Banco Central

Deuda: Argentina paga hoy USD 4.400 millones de dólares a bonistas

Es por la amortización de capital e intereses de dos de los bonos emitidos por el Estado nacional.

Neuquén Post

El gobierno de Javier Milei desembolsará hoy la mayor suma del año para cumplir con los pagos correspondientes a la abultada deuda del país, pagando capital e intereses de dos bonos (Bonares y Globales), por unos 4.400 millones de dólares; y abonará esta suma con fondos propios, que en los últimos meses el ministerio de Economía que conduce Luis Caputo le fue comprando al Banco Central.

Será el primero de los dos pagos relevantes de deuda en moneda extranjera del 2025, lo que tendrá un impacto considerable en las reservas del Banco Central

Caputo prefirió hacer esto antes que refinanciar, al considerar que las tasas son todavía muy altas para el país, pese a la reducción que ha tenido el riesgo, y la mejora en la calificación que recibe Argentina de las principales calificadoras de riesgo del mundo.

 El Gobierno pagará USD 4.400 millones de bonos en moneda extranjera.

 El Gobierno pagará USD 4.400 millones de bonos en moneda extranjera.

En octubre, el Tesoro giró 1.050 millones de dólares al Bank of New York para garantizar el pago de intereses a los bonistas extranjeros. A la vez, continuó comprando dólares al Banco Central (BCRA) en el último mes del año; y los depósitos oficiales en moneda extranjera cerraron 2024 por encima de los 6.100 millones.

Todo el mundo dice, y objetivamente es así, al menos hasta ahora, que el mantener el equilibrio fiscal y mostrar voluntad de pago ha sido uno de los logros importantes del gobierno de Milei. Ahora, según los analistas, la incógnita pasa por si los bonistas reinvertirán esos dólares en títulos argentinos o preferirán tomar las ganancias.

Deuda: Argentina paga hoy USD 4.400 millones de dólares a bonistas

La cuenta, aproximadamente el doble de la cantidad pagada a los acreedores el año pasado, se produce luego de que el Gobierno anunció la semana pasada un préstamo REPO de US$ 1.000 millones con cinco bancos, incluidos JP Morgan y Citi, que servirá para reforzar las reservas.

Los inversores están siguiendo de cerca cómo el Gobierno desmantela el cepo cambiario y cómo será el nuevo acuerdo que el ministro de Economía Luis Caputo negociará con el Fondo Monetario Internacional.

Fuente: Medios.

Esta nota habla de:
últimas noticias
Mundial de Clubes 2025: quiénes son los árbitros argentinos designados por FIFA
Fútbol

Mundial de Clubes 2025: quiénes son los árbitros argentinos designados por FIFA

Con árbitros principales, asistentes y expertos en VAR, Argentina dirá presente en el histórico certamen que se jugará en Estados Unidos.

Neuquén Post

Radar activo en Picún Leufú: ya genera multas de hasta $138.000 en Ruta 237
Atención conductores

Radar activo en Picún Leufú: ya genera multas de hasta $138.000 en Ruta 237

Instalado con cartelería visible y aval nacional, el radar ya generó numerosas fotomultas en una zona de alto tránsito hacia la cordillera.

Neuquén Post

¿Carne más barata o riesgo sanitario? La polémica por la barrera en la Patagonia
Barrera sanitaria

¿Carne más barata o riesgo sanitario? La polémica por la barrera en la Patagonia

La eliminación de la barrera sanitaria por parte del Gobierno Nacional reaviva el conflicto con las provincias patagónicas, que proponen unificar el status libre de aftosa sin vacunación en todo el país.

Neuquén Post