El Gobierno reestructura el Ministerio de Economía con fusiones y eliminaciones de áreas
El Gobierno oficializó la reestructuración del Ministerio de Economía con la eliminación y fusión de diversas áreas. La medida, enmarcada en la política de reducción del gasto, redefine funciones y objetivos en sectores estratégicos como vivienda, transporte, energía e industria.
El Gobierno implementó este martes una reestructuración en el Ministerio de Economía, oficializada a través del Decreto 70/2025 publicado en el Boletín Oficial. La medida implica la eliminación y fusión de diversas áreas con el objetivo de redefinir funciones y optimizar la administración pública, en línea con la política de reducción del gasto.
Uno de los cambios más significativos es la eliminación de la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda, cuyas funciones serán absorbidas por la Secretaría de Obras Públicas.
El Gobierno Nacional disolvió la Secretaría de Vivienda de la Nación
— Ministerio de Economía (@MinEconomia_Ar) February 11, 2025
A través del Decreto 70/2025, el Gobierno Nacional oficializó el cierre de la Secretaría de Vivienda de la Nación y el pase de la Subsecretaría de Integración Socio Urbana a la órbita de la Secretaría de Obras... pic.twitter.com/ZujkHpRTPb
Esta última ampliará su alcance para incluir políticas de vivienda, regularización del suelo y desarrollo territorial, además de gestionar obras vinculadas al espacio público y planificar el uso de suelos vacantes. Asimismo, se modificaron los objetivos de la Subsecretaría de Integración Sociourbana.
Además, la Secretaría de Obras Públicas ya no tendrá bajo su órbita el control del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enohsa), organismo que fue disuelto en noviembre de 2024 y que se encargaba de ejecutar proyectos de acceso al agua potable.
Otro de los cambios clave es la creación de la Secretaría de Coordinación de Energía y Minería, que abarcará distintas subsecretarías dedicadas a la energía eléctrica, los combustibles líquidos y gaseosos, y la transición energética.
En el área productiva, la Secretaría de Industria y Comercio integrará la política industrial, el comercio exterior y la defensa del consumidor, con el propósito de impulsar el desarrollo productivo y la inserción de Argentina en los mercados internacionales.
Ministro de Economía. Foto: argentina.gob.ar
Por otro lado, la Secretaría de Transporte será reorganizada en subsecretarías específicas para el transporte automotor, ferroviario y aéreo, con el fin de mejorar la coordinación y regulación del sector.
Finalmente, la Secretaría de Hacienda mantendrá su rol en la gestión de los recursos públicos, con áreas dedicadas al Presupuesto, los Ingresos Públicos y la Coordinación Fiscal Provincial, buscando fortalecer el vínculo financiero entre la Nación y las provincias.
Fuente: Medios