Un año sin Juan Caliani: el dolor de la familia que se transforma en lucha
A un año del asesinato del periodista neuquino, su familia y amigos exigen justicia. Sus padres, Ana Mercado y Jorge Caliani, piden una condena justa para los responsables y denuncian la falta de acción del Estado. Este martes, marcharán en su memoria para mantener viva su lucha.
Ana Mercado y Jorge Caliani recuerdan a su hijo Juan, el periodista asesinado el 1 de abril de 2024 en su casa del barrio La Sirena, y exigen una condena justa para los responsables.
"Esta tristeza hay que transformarla en lucha", afirma con firmeza Jorge Caliani, padre de Juan, el periodista de 34 años que perdió la vida hace un año en un violento asalto. A su lado, su esposa Ana Mercado asiente con la cabeza y el corazón, sosteniendo un dolor que no cesa. En una entrevista exclusiva con 24/7 Canal de Noticias, ambos remarcan la necesidad de justicia.
La noche del 1 de abril de 2024, dos adolescentes de 16 y 17 años irrumpieron en el patio de la casa de la familia Caliani con intenciones de robo. Juan, al escuchar ruidos extraños, salió a ver qué ocurría y se encontró con los delincuentes. En el enfrentamiento, recibió una puñalada en el tórax que le provocó una grave hemorragia y, finalmente, la muerte.
El crimen conmocionó a la sociedad neuquina y trascendió a nivel nacional. "Hoy todos somos Juan, porque la inseguridad nos arrebata otra vida, la de un joven talentoso y, sobre todo, una gran persona", expresó "Pancho" Casado, conductor del programa de radio donde Juan se desempeñaba como productor.
Este martes 1 de abril, a las 18:30, familiares, amigos y vecinos de Neuquén marcharán en el barrio La Sirena para exigir justicia.
Ana recuerda con dolor la última imagen de su hijo: "Me miró y me dijo ‘¿qué me está pasando, mamá?'". No quería irse, amaba la vida, compartía su alegría, sus sueños, su pasión por el fútbol. "Era un militante de la vida", dice su madre con emoción.
Jorge y Ana son claros en su mensaje: "No queremos venganza, queremos justicia". La esperanza de una condena justa recae en el juicio de cesura que se realizará en mayo, donde se determinará la pena para los responsables.
Hasta el momento, los dos adolescentes involucrados permanecen en un régimen de Libertad Asistida, bajo el cual deben cumplir ciertas pautas de conducta. Sin embargo, la fiscalía ya ha identificado varios incumplimientos, lo que podría influir en la decisión del tribunal.
Germán Martín, fiscal de Delitos Juveniles del Ministerio Público Fiscal, explicó que la evaluación de la conducta de los acusados durante este año será clave en la sentencia. "Se registraron incumplimientos en las pautas de Libertad Asistida, y eso será un argumento para la fiscalía en el juicio", señaló.
A pocos días del asesinato, uno de los menores involucrados fue detenido. Para Jorge, lo más doloroso es saber que hubo señales que el Estado ignoró. "Estos chicos ya habían demostrado actitudes violentas y no se tomó ninguna medida. Ahora, están en semilibertad y ya han asesinado a una persona", agrega.
Ana refuerza el mensaje: "Nuestra familia y la sociedad necesitan un mensaje de justicia y no de impunidad".
El legado de Juan: alegría y compromiso
Jorge recuerda con nostalgia las charlas de fútbol con su hijo a las 5 de la mañana, cuando Juan se preparaba para ir a la radio. También los días en la cancha, cuando jugaba en las divisiones formativas de varios clubes neuquinos. "El último equipo en el que jugó fue Pacífico", cuenta, mientras muestra en su computadora fotos que capturan la esencia de su hijo: una sonrisa franca, una energía contagiosa, una persona querida por todos.
La familia y la sociedad necesitan un mensaje de justicia y no de impunidad.
Esa alegría es la que más recuerdan sus amigos. Emmanuel Rodríguez, quien conoció a Juan en 2011 en la Universidad Nacional del Comahue, lo describe como un apasionado del fútbol. "Jugábamos juntos en Mandale Mecha, era un zurdo que dejaba todo en la cancha", dice mientras viste una musculosa con la foto de su amigo y la frase "Nunca te vamos a olvidar, amigo".
Para sus seres queridos, Juan fue alguien que marcó vidas. Y por eso, este 1 de abril, marcharán en su nombre, para que su historia no quede impune. "Juan vivió por un mundo mejor, y vamos a mantener viva su huella", concluyen.
Fuente: Medios