ANSES

Reforma Previsional: así quedará la jubilación mínima en la Patagonia

El Senado aprobó una reforma que aumenta las jubilaciones mínimas, incluyendo un ajuste especial para los jubilados de la Patagonia. Sin embargo, el presidente Javier Milei anunció que vetaría la ley, citando preocupaciones por su impacto fiscal.

Neuquén Post

En una reciente sesión especial, el Senado de la Nación aprobó una reforma previsional que promete cambios significativos para los jubilados, especialmente en la región de la Patagonia

Con 61 votos a favor y solo 8 en contra, la reforma avanza a pesar de las posibles objeciones del presidente Javier Milei, quien ha manifestado en reiteradas ocasiones su intención de vetar la ley debido al impacto fiscal que podría generar.

Reforma Previsional: así quedará la jubilación mínima en la Patagonia

La reforma introduce una actualización mensual de las jubilaciones basada en la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), además de un aumento anual en marzo, calculado como el 50% de la variación de la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE), sumado a la variación del IPC del año anterior. Esto busca alinear las jubilaciones con la inflación y los salarios, proporcionando mayor estabilidad a los ingresos de los jubilados.

Uno de los puntos más controvertidos de la reforma es la inclusión de un aumento complementario del 8,1%, además de la asignación de $703.515 millones para saldar deudas que la ANSES mantiene con las provincias. Este reconocimiento de deuda y los incrementos adicionales buscan mejorar la situación financiera de los jubilados y asegurar los fondos adeudados.

En cuanto a los haberes mínimos, la reforma establece que deben equivaler al 1,09 del valor de la Canasta Básica Total (CBT) para un adulto equivalente según el INDEC. Para julio, esta cifra se estableció en $291.472 para aquellos con un solo ingreso de ANSES. A partir de septiembre, el haber mínimo para los jubilados será de $317.700, incluyendo un bono de $70.000 otorgado por el Gobierno nacional.

En la Patagonia, los jubilados y pensionados recibirán un monto aún mayor, debido a las consideraciones especiales de la región. Con la reforma aprobada, los haberes mínimos en la Patagonia ascenderán a $444.780, contemplando el bono. Esta cifra representará un alivio significativo para los jubilados patagónicos, cuyo costo de vida es más alto en comparación con otras regiones del país.

Fuente: Medios

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Economía
El dólar alcanza máximos históricos y los mercados internacionales se desploman
Lunes negro

El dólar alcanza máximos históricos y los mercados internacionales se desploman

En un contexto marcado por la caída de los mercados internacionales y la incertidumbre global, el dólar blue volvió a subir en Argentina y encendió las alarmas del sector financiero.
Figueroa resaltó el rol de Vaca Muerta y anticipó avances en la producción
IEFA Latam Forum 2025

Figueroa resaltó el rol de Vaca Muerta y anticipó avances en la producción

El gobernador de Neuquén participó en el Foro IEFA Latam 2025 en Buenos Aires, donde subrayó el impacto de Vaca Muerta en el desarrollo energético del país, la atracción de inversiones y la apertura de nuevos mercados en la región.
últimas noticias
El trofeo del Mundial de Clubes estará en Argentina: fechas, sedes y detalles del tour de la FIFA
Fútbol

El trofeo del Mundial de Clubes estará en Argentina: fechas, sedes y detalles del tour de la FIFA

La copa del Mundial de Clubes de la FIFA será exhibida en Argentina entre el 25 y el 30 de abril. Pasará por el Monumental y La Bombonera en la previa del Superclásico.

Neuquén Post

Mauricio Macri cuestionó la gestión de Riquelme en Boca: "Me genera tristeza y dolor"
Fútbol

Mauricio Macri cuestionó la gestión de Riquelme en Boca: "Me genera tristeza y dolor"

El expresidente de Boca y de la Nación expresó su descontento con la actual dirigencia xeneize, señalando que el club atraviesa una "oscuridad" bajo la conducción de Juan Román Riquelme.

Neuquén Post

Neuquén enfrenta la baja del petróleo con equilibrio fiscal: las obras no se detienen
Crisis global

Neuquén enfrenta la baja del petróleo con equilibrio fiscal: las obras no se detienen

Pese a la bajada en el precio del hidrocarburo, la provincia logra sostener su plan de obra pública gracias a un manejo fiscal ordenado y un superávit acumulado en los primeros meses del año. El gobierno asegura que las inversiones en infraestructura no se detendrán.

Neuquén Post