Economía

Fin del cepo: cómo afecta a tus ahorros, viajes y servicios

Te explicamos punto por punto cómo impacta esta medida en la economía y en la vida cotidiana de los argentinos.

Neuquén Post

El presidente Javier Milei puso fin al cepo cambiario tras más de cinco años de restricciones para acceder libremente al dólar. Con este cambio, se habilita un nuevo esquema de bandas móviles y se flexibiliza el mercado de cambios, respaldado por un acuerdo con el FMI por U$S 20.000 millones.

El anuncio fue realizado por el ministro de Economía, Luis Caputo, y marca un giro profundo en la política monetaria del país. Sin embargo, no todos comprenden aún cómo repercute esta decisión en su día a día. Acá, las claves para entenderlo.

¿Qué implica el fin del cepo?

El cepo vigente desde 2019 -implementado al final del gobierno de Mauricio Macri y endurecido durante la gestión de Alberto Fernández- limitaba la compra de divisas a U$S 200 por mes para personas físicas, con recargos como el Impuesto PAIS. Desde ahora, esas restricciones desaparecen.

Los individuos podrán comprar dólares libremente en el Mercado Libre de Cambios (MLC), sin tope ni condicionamientos por subsidios, empleo público o antecedentes de operaciones financieras.

Fin del cepo: cómo afecta a tus ahorros, viajes y servicios

Empresas: mayor libertad, pero con condiciones

El nuevo esquema también beneficia al sector empresarial. Se flexibiliza el pago de importaciones y se autoriza el giro de utilidades al exterior a partir de los balances de 2025. Además, se elimina el dólar "blend" (80% oficial y 20% financiero), simplificando las exportaciones.

Nuevo esquema: ¿cómo funcionará el tipo de cambio?

El Banco Central reemplaza el sistema de devaluación mensual del 1% ("crawling peg") por bandas móviles. El dólar mayorista podrá oscilar entre $1.000 y $1.400, con un ajuste mensual de los extremos de la banda.

Para los consumidores, ya no habrá recargo del 30% sobre el dólar ahorro ni el dólar tarjeta, salvo en gastos turísticos y consumos en el exterior. Si el pago se realiza con dólares propios, se evitarán percepciones impositivas.

Fin del cepo: cómo afecta a tus ahorros, viajes y servicios

El rol del FMI en la decisión

El levantamiento del cepo llega tras un nuevo acuerdo con el FMI, que aprobó un programa de Facilidades Extendidas por U$S 20.000 millones. De ese total, U$S 15.000 millones estarán disponibles en 2025. Además, se suman U$S 6.100 millones de organismos internacionales y hasta U$S 2.000 millones de bancos privados.

Este respaldo permite fortalecer las reservas del BCRA, actualmente en terreno negativo. "Este paquete nos da el músculo para sostener la transición", señaló Santiago Bausili, titular del Central.

¿Cómo cambia la vida de los argentinos?

  • Ahorristas: podrán acceder al dólar sin restricciones ni límites.

  • Viajeros: seguirán pagando recargos en consumos turísticos, pero podrán evitarlos si usan sus propios dólares.

  • Empresas: tendrán mayor facilidad para importar y exportar, aunque las deudas previas deberán ser canceladas con Bopreal.

  • Inversores: el levantamiento del cepo y el esquema de tipo de cambio flotante podrían atraer capital externo.

¿Cómo se podrán comprar dólares?

El nuevo sistema comenzó a operar este lunes. Los bancos ya ajustaron sus plataformas para habilitar la compra sin topes a través de sucursales, home banking o apps. Los dólares adquiridos podrán retirarse en efectivo, dejarse depositados en una cuenta en dólares o transferirse al exterior, sin restricciones.

Fin del cepo: cómo afecta a tus ahorros, viajes y servicios

Subsidios de luz y gas: ¿qué pasará?

El Gobierno se encamina a rediseñar el esquema de subsidios antes de fin de año. El plan es reducirlos de forma significativa, eliminando la segmentación actual por niveles de ingreso y estableciendo un único beneficio para hogares vulnerables. La medida forma parte del ajuste fiscal comprometido con el FMI.

Plataformas como Netflix y Spotify: ¿suben sus precios?

Con el nuevo régimen cambiario, los precios de servicios como Netflix, Amazon o Spotify seguirán calculándose sobre el dólar oficial, al que se suman percepciones del 30% a cuenta de Ganancias y Bienes Personales.

Aunque el Impuesto PAIS fue eliminado, la banda cambiaria -entre $1.000 y $1.400- podría generar aumentos en pesos. Por ejemplo, un abono que hoy cuesta $6.000 podría superar los $9.000 si el dólar oficial se acerca al techo del nuevo rango.

Fin del cepo: cómo afecta a tus ahorros, viajes y servicios

Un cambio de época

La salida del cepo es uno de los pasos más audaces del gobierno de Milei, que busca liberalizar la economía y restaurar la confianza de los mercados. El éxito dependerá de variables clave como la inflación y la acumulación de reservas. Por ahora, el dólar flota en un rango definido y los argentinos comienzan a adaptarse a una nueva realidad económica.

Fuente: medios

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Economía
Milei celebra el ingreso de USD 12 mil millones del FMI y apunta al campo: "Liquiden ahora"
Préstamo del FMI

Milei celebra el ingreso de USD 12 mil millones del FMI y apunta al campo: "Liquiden ahora"

Milei oficializó el ingreso de divisas del FMI, y anticipó una suba de reservas y el regreso de retenciones para julio. Desde EE.UU., Bessent respaldó el rumbo económico, pero pidió terminar con el swap con China.

Sin cepo: cómo afecta el nuevo dólar oficial a tus suscripciones
¿Netflix más caro?

Sin cepo: cómo afecta el nuevo dólar oficial a tus suscripciones

Tras la eliminación del cepo y la suba del dólar oficial, muchos usuarios se preguntan cómo afectará esta medida a los valores de suscripciones como Netflix, Amazon o Spotify.
últimas noticias
Una joven de 18 años denunció al hombre que había abusado de ella de niña
Zapala

Una joven de 18 años denunció al hombre que había abusado de ella de niña

Los abusos se hicieron del año 2011 a 2013, en las visitas a su entorno familiar. Con 18 años lo denunció y debe cumplir varios años en la cárcel.

Neuquén Post

Aumentos del EPRE: solicitan que se implementen cuotas para pagar las facturas
Financiación

Aumentos del EPRE: solicitan que se implementen cuotas para pagar las facturas

La Defensora del Pueblo, Adriana Santagati ha realizado el pedido. Asevera que de esta manera se reducirá la morosidad de los usuarios.

Neuquén Post

Pocas páginas en casa: el 56% de los chicos neuquinos tienen menos de 20 libros en sus casas
Preocupación

Pocas páginas en casa: el 56% de los chicos neuquinos tienen menos de 20 libros en sus casas

En el Día Internacional del Libro, un informe revela una preocupante realidad: 1 de cada 8 estudiantes no tiene libros en casa.

Neuquén Post