El FMI se reúne hoy para aprobar el acuerdo con Argentina por US$20.000 millones
La aprobación del FMI es crucial para fortalecer las reservas del Banco Central y avanzar en la liberalización del mercado cambiario, en un contexto de presiones inflacionarias y tensiones en los mercados financieros.
Tal como se había anticipado, el Fondo Monetario Internacional (FMI) se reunirá este viernes para evaluar la aprobación de un nuevo programa para la Argentina por un total de US$ 20.000 millones. El objetivo principal es capitalizar al Banco Central y avanzar en la salida del cepo cambiario, implementando un nuevo régimen que contemplaría un esquema de bandas de flotación.
Con el nuevo programa en marcha, el Gobierno planea modificar el esquema cambiario actual y establecer un sistema de bandas, lo que permitirá al Banco Central intervenir en el mercado para contener posibles saltos abruptos en la cotización del dólar.
Esta medida comenzaría a regir desde el próximo lunes, marcando el inicio formal de la salida del cepo, aunque es probable que se mantengan algunas restricciones a los movimientos de capitales.
El Staff Level Agreement, el acuerdo técnico con el FMI, por un programa de facilidades extendidas por un monto de US$ 20.000 millones ya fue cerrado entre el equipo del ministro Luis Caputo y los técnicos del organismo.
Solo queda pendiente el anuncio oficial y su tratamiento en el Directorio, algo que se espera para este viernes.
Una de las principales incógnitas que aún persisten es si, tras la aprobación del programa, Argentina implementará un nuevo esquema cambiario, una medida clave en el rumbo económico que prepara el Gobierno junto al Fondo.
Algunos informes de bancos de inversión, como uno reciente de UBS, indican que el monto total del acuerdo por US$ 20.000 millones estaría en línea con las necesidades financieras de Argentina hasta 2027.
Se trataría de un programa ambicioso, que permitiría afrontar los vencimientos sin sobresaltos y reforzar las reservas netas, que aún se encuentran en terreno negativo.
Según estimaciones de Invecq, en febrero el rojo era de US$ 7.125 millones, sin contar los pasivos del BOPREAL. Este dato es clave, ya que está directamente relacionado con los planes del Gobierno.
En su discurso del 1° de marzo, Javier Milei aseguró: "Estamos avanzando en un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional para poder terminar de sanear el balance del Banco Central y salir del cepo cambiario definitivamente durante este año".
El futuro de la política cambiaria se volvió uno de los temas más delicados. Aunque el Gobierno insiste en que no habrá una devaluación, se espera que el nuevo acuerdo con el FMI traiga modificaciones en el esquema del dólar, con la posibilidad de avanzar hacia un sistema de bandas cambiarias.
Fuente: Medios