Obras

La Ruta del Mercosur y otros 9.000 kilómetros de autopistas son licitadas

El camino es esencial para el comercio interno, pero las condiciones en las que se encuentra son precarias. La medida quedó vigente publicado en el Boletín Oficial

Neuquén Post

El plan de privatización de las concesiones de la denominada "Ruta del Mercosur " y más de 9.000 kilómetros de rutas y autopistas dio inicio con la publicación del Decreto 28/2025 en el Boletín Oficial. Allí el Gobierno nacional estableció un plazo de doce meses para llevar a cabo el proceso que implica la licitación de ocho tramos y rutas que integran la Red Vial Nacional.

En el decreto se oficializó la decisión de licitar una serie de tramos que incluyen la privatización de más de 9.000 kilómetros de rutas y autopistas, actualmente bajo la administración estatal. Entre ellas se incluye la denominada Ruta del Mercosur, un corredor estratégico para el comercio regional que conecta a la Argentina con países como Brasil, Paraguay y Uruguay.

 El Gobierno oficializó la licitación de ocho tramos de la Red Vial Nacional.

 El Gobierno oficializó la licitación de ocho tramos de la Red Vial Nacional.

En el artículo 1 del decreto se indicó que se establece "que los Tramos y Rutas que integran la Red Vial Nacional, descriptos en el ANEXO (IF-2025-00934117-APN-DNV#MEC) que integra el presente decreto, serán licitados dentro del plazo de DOCE (12) meses, bajo el régimen establecido en la Ley Nº 17.520 y sus modificatorias".

Dicha licitación se llevará a cabo "con la modalidad que se estime más conveniente, con el fin de otorgar la concesión por peaje para la construcción, explotación, administración, reparación, ampliación, conservación, mantenimiento y prestación de servicios al usuario y para la realización de nuevas explotaciones complementarias o colaterales que permitan obtener ingresos adicionales".

Se planteó en el considerando que la norma "propicia la reducción del sobredimensionamiento de la estructura estatal con el fin de disminuir el déficit, transparentar el gasto, equilibrar las cuentas públicas; y asegurar el efectivo control interno de la administración pública nacional con el objeto de garantizar la transparencia en la administración de las finanzas públicas".

 Las licitaciones se podrán efectuar en el plazo de doce meses.

 Las licitaciones se podrán efectuar en el plazo de doce meses.

Por tal motivo, se remarcó que la decisión de licitar las concesiones busca garantizar "la conservación y el mantenimiento de las rutas, autovías y autopistas pertinentes, asegurando los servicios de asistencia al usuario y la mejora en infraestructura y seguridad para el transporte en general".

En el artículo 2 del decreto se aclara que el Ministerio de Economía será el responsable de "modificar la conformación de los Tramos de la Red Vial Nacional descriptos en el ANEXO (IF-2025-00934117-APN-DNV#MEC) que integra el presente decreto, pudiendo excluir tramos de rutas que la integren y/o incluir nuevos tramos".

Además el ministerio de Economía tendrá otras facultades como el efectuar la convocatoria a Licitación Pública Nacional e Internacional, dictar el acto administrativo de adjudicación y suscribir los contratos respectivos, aprobar los pliegos de bases y condiciones generales, particulares y de especificaciones técnicas.

El texto del contrato y toda aquella documentación necesaria para llevar a cabo el proceso licitatorio; organizar la Comisión de Concesiones, establecer las pautas de su funcionamiento y asignar tareas a los funcionarios que la integren; y calificar a los oferentes y resolver las impugnaciones a las calificaciones.

 Mejorar las rutas y autopistas resulta vital para el comercio regional, en especial con los países que integran el MERCOSUR.

 Mejorar las rutas y autopistas resulta vital para el comercio regional, en especial con los países que integran el MERCOSUR.

Entre los tramos que se encuentran sujetos a concesión se encuentran el Empalme RN N°9 -Zárate (Buenos Aires) hasta empalme RN N°14 -Ceibas (Entre Ríos), empalme RN N°12 -Ceibas (Entre Ríos) hasta empalme RN N°117 -Paso de los Libres (Corrientes), empalme RN N°14 -Colón (Entre Ríos) hasta Junta inicio acceso Puente Internacional Gral. Artigas (Entre Ríos), y empalme RN N°14 -Concordia (Entre Ríos) hasta junta inicio pavimento articulado acceso Represa Salto Grande (Entre Ríos); entre otras.

Impacto en el comercio y la infraestructura vial

La privatización de la Ruta del Mercosur y otros corredores viales tiene implicaciones significativas para el comercio regional. Este corredor conecta a la Argentina con los principales mercados del Mercado Común del Sur (MERCOSUR), facilitando el transporte de bienes hacia y desde Brasil, Paraguay y Uruguay. Sin embargo, el deterioro de la infraestructura ha generado preocupación entre los actores económicos, quienes consideran que la falta de mantenimiento afecta la competitividad del país en el comercio internacional.

La Ruta del Mercosur, que abarca principalmente las Rutas Nacionales 12 y 14 y el Puente Rosario-Victoria, atraviesa las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe y Corrientes, cubriendo una extensión aproximada de 675 kilómetros.

En el decreto publicado se hace referencia al Corredor Vial N° 18, el cual integra varias provincias argentinas. Inicia en la provincia de Buenos Aires, en el empalme con la Ruta Nacional 193 en el Partido de Zárate, y continúa a través de las provincias de Entre Ríos y Corrientes. Además, su traza comprende la Ruta Nacional N° 174 que conecta la localidad de Victoria, Provincia de Entre Ríos, con Rosario, Provincia de Santa Fe, cruzando el Río Paraná.

Por tal motivo, el Gobierno Nacional afirmó que "es de suma importancia, no solo para la región del Litoral argentino sino para todo el Mercosur, al conectar tres (3) de las cuatro (4) naciones miembros de ese organismo intergubernamental por vía terrestre, además de incluir en su traza la conexión a la Represa Binacional Salto Grande".

Fuente: Medios.


Esta nota habla de:
últimas noticias
Operarios de Edersa fueron víctimas de robo mientras reponían cables Cipolletti
De no creer

Operarios de Edersa fueron víctimas de robo mientras reponían cables Cipolletti

El cargamento para la reparación del tendido eléctrico fue sustraído por delincuentes, lo que generó más complicaciones en los trabajos de restauración del servicio, tras el temporal que azotó la región. Las autoridades están investigando el hecho para dar con los responsables.

Neuquén Post

Se incendió una estación de servicio en la Avenida Mosconi: las llamas alcanzaron 5 metros de alto
Urgente

Se incendió una estación de servicio en la Avenida Mosconi: las llamas alcanzaron 5 metros de alto

Las autoridades y personal de bomberos trabajaron rápidamente para controlar el fuego y evitar mayores daños. Afortunadamente, no se registraron víctimas, aunque los daños materiales fueron importantes. Se investigan las causas del siniestro.

Neuquén Post

Tragedia en el río Limay: hallan a 2 hombres sin vida tras ahogamiento
Alarmante

Tragedia en el río Limay: hallan a 2 hombres sin vida tras ahogamiento

Se siguen sumando casos fatales en los cauces de la Región. Las cifras de accidentes de este tipo generan preocupación. Ahora, se constató la aparición de dos cuerpos en las costas del río.

Neuquén Post