Crisis económica

El asado en peligro: el 70% de los argentinos ha reducido su consumo

La icónica tradición del asado, símbolo de la gastronomía argentina, se ha vuelto un lujo para muchos. Una encuesta revela que el 71% de los argentinos ha dejado de disfrutar de esta costumbre familiar.

Neuquén Post

La crisis económica está afectando uno de los placeres más arraigados en la cultura argentina: comer un rico asado. Compartir esta comida en familia durante los fines de semana se ha vuelto un lujo para muchos argentinos que comienzan a optar por otro tipo de comidas.

Según una encuesta de la consultora Moiguer, el 65% de los encuestados ha tenido que restringir sus gastos diarios, incluyendo la tradición del asado. 

Las cifras son alarmantes: el 71% de los participantes ya no organiza asados familiares, el 61% ha suspendido salidas con pareja o familia, el 58% ha cancelado salidas para café o helado, el 56% ha dejado de comprar golosinas y el 55 % cabello

La encuesta también revela un panorama desalentador: el 51% de los encuestados tiene una percepción negativa sobre la situación del país, y el 43% cree que la crisis es inminente. Aproximadamente la mitad de los argentinos (48%) siente que su capacidad de consumo ha empeorado y el 62% considera que sus ingresos están por debajo de la inflación. Además, el 48% ha recurrido a sus ahorros para cubrir gastos diarios, y un 52% ha contraído deudas.

El 41% dice no haber realizado gastos suntuarios, lo que incluye golosinas, chocolates, caramelos o alguna gaseosa. Y el 83% de los argentinos ha reducido o eliminado la compra de los productos habituales.

El consumo de carne, un pilar de la dieta argentina, ha disminuido notablemente. En los primeros nueve meses del año, el consumo interno de carne vacuna cayó un 11,3% en comparación con el mismo período del año anterior, alcanzando un total de 1.646 millones de toneladas. 

"Esto se traduce en un consumo per cápita de 46,8 kilos, lo que representa una reducción del 12,3% con respecto a 2023 y el nivel más bajo equivalente a una baja de 6,6 kilos por habitante", señala el último informe de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados (CICCRA), el nivel de consumo más bajo registrado en los últimos 26 años.

El costo del asado se ha vuelto prohibitivo, con un aumento del 120% en el precio de la carne desde enero. Este incremento ha superado la inflación, que en los primeros nueve meses de 2024 alcanzó un 101,6%. 

Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) muestra que, aunque el aumento promedio de los cortes de carne fue inferior a la inflación mensual del 0,6%, pero que en los primeros diez meses del 2024 la escalada alcanzó los 119,3%.

Fuente: Medios

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Asado
El asado, un lujo: el precio de la carne sigue en alza
Consumo

El asado, un lujo: el precio de la carne sigue en alza

Con valores que alcanzan los $20.000 por kilo en algunos cortes, el consumo se resiente y las parrillas sienten el impacto. La suba responde a la inflación, el costo de la producción y la menor oferta en el mercado.
Figueroa destacó las obras viales en Neuquén durante la Fiesta del Asado con Cuero
Aluminé

Figueroa destacó las obras viales en Neuquén durante la Fiesta del Asado con Cuero

El gobernador participó de la Fiesta Provincial del Asado con Cuero en Aluminé, donde resaltó los avances en la pavimentación de rutas clave para el turismo y la producción, como la Cuesta del Rahue y la ruta provincial 46.
últimas noticias
Corte de energía afectará el servicio de agua en Junín de los Andes
Atención familias

Corte de energía afectará el servicio de agua en Junín de los Andes

Este jueves y viernes, el servicio de agua potable se verá afectado debido a trabajos de mantenimiento eléctrico realizados por el EPEN. Se recomienda a los vecinos hacer un uso responsable del recurso.

Neuquén Post

Una jornada nublada y fresca en Neuquén
Clima hoy

Una jornada nublada y fresca en Neuquén

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que este jueves 3 de abril, la temperatura rondará entre 7 y 14° C.

Neuquén Post

Neuquén: confirman la fecha de pago del plus salarial docente
Anuncio

Neuquén: confirman la fecha de pago del plus salarial docente

El beneficio, establecido por la Ley Provincial 3447, será depositado el jueves 3 de abril para los docentes que no hayan superado las tres inasistencias en el último trimestre.

Neuquén Post