YPF analiza la construcción de un tren de pasajeros entre Neuquén y Añelo
La medida permitiría mejorar la conectividad en la región petrolera y reducir el tráfico en las rutas.
El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, anunció que la compañía analizará la viabilidad de un tren de pasajeros que conecte Neuquén con Añelo. El proyecto busca mejorar la conectividad en la región petrolera y aliviar la congestión en las rutas.
Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, Marín destacó la importancia de impulsar proyectos estratégicos para potenciar las exportaciones de petróleo y gas. En una entrevista con +E, reveló que YPF evaluará la posibilidad de construir un tren que conecte Neuquén con Añelo, una medida que permitiría mejorar la logística de la industria y reducir el tráfico en las rutas petroleras.
"El sector petrolero enfrenta altos costos de transporte. Implementar un sistema de pasajeros eficiente no solo disminuiría accidentes y congestionamientos, sino que también brindaría un servicio seguro y rápido tanto para los trabajadores de la industria como para la comunidad en general", explicó Marín.
Un cambio de paradigma en YPF
Marín resaltó el cambio de visión que ha implementado en la compañía desde que asumió la dirección. "Uno de los mayores aciertos fue establecer un objetivo de largo plazo para toda la industria. Cuando todos compartimos el mismo propósito, el éxito de uno es el éxito de todos", afirmó.
El CEO también subrayó que la rentabilidad es ahora el eje central de la gestión en YPF, un giro radical respecto a estrategias anteriores. Destacó la independencia operativa otorgada por el gobierno y el apoyo recibido por parte de la industria, factores clave para avanzar en grandes proyectos como la exportación de gas natural licuado (GNL) y la construcción del Vaca Muerta Oil Sur (VMOS).
Grandes proyectos para el desarrollo energético
Marín hizo hincapié en la importancia de la cooperación entre el sector público y privado para materializar proyectos estratégicos. "El desarrollo de infraestructura es fundamental para el crecimiento de Vaca Muerta. Hemos trabajado con el gobierno provincial para redirigir fondos hacia la mejora de rutas y otras necesidades prioritarias", explicó.
El ejecutivo también destacó los avances en eficiencia y tecnología dentro de YPF, como la implementación del modelo Toyota Well y los Real Time Intelligence Centers, que utilizan inteligencia artificial para optimizar la producción en los pozos de Vaca Muerta.
Si bien el proyecto del tren está en una etapa de evaluación inicial, Marín enfatizó la necesidad de debatir y planificar soluciones innovadoras para mejorar la movilidad en la región.
"Este es el tipo de iniciativas en las que debemos trabajar junto con la industria y el gobierno. YPF no puede hacerlo solo, pero con un esfuerzo conjunto, podemos transformar la infraestructura de Vaca Muerta y generar un impacto positivo para toda la comunidad", concluyó.
Fuente: Medios