Inflación

Nación autorizó un aumento en la harina ¿vuelve a subir el pan?

Se trata de un incremento del 18% en el los valores de referencia. Los costos de logística impactarán de forma diferente en las regiones del país.

Neuquen Post

El Gobierno nacional autorizó un aumento en el precio de la bolsa de harina de referencia en la molineras. Esta actualización empujará los costos de elaboración de todos los productos panificados y, en consecuencia, habrá un traslado a precios, sobre todo en el costo de pan a nivel nacional. 

La medida se estableció en la Resolución 502/2023 de la Secretaría de Comercio dependiente del Ministerio de Economía. La norma fija un aumento de 18% en el los valores de referencia que fija el Fondo Estabilizador del Trigo Argentino para el primer cuatrimestre del año.

En algunas regiones del país el precio del kilo de pan roza los $600. 

  La harina de trigo de 25 kg subsidiada por el estado pasó a tener un valor de $1878. (Imagen ilustrativa)  

  La harina de trigo de 25 kg subsidiada por el estado pasó a tener un valor de $1878. (Imagen ilustrativa)  

La actualización se realiza en base a los valores que regían al 8 de abril de 2022, que ya habían sido aumentado un 63,3%. De esta forma, el valor de la bolsa de 25 kilos de harina 000 común que el gobierno le subsidia a los molineros pasó a tener un valor de $ 1.878,  mientras que el precio de referencia para la tonelada de trigo se fijó en $39.609,83.

La misma resolución establece un costo de logística de 3,5% para la Ciudad de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires, de 5,5% para la región centro del país, Cuyo y el Litoral, de 7% para el NEA y NOA y de 10,5% para la Patagonia. 

Qué dice la norma 

La norma establece que la actualización de los precios se realizará tomando como referencia el 40 % de la Variación Mensual del Valor FAS Teórico promedio en pesos publicado por la Secretaría de Agricultura del mes inmediato anterior al que se calcula la Compensación; 30 % de Variación Mensual del Índice de Precio Mayorista (IPIM) del último mes disponible en la página web del INDEC; 30 % de la Variación mensual del Índice de Salarios publicado por el INDEC del último mes disponible. En caso de que la fórmula anteriormente descripta arroje un valor inferior al 1%, el mínimo de ajuste mensual será del 1 %.

Con este aumento, la actualización en un año supera el 81%, que está por debajo de la inflación general del orden de 105%.

Según el INDEC, en marzo, los panificados sufrieron un alza de 11% y en un año aumentaron 102,6%. 

Cabe recordar que la producción de trigo también resultó muy castigada por la sequía, disminuyendo la cosecha y los rindes.

Fuente: NA

Esta nota habla de:
últimas noticias
Operativo por trata: detienen a dos mujeres rusas en un hotel céntrico
Investigación

Operativo por trata: detienen a dos mujeres rusas en un hotel céntrico

Las mujeres, que no tenían pasaporte ni equipaje, fueron encontradas en un hostel del centro de Neuquén. La Policía Federal allanó el lugar y secuestró dispositivos electrónicos, pelucas y otros elementos vinculados a la causa que investiga una red de trata con conexiones en Bariloche.

Neuquén Post

Paro del 10 de abril: se suman controladores aéreos y no habrá vuelos en el país
Impacto

Paro del 10 de abril: se suman controladores aéreos y no habrá vuelos en el país

El sindicato de controladores aéreos (ATEPSA) confirmó su adhesión al paro general convocado por la CGT, lo que provocará la cancelación de todos los vuelos en el país. La medida, que también afectará otros servicios de transporte, se realiza en rechazo a las políticas económicas del Gobierno.

Neuquén Post

Impactante vuelco en Ruta 7: el conductor salió sin heridas de gravedad
Accidente Vial

Impactante vuelco en Ruta 7: el conductor salió sin heridas de gravedad

El accidente ocurrió en el ingreso a Neuquén desde Centenario, cuando el conductor perdió el control de su vehículo y volcó en un zanjón. A pesar del impacto, solo sufrió heridas leves y logró salir por sus propios medios.

Neuquén Post