Tregua comercial global

Trump promete diálogo y las bolsas europeas reaccionan con fuerza

Trump abrió el diálogo con varios países por los aranceles y las bolsas europeas rebotaron con fuerza. Asia también mostró señales de alivio, aunque no en todos los mercados.

Neuquén Post

Los mercados europeos volvieron a respirar. Este martes, las principales bolsas del viejo continente rebotaron tras varias jornadas en baja y recuperaron terreno perdido en medio de las tensiones comerciales. El impulso llegó desde Estados Unidos, donde el presidente Donald Trump prometió "acuerdos justos" en las negociaciones por los aranceles.

Las plazas bursátiles operan con subas destacadas: Londres crece 1,38%, Madrid 1,10%, Fráncfort 1,06%, París 1,03% y Milán 0,89%. Además, el euro se aprecia un 0,20% frente al dólar y cotiza a 1,097 unidades. El mercado celebra el tono más conciliador de Trump, aunque todavía no hay señales de una pausa definitiva en la guerra comercial. 

El presidente norteamericano habló en una conferencia conjunta con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. Allí aseguró que "países de todo el mundo nos están hablando" y adelantó que Japón enviará un equipo negociador. También aclaró que las negociaciones seguirán, pero sin frenar las medidas arancelarias hasta lograr acuerdos firmes.

Aun con este guiño al diálogo, Trump lanzó una advertencia directa a China: podría subir los aranceles al 50% si el gigante asiático no retrocede en sus aumentos del 34%, que calificó como "abusos prolongados". Esa amenaza fue contundente, pero no logró frenar el rebote en Asia.

Las bolsas asiáticas también mostraron señales positivas tras las caídas del lunes. Tokio lideró con una suba del 6%, mientras que Hong Kong avanzó 1,51% y Shanghái 1,58%. Sin embargo, la tendencia no fue generalizada: Indonesia cayó más del 9% en la apertura, y Taipéi retrocedió 4%, lo mismo que Vietnam, Tailandia y Singapur.

La reacción global marca un posible giro en el clima comercial. Aunque la incertidumbre sigue, los mercados comenzaron a ilusionarse con un escenario menos agresivo y más negociado en las próximas semanas.

Fuente: medios

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Economía
Milei celebra el ingreso de USD 12 mil millones del FMI y apunta al campo: "Liquiden ahora"
Préstamo del FMI

Milei celebra el ingreso de USD 12 mil millones del FMI y apunta al campo: "Liquiden ahora"

Milei oficializó el ingreso de divisas del FMI, y anticipó una suba de reservas y el regreso de retenciones para julio. Desde EE.UU., Bessent respaldó el rumbo económico, pero pidió terminar con el swap con China.

Sin cepo: cómo afecta el nuevo dólar oficial a tus suscripciones
¿Netflix más caro?

Sin cepo: cómo afecta el nuevo dólar oficial a tus suscripciones

Tras la eliminación del cepo y la suba del dólar oficial, muchos usuarios se preguntan cómo afectará esta medida a los valores de suscripciones como Netflix, Amazon o Spotify.
últimas noticias
Una joven de 18 años denunció al hombre que había abusado de ella de niña
Zapala

Una joven de 18 años denunció al hombre que había abusado de ella de niña

Los abusos se hicieron del año 2011 a 2013, en las visitas a su entorno familiar. Con 18 años lo denunció y debe cumplir varios años en la cárcel.

Neuquén Post

Aumentos del EPRE: solicitan que se implementen cuotas para pagar las facturas
Financiación

Aumentos del EPRE: solicitan que se implementen cuotas para pagar las facturas

La Defensora del Pueblo, Adriana Santagati ha realizado el pedido. Asevera que de esta manera se reducirá la morosidad de los usuarios.

Neuquén Post

Pocas páginas en casa: el 56% de los chicos neuquinos tienen menos de 20 libros en sus casas
Preocupación

Pocas páginas en casa: el 56% de los chicos neuquinos tienen menos de 20 libros en sus casas

En el Día Internacional del Libro, un informe revela una preocupante realidad: 1 de cada 8 estudiantes no tiene libros en casa.

Neuquén Post