La pobreza bajó al 38,1% en Argentina, según el INDEC: ¿qué pasa en Neuquén?
El dato difundido por Indec corresponde al segundo semestre del 2024. La indigencia, también con una fuerte caída.
El dato de pobreza del segundo semestre de 2024 en Argentina fue dado a conocer esta tarde de lunes por el Indec y según el organismo oficial, cerró el primer año de Javier Milei como presidente en 38,1%, una baja representativa respecto al dato anterior. La indigencia, en tanto, alcanzó el 8,2% en el mismo periodo de medición.
Según la Encuesta Permanente de Hogares en 31 aglomerados urbanos publicada hoy, la pobreza llegó al 28,6% de los hogares encuestados, mientras que la indigencia lo hizo al 6,4% de esta última categoría.
Pobreza a la baja en el final de 2024: a cuántas personas afectó
El 38,1% publicado esta tarde por el organismo nacional de estadística y censos confirmó una fuerte baja de la pobreza respecto al primer semestre del 2024, cuando los efectos de la devaluación sobre el cierre del 2023 se hicieron sentir y empujaron la medición hasta el 52,9%.
También quedó por debajo del correspondiente al último semestre del 2023, sobre el final de la gestión de Alberto Fernández, cuando fue de 41,7%.
La misma tendencia se verificó en el número de indigencia que pasó de 18,1% a 8,2% entre la primera y la segunda parte de 2024, para una caída de prácticamente 10 puntos porcentuales.
Dado que la incidencia de la pobreza y la indigencia resultan de la capacidad de los hogares de acceder a la canasta básica alimentaria (CBA) y a la canasta básica total (CBT) mediante sus ingresos monetarios, se observó que, con respecto al semestre anterior:
- En promedio, el ingreso total familiar aumentó un 64,5%.
- Las canastas regionales promedio aumentaron 22,2% (CBA) y 26,7% (CBT).
- Los ingresos en el período estudiado aumentaron a un nivel superior tanto con respecto a la CBT como a la CBA. Así, ambas tasas, pobreza e indigencia, presentan una disminución en el presente semestre, en relación al semestre anterior.
Si se proyecto a nivel general el dato aportado por Indec esta tarde, se estima que alrededor de 18 millones de personas fueron alcanzadas por la pobreza en el segundo tramo del año pasado. En la medición anterior, ese número había quedado por encima de los 24 millones.
Para esta ocasión se aguardaba una disminución en ambos índices, apalancada en el descenso de la inflación y por la lenta pero paulatina recuperación de la actividad económica, más acentuada según especialistas en los últimos meses del año pasado.
Neuquén mostró una notable disminución de la indigencia mientras retrocedió la pobreza
Neuquén presenta indicadores que contrastan con los de otras zonas del país, especialmente con aquellas más afectadas como el Noreste (NEA) y el Noroeste (NOA).
La pobreza y la indigencia se miden con los datos recabados en la Encuesta Permanente de Hogares, que en la provincia se concentra en la población del conglomerado Neuquén - Plottier. La situación de la población se define en función de sus ingresos. La línea de pobreza se define por el precio del conjunto de bienes y servicios necesarios para vivir, mientras que la de indigencia se traza en función del precio de los bienes mínimos para no caer en la desnutrición.
El 24,7% de los hogares y el 32% de las personas del conglomerado neuquino se encuentran bajo la línea de pobreza, según los datos recabados en la segunda mitad del 2024.
El informe del INDEC, difundido este lunes, destaca que el ingreso total familiar en Neuquén aumentó un 57,4% respecto al semestre anterior, superando el crecimiento del valor de las canastas básicas (alimentaria y total), lo que explica la reducción de la pobreza. Además, la tasa de empleo se mantuvo estable en torno al 45,8%, aunque con una leve caída interanual (-2,1 puntos porcentuales).
Neuquén muestra una realidad más favorable que la media nacional, gracias a su dinamismo económico sustentado en la actividad petrolera. Sin embargo, la desigualdad regional y la vulnerabilidad de ciertos grupos etarios demandan acciones focalizadas.
Fuente: Medios.