Oportunidad

Bancos lanzan créditos hipotecarios para comprar departamentos en pozo ¿de qué se trata?

El sector financiero proyecta una recuperación del mercado inmobiliario para el 2025. Con un aumento en los préstamos hipotecarios en la Ciudad de Buenos Aires, las entidades bancarias buscan fomentar la inversión inmobiliaria, impulsada por la demanda y el control de la inflación.

Neuquén Post

 Durante la segunda mitad de 2024, los créditos hipotecarios comenzaron a cobrar impulso, lo que llevó a los bancos a ampliar su oferta. Principalmente, están enfocándose en financiar la compra de departamentos en pozo, una opción que atrae tanto a compradores como a inversores, al ofrecer precios más accesibles en un mercado inmobiliario en expansión. 

Los préstamos hipotecarios continuaron acelerando paulatinamente su ritmo de crecimiento mensual en los últimos meses. En octubre, aumentaron 4,7% respecto de septiembre. 

El Banco Central estimó que el conjunto de entidades financieras incorporó más de 2.300 nuevos deudores hipotecarios en ese mes, superando ampliamente las "altas" que, en promedio mensual, se registraron en los últimos cinco años. Casi la totalidad de los mismos se concertaron en UVA. 

Sólo en el mes de noviembre, la Ciudad de Buenos Aires registró 950 compraventas con créditos hipotecarios, representando un aumento notable respecto a los 150 casos de julio. Este crecimiento se enmarca en una tendencia positiva, estimándose que las transacciones hipotecarias seguirán en aumento. 

El crédito más relevante 

Banco Ciudad lanzó recientemente créditos UVA para la compra de inmuebles en pozo o en etapas iniciales de construcción en la Ciudad de Buenos Aires. Los préstamos ofrecen hasta un 75% del valor del inmueble, con una tasa preferencial en ciertas áreas. 

Durante la obra, se otorgan créditos parciales, y una vez finalizada, se realiza un crédito hipotecario a 20 años. El crédito está disponible para desarrollos de pequeña y mediana escala. 

Entre las ventajas de esta nueva modalidad se destacan la posibilidad de adquirir unidades al inicio de la obra, y obtener una propiedad a estrenar financiada en cuotas a largo plazo; a su vez estos préstamos darán mayor impulso a los proyectos inmobiliarios en la Ciudad, al ampliar la demanda y flexibilizar el financiamiento de la inversión para los desarrolladores, según explican desde Reporte Inmobiliario.

Los nuevos créditos están destinados a la compra de vivienda única y de ocupación permanente, de unidades de propiedad horizontal desde el pozo que integren proyectos inmobiliarios iniciados, radicados en la Ciudad de Buenos Aires, analizados y aprobados por el Banco, apuntando inicialmente a desarrollos de pequeña a mediana escala, con mayoría de unidades de hasta 70 m2 cubiertos.

El financiamiento, a un plazo máximo de 20 años (luego de finalizada la obra), alcanza hasta el 75% del valor de venta del inmueble y hasta un monto de $350 millones. La unidad de cuenta de los préstamos es la UVA, más una tasa de interés fija, y para los desarrollos en el área céntrica y polígonos ubicados en el sur de CABA habrá una tasa de interés preferencial.

Durante el período de obra, el Banco Ciudad dispone un crédito de hasta el 30% del valor de la unidad (una vez que el comprador integró el 25% del precio) en desembolsos parciales según los avances de obra, por el cual el cliente abona sólo los intereses mensualmente, hasta la escrituración. Llegado ese momento el Banco desembolsa el saldo restante mediante un crédito hipotecario y se comienza a abonar el capital.

Tanto los titulares del crédito como los garantes podrán comprometer hasta un máximo del 22% de sus ingresos netos para integrar la cuota. En caso de tener ingresos en relación de dependencia deberán acreditarlos en la entidad bancaria.

¿Cuáles son los requisitos? 

Los solicitantes de los créditos hipotecarios pueden incluir hasta seis personas entre titulares y garantes, y el monto de la cuota no debe superar el 22% de los ingresos netos de los involucrados. El titular debe ser menor de 70 años al finalizar el crédito, mientras que el garante puede tener hasta 80 años. 

Los interesados deben verificar con los desarrolladores la disponibilidad de proyectos que acepten este financiamiento. Los nuevos créditos hipotecarios permitirán a las familias acceder a viviendas en construcción en la Ciudad de Buenos Aires y fortalecerán la actividad económica y laboral en el sector. 

Los beneficiarios deben ser residentes o trabajadores en la zona de influencia del Banco Ciudad, y los préstamos están destinados a la compra de vivienda única. El sistema de amortización es francés y el pago de cuotas se realiza mediante débito automático, con opción de cancelación anticipada. 

En la primera etapa de los créditos hipotecarios, los compradores pueden financiar hasta el 30% del valor de la propiedad y solo pagar intereses mensualmente hasta la constitución de la hipoteca. En la segunda etapa, se desembolsa el saldo restante y se consolida la financiación a un plazo de hasta 20 años. 

En 2024, Banco Ciudad ha desembolsado $100.000 millones en créditos UVA. Los desarrolladores esperan que el mercado inmobiliario se recupere si la inflación se mantiene controlada, lo que augura un buen 2025. 

Fuente: Medios 


Esta nota habla de:
Últimas noticias de Créditos hipotecarios
Boom de los créditos hipotecarios: diciembre fue el mayor registro en 6 años
Bancos

Boom de los créditos hipotecarios: diciembre fue el mayor registro en 6 años

Los bancos argentinos dieron préstamos por USD 240 millones durante el último mes del año 2024. Qué factores se deben evaluar al momento de elegir un crédito hipotecario.
Créditos hipotecarios: cuáles son opciones para construcción y refacción
Finanzas

Créditos hipotecarios: cuáles son opciones para construcción y refacción

El Hipotecario fue el primero en lanzar los créditos, seguido por Ciudad, Supervielle, Nación, Galicia, Santander, BBVA, Patagonia, Del Sol, ICBC, Credicoop, entre otras. Qué ofrece cada uno de ellos.
últimas noticias
La Saladita es un éxito gracias a los bajos precios que ofrecen los feriantes
Vista Alegre

La Saladita es un éxito gracias a los bajos precios que ofrecen los feriantes

Ubicada en Vista Alegre, La Saladita convoca a compradores por los precios bajos y la variedad de productos de los feriantes. Horarios y días que continuará este espacio abierto.

Neuquén Post

Despiden a una portera que presentó certificados falsos por la pérdida de un bebé
Indignación

Despiden a una portera que presentó certificados falsos por la pérdida de un bebé

Un nuevo decreto de Neuquén la sacó de su cargo en un jardín de infantes. Los certificados truchos que indicaban reposo por una pérdida fetal tenían severos errores.

Neuquén Post

Trump sacude los mercados: Wall Street y bolsas globales en caída libre
Tensión económica

Trump sacude los mercados: Wall Street y bolsas globales en caída libre

Las acciones se derrumbaron, el dólar se debilitó y el barril de petróleo WTI bajó más del 1%. La guerra comercial entre EE.UU. y China vuelve a generar incertidumbre global.

Neuquén Post