Divisas

El dólar oficial aumentó 3%: qué ocurre con el MEP y el minorista del Banco Nación

La brecha entre el oficial y el "bolsa" se ha tornado negativa. En el MULC se evidenció una fuerte demanda, así como una aceleración en la liquidación de exportaciones.

Neuquén Post

El dólar oficial aumentó 3% en la semana, mientras el MEP ya es más barato que el minorista en Banco Nación. De esta forma, la brecha se ubicó en un terreno negativo.

El tipo de cambio oficial que monitorea el Banco Central subió a $1.293,62,91, mientras que en el Banco Nación se vendió a $1.190. Mientras tanto, el dólar CCL cae 0,1% a $1.198,92 y el MEP desciende 0,2% a $1.184,09, luego de haber comenzado la rueda al alza.

En cuanto al desempeño semanal, el dólar mayorista trepó $34,5 o 3%, lo que se suma a la semana previa, cuando subió $57 o 5,3%. Los dólares financieros, por su parte, subieron menos, pero se encaminan a cerrar los últimos 5 días con alzas de entre 1,4% para el CCL, y de 1,2% para el MEP.

El volumen operado en el mercado oficial creció 40% el jueves y alcanzó casi unos u$s900 millones, récord desde que el Gobierno liberó el cepo para personas humanas. "En la jornada con mayor volumen de operaciones de abril, la moneda norteamericana operó con importantes variaciones y cambios súbitos de tendencia, pero con una demanda que se mantuvo activa sosteniendo la cotización por encima del final anterior", sostuvo el operador Gustavo Quintana.

"Uno de los rumores que están circulando es que el Tesoro es quien está comprando en el MULC", dijo Nicolás Cappella, de Invertir en Bolsa. Fuentes del mercado remarcaron que la divisa llegó a máximos de $1.189 y ahí apareció mucho volumen a la venta por parte de exportadores.

En esa línea, desde Portfolio Personal Inversiones (PPI) también remarcaron la fuerte aceleración de la liquidación del agro en las últimas jornadas. "No veíamos semejante ritmo de liquidación desde principios de agosto 2023, cuando estaba en pie una de las sucesivas ediciones del Programa de Incremento Exportador", destacaron.

La pregunta es, si la liquidación del agro aceleró significativamente el miércoles, por qué sube el dólar oficial. "Vale la pena preguntarnos si reapareció la demanda de los importadores, que tienen acceso inmediato al mercado oficial de cambios a partir del registro de ingreso aduanero para nuevas importaciones a partir del 14/04. Recordamos que, antes del lanzamiento del nuevo esquema cambiario, los importadores debían esperar 30 días para acceder a las divisas", aclaró PPI.

Fuente Ámbito

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Cotizaciones
El dólar blue y los financieros bajaron hasta $120 en tres días
Dólar hoy

El dólar blue y los financieros bajaron hasta $120 en tres días

El dólar blue se ha vendido a $1070. Se trata de una baja diaria de $5, mientras que los financieros se cayeron hasta $40; por que la brecha cambiaria se redujo a un 32%.
últimas noticias
La Voz Argentina: qué famosos artistas son parte del jurado junto a Lali y la Sole
Televisión

La Voz Argentina: qué famosos artistas son parte del jurado junto a Lali y la Sole

Se adelantó hace poco la conducción de Nico Occhiato en el programa; y ahora el certamen de canto presentó a los artistas que serán las sillas de los coachs.

Neuquén Post

Sede permanente de la Universidad del Comahue: apertura e inscripción para becas
Chos Malal

Sede permanente de la Universidad del Comahue: apertura e inscripción para becas

La ministra de Desarrollo Humano estuvo en la apertura de la sede de la Universidad Nacional del Comahue en Chos Malal. Anunció becas Gregorio Álvarez para los estudiantes inscriptos.

Neuquén Post

Denunciaron a Pettovello por presunta malversación de fondos en una millonaria compra
Investigación

Denunciaron a Pettovello por presunta malversación de fondos en una millonaria compra

La ministra de Capital Humano fue imputada por presuntas irregularidades en una transferencia de $14.000 millones destinada a la compra de alimentos a través de un programa de las Naciones Unidas.

Neuquén Post