes como el reciente conflicto con la comunidad mapuche Paynemil, que paralizó temporalmente el yacimiento Loma La Lata.

El Ministerio de Seguridad de la Nación decidió intensificar el control en zonas estratégicas del país, creando un Comando Unificado de Seguridad Productiva para Vaca Muerta. Esta decisión busca prevenir bloqueos y hechos de violencia que comprometan la producción de hidrocarburos, un sector vital para la economía nacional. La resolución publicada este viernes en el Boletín Oficial destaca que esta medida responde a una demanda ciudadana creciente y a la necesidad de garantizar la seguridad de los trabajadores y la producción, en un contexto de creciente conflictividad.

El nuevo comando estará compuesto por las principales fuerzas federales, como la Policía Federal, Gendarmería Nacional, Prefectura Naval y la Policía de Seguridad Aeroportuaria, además de las policías provinciales, como la de Neuquén. El objetivo es establecer un control coordinado que permita una respuesta eficiente a cualquier intento de bloqueo o ataque a los sectores productivos. La resolución cita como antecedentes positivos los comandos ya establecidos en otras zonas conflictivas del país, como Rosario y Villa Mascardi.

Crean un comando de seguridad para proteger la producción en yacimientos

El conflicto más reciente en Vaca Muerta tuvo lugar en junio, cuando la comunidad mapuche Paynemil bloqueó el acceso al yacimiento Loma La Lata, exigiendo soluciones para el abastecimiento de gas en sus viviendas. La protesta, que duró más de 24 horas, generó una interrupción en la producción, con más de 3 millones de metros cúbicos diarios de gas retenidos. A pesar de no ser el yacimiento más grande de Neuquén, el impacto fue significativo. El conflicto se resolvió con un acuerdo entre YPF y la comunidad, pero los antecedentes de bloqueos y tensiones hacen necesaria una mayor prevención.

Fuente: Medios

Esta nota habla de:
Últimas noticias de seguridad
Fiesta de la Confluencia: 34 cámaras y un megaoperativo para garantizar la seguridad
Isla 132

Fiesta de la Confluencia: 34 cámaras y un megaoperativo para garantizar la seguridad

El operativo contará con más de 750 efectivos diarios, que cubrirán diversas tareas preventivas durante los cuatro días que durará el evento.
En medio del escándalo, el gobierno garantiza la seguridad de la vicegobernadora
Caso Ruiz

En medio del escándalo, el gobierno garantiza la seguridad de la vicegobernadora

Autoridades policiales se acercaron al domicilio de la funcionaria y se pusieron a su entera disposición.
últimas noticias
Javier Milei conmemoró el Día de Malvinas y ratificó el reclamo de soberanía
Acto por Malvinas

Javier Milei conmemoró el Día de Malvinas y ratificó el reclamo de soberanía

En un acto por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, el presidente Javier Milei reivindicó a las Fuerzas Armadas, criticó a la clase política y aseguró que el crecimiento económico es clave para fortalecer el reclamo de soberanía.

Neuquén Post

San Martín de los Andes: encuentran a una pareja muerta en su vivienda
Tragedia

San Martín de los Andes: encuentran a una pareja muerta en su vivienda

El trágico suceso ocurrió en una casa de la calle Chimehuin, en la zona de La Vega. La Fiscalía investiga el caso y la principal hipótesis apunta a un pacto suicida.

Neuquén Post

Un juez sufrió el ataque de un preso que lo amenazó y le quebró un dedo
Cipolletti

Un juez sufrió el ataque de un preso que lo amenazó y le quebró un dedo

Un preso amenazó y le fracturó un dedo a un juez en los Tribunales de Cipolletti. El violento evento quedó grabado por las cámaras de la sala de audiencias.

Neuquén Post