Desarrollo de emprendedoras para el fortalecimiento de sus proyectos
Desde Desarrollo Humano, Gobierno y Mujeres se realizan numerosas acciones de apoyo a los emprendedores y emprendedoras. Cuáles son las líneas de créditos que se ofrecen.
Con acompañamiento y asesoramiento en la elaboración y presentación de proyectos para la solicitud de líneas de crédito, participación en el Comité Provincial de Financiamiento (CPF), diversas acciones para facilitar la comercialización, capacitaciones y articulación con otros organismos, desde el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, a cargo de Julieta Corroza, se acompaña a las emprendedoras y emprendedores neuquinos.
Cada 16 de abril se celebra el Día Mundial del Emprendedurismo para homenajear a aquellas personas con espíritu emprendedor y visionario que se inicia con el desarrollo y ejecución de una idea de negocios. El objetivo de este día es promover el desarrollo de nuevos proyectos y dar visibilidad a los emprendedores.
La secretaría de Género y Enlace Institucional acompaña a emprendedoras que se encuentran en distintos estadios de desarrollo a través del proyecto "Cerrando Brechas Económicas".
Para quienes se encuentran comenzando con su emprendimiento, se dispone a través del programa Neuquén Financia del Instituto Autárquico de Desarrollo Productivo (IADEP), de una Línea destinada a Emprendimientos de Mujeres y Personas de la Diversidad, acompañando en la gestión de los créditos.
Hasta el momento, 27 emprendedoras accedieron al financiamiento por más de 43 millones de pesos en nueve localidades: Neuquén capital, Plottier, San Martín de los Andes, Senillosa, El Cholar, Las Coloradas, Octavio Pico, Centenario y Aluminé. Incluidas estas, hay 69 solicitudes que fueron procesadas y están en distintas etapas (entregadas, iniciadas o en presentación de documentación) y hay otras 72 para admitir.
Además, se realizaron distintos ciclos de encuentros con talleres de herramientas crediticias, financieras, de armado de proyectos e intercambio con otras emprendedoras, de las que participaron más de 180 mujeres. En ese contexto, se impulsó la Red Neuquina de Costureras y la formación de Mujeres Constructoras en la región del Alto Neuquén.
En mayo, se iniciarán nuevos ciclos: en Villa del Nahueve para mujeres apicultoras; en Villa Pehuenia-Moquehue para emprendedoras y crianceras de pueblos originarios; en Los Carrizos para mujeres apicultoras; y en Los Guañacos para mujeres queseras.
Otra instancia que está pensada para potenciar los ingresos económicos de emprendedoras es el ciclo "Integrando", donde se dispone de un espacio para que expongan sus productos. El 31 de mayo se hará la segunda edición del Integrando Mujeres en el Espacio Duam. La propuesta de una feria de emprendedoras también se realiza en el evento Neuquinas Invierten, donde además hay jornadas técnicas y laboratorios sociales también destinados a ese público.
Para aquellas mujeres que ya tienen desarrollado su emprendimiento o empresa, a través de enlaces institucionales con organismos nacionales e internacionales se articula el acceso a créditos de mayor monto, como los disponibles del Consejo Federal de Inversiones (CFI), con quienes se realizaron visitas técnicas en el territorio.
Juventudes
Desde la subsecretaría de Juventudes se cuenta con un Registro de Jóvenes Emprendedores de la provincia que se habilitó en agosto de 2024: actualmente hay 226 personas inscriptas que llevan adelante emprendimientos económicos en distintas localidades. Además, en un grupo de WhatsApp integrado por 115 emprendedores de la región Confluencia se envía información específica de actividades, eventos y capacitaciones de distintas áreas de gobierno.
También se llevan adelante acciones para favorecer la comercialización, por ejemplo, garantizando la participación en ferias y eventos, ya sea organizadas por la subsecretaría de Juventudes o desde otras áreas.
Dentro de la Línea de Inclusión Financiera para las Juventudes del IADEP, desde la subsecretaría de Juventudes se acompañó a emprendedores jóvenes en la gestión del financiamiento. Ya se entregaron 30 créditos por un monto cercano a los 49 millones de pesos y se encuentran otros en evaluación o armado de la documentación.
Los emprendimientos que recibieron financiamiento son de Neuquén capital; Plottier; Centenario; Piedra del Águila; Picún Leufú; Zapala; Loncopué; Quili Malal; Plaza Huincul y Junín de los Andes. Además, se brindó asesoramiento a cerca de 100 personas de 21 localidades de la provincia.
Diversidad
La subsecretaría de Diversidad desarrolló un plan de gestión, difusión, asesoramiento y asistencia a la población objetivo de la Línea destinada a Emprendimientos de Mujeres y Personas de la Diversidad, con el fin de facilitar el acceso a los créditos.
A tal fin, se realizaron encuentros en comisiones vecinales, iglesias y otros espacios donde se brindó información acerca del subprograma y las estrategias de trabajo y acompañamiento propuesto desde la subsecretaría, con el objetivo de asesorar a las personas emprendedoras durante todo el proceso, asegurando que cada proyecto sea viable, sustentable en el tiempo y que cumpliera con todos los requisitos.
Hasta el momento se realizaron 154 intervenciones, dentro de las cuales se logró la aprobación y otorgamiento de 12 créditos por un importe total de 20 millones de pesos. Se encuentran en proceso de evaluación 36 proyectos más por 56 millones de pesos.
Cultura
Desde la subsecretaría de Cultura, a través del departamento de Industrias Culturales, se trabaja en la Línea de Inclusión Financiera para las Industrias Culturales del IADEP. Esta política pública, orientada al desarrollo de emprendimientos culturales, tuvo como finalidad la adquisición de nuevas inversiones, la inclusión financiera y la formalización laboral de los gestores y trabajadores del sector de la industria cultural.
La operatoria, desde su implementación a partir de agosto del año pasado, permitió asistir a través de créditos a 20 proyectos de cultura de Las Ovejas, Zapala, Neuquén capital, Plottier, San Martín de los Andes, Junín de los Andes y Villa La Angostura, con una inversión superior a los 37 millones de pesos. Se destacó que la línea de créditos fue diseñada con montos, tasa de interés y plazos de devolución adaptados a las necesidades del sector cultural.
Por otra parte, con la asistencia técnica de la Oficina Provincial de Tecnologías de la Información y la Comunicación (OPTIC), se puso nuevamente en funcionamiento el Registro Provincial de Industrias Culturales, con el objetivo de recopilar información sobre las diferentes actividades, sectores y actores que componen el ecosistema de la industria cultural de la provincia.
Discapacidad
Desde la subsecretaría de Discapacidad se acompaña en la gestión de créditos a través de la Línea Inclusión Económica para Personas con Discapacidad, ofrecida por el IADEP.
Hasta el momento se otorgaron 12 créditos en siete localidades de la provincia por 18 millones de pesos. Fueron en Neuquén capital; Plaza Huincul; Cutral Co; Zapala; Las Lajas; Junín de los Andes y Villa La Angostura.
Además, se realiza la feria de emprendedores Feriarte en el Paseo Héroes de Malvinas de la ciudad de Neuquén. El objetivo de este espacio es promover el desarrollo y formalización de emprendimientos productivos en las personas con discapacidad y de organizaciones de la sociedad civil que trabajan en la temática.
Desde la subsecretaría de Discapacidad se destacó que se promueve la participación de emprendedores con discapacidad en este tipo de espacios, como así también su inclusión en distintos ámbitos.
Fuente NeuquenInforma