El Banco Mundial anunció las inversiones locales en su visita a Neuquén
Tras varias inspecciones del Banco Mundial en Neuquén, dieron un importante listado de obras que financiará. También presentaron una proyección para proyectos ejecutivos.
Este viernes finaliza la visita y recorrida de la delegación del Banco Mundial (BM), encabezada por la líder del programa de infraestructura, Verónica Raffo, que desde el miércoles realiza inspecciones en varios sectores de la provincia del Neuquén, de cara a las inversiones en obras viales que allí se realizarán. Acompañados por la secretaria de Obras Públicas, Tanya Bertoldi y el presidente de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), José Dustch, ya hay un listado de obras a que financiará este organismo internacional, y una proyección para nuevos proyectos ejecutivos.
Se trata de una espectacular oportunidad para que Neuquén busque y obtenga financiamiento externo para saldar el déficit en el rubro, que se estima en unos 4 mil millones de dólares. Esta visita puso más cerca de los neuquinos el anhelo de que los proyectos se concreten. En febrero y marzo esperan la visita del Banco Interamericano de Desarrollo.
Según explicó la funcionaria a "La primera mañana", se trata de un hecho muy importante, ya que "es parte del proceso que venimos llevando adelante hace varios meses", la presencia de la comitiva hace que lo que vienen trabajando "pase a ser realidad, porque ya están licitando el plan de obras que presentó la provincia", confirmó.
Se trata de recorridas in situ que definieron las listas que ingresan en esta primera etapa del crédito que desembolsará el BM y que, en principio, abarcará obras viales.
Las obras que financiará el Banco Mundial
- Segundo tramo de la Ruta Provincial 65: Se trata de la vía que atraviesa Villa Traful. La provincia ya licitó el primer tramo, que va desde la Ruta Nacional 40 hasta la travesía urbana que pasa por la villa. "Faltaba desde ahí hasta la Ruta 237, con lo que consolidamos la unión entre la 237 y la 40, pasando por Traful", explicó Bertoldi.
- Ruta Provincial 63, acceso a Meliquina: A esta obra la anunció el gobierno con fondos propios, y según explicó la secretaria, "posiblemente se encuadre para que sea un recupero, ya que la provincia avanza en la licitación, que el 4 de febrero se abrirán las ofertas económicas", puntualizó, y aclaró que también podría ser que esta ruta "sea financiada por el Banco Mundial".
- Ruta Provincial 61, acceso al lago Huechulafquen: Otra de las obras que se incluyen en este tramo de financiamiento para el espejo de agua del departamento Huiliches. Una "obra muy esperada por vecinos y turistas", afirmó Bertoldi.
- Proyecto ejecutivo de la Ruta 5, tramo desde Andacollo, pasando por Los Miches, hasta el Paso Internacional Pichachen: "En simultaneo, aparte de todas esas rutas, incluimos la pre inversión para el proyecto ejecutivo de esta ruta en la región norte de la provincia", mencionó.
- Obras complementarias para Emergencias y manejo del fuego: Bertoldi agregó que también trabajaron con la secretaría de Emergencia y Gestión de Riesgo, que conduce Luciana Ortiz Luna "para componentes, maquinaria y capacitación para manejo de fuego", precisó.
Fuente MejorInformado