Memoria

Hoy se conmemoran 41 años del hundimiento al ARA General Belgrano

En comunicación exclusiva con Neuquén Post, Mario Flores, hijo de uno de los ex combatientes de Neuquén, habló sobre Malvinas y el recuerdo de la Guerra.

Por Clara Paz Rapaport / Neuquen Post

En Neuquén, y en virtud de la Ley Provincial 2907, se conmemora hoy el "Día de los Tripulantes del Crucero ARA General Belgrano", con el objetivo de dedicar el día a la reflexión sobre la historia y la memoria de los hombres que han entregado su vida por la patria.

Como todos los 2 de cada mes, ex combatientes y familiares de ex combatientes realizaron el izamiento de la bandera en el Cenotafio de Malvinas, ubicados en el bajo neuquino.

Cenotafio de Malvinas en Neuquén.

Cenotafio de Malvinas en Neuquén.

En 1982, cuando Argentina se encontraba enfrentando una guerra por la recuperación de las Islas Malvinas, contra Gran Bretaña, el ARA General Belgrano fue hundido, por el submarino británico Conqueror, fuera de la zona de guerra establecida. Este hecho, obligó a la armada argentina a "guardar" sus barcos y reforzar las misiones de aviación, agravando la situación de quienes luchaban en las Islas Malvinas.

El Belgrano se hundió a 4.200 metros de profundidad en una hora. Sin equipo para detectar submarinos nucleares, fue una trampa mortal para sus 1093 tripulantes. Pero gracias a la valentía de los rescatistas, 770 personas pudieron ser evacuadas del frío y profundo océano en la mayor operación de rescate naval desde la Segunda Guerra Mundial.

En Neuquén, la ciudad cuenta con dos héroes: Tulio Lacroix, nativo de la ciudad, y Mario E. Flores, cuya familia también reside allí.

En exclusiva para Neuquén Post, Mario Flores, hijo de un ex combatiente, y referente de la Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas Neuquén, destacó que además del acto realizado hoy 2 de mayo en el cenotafio, a las 15.30 se realizará otro acto homenaje sobre Avenida Olascoaga al 1000, en donde se encuentra el monolito en homenaje a los caídos en la Guerra.

"Antes, estos actos eran imposibles de pensar. Los aniversarios eran un rezo y una velita en casa. Ahora ya hay actos. Aunque quedan muchas cosas por resolver", aseguró Flores.

Mario Flores destaca la relevancia que año tras año fue tomando el tema del conflicto bélico por las Islas Malvinas, aunque repudia que aún haya parte la sociedad que entienda estos actos como reivindicación a la guerra o a la dictadura militar. "Son fechas que tienen que ver con la reparación histórica de todo lo que pasó después de la Guerra", afirma.

Además, asegura que todo lo que se ha logrado hasta ahora es porque tanto los veteranos como los familiares no han dejado de insistir y militar por el reconocimiento. "Fue un cambio que se dio de abajo hacia arriba", destacó.

Mario Flores, hijo de un ex combatiente muerto en el hundimiento del General Belgrano.

Mario Flores, hijo de un ex combatiente muerto en el hundimiento del General Belgrano.

Sobre su historia, Flores asegura que, de chico sólo contaba con los relatos de su madre, ya que cuando preguntaba sobre lo ocurrido en la calle o en la escuela, nadie sabía explicarle nada. "Era como si tuviera una mancha venenosa", recuerda.

Flores relató a este medio que no posee ningún recuerdo de su padre, ya que murió en el Belgrano cuando él tenía solo un año, asegura que parte de su identidad está borrada.

"Mi papá decidió llevarse al Belgrano el álbum de fotos entero en donde tenía las fotos de mi nacimiento y todo mi primer año de vida", relató.

Por último, aseguró que falta mucho por recorrer para que como sociedad se trate el tema de la Guerra no como una reivindicación de la misma ni como un hecho puntual de la dictadura cívico-militar. Flores aseguró que, en las escuelas, "los docentes hacen lo que pueden con lo que tienen", ya que, si bien ahora se cuenta con mucho más material que antes, las currículas no están preparadas como corresponden para poder abordar el tema.

"Los soldados mueren cuando su pueblo los olvida. Malvinas tiene que ser una ventana para acercarnos a nuestra historia sin miedo", aseguró.

Fotografía de Martín Sgut del momento en que se hunde el ARA General Belgrano.

Fotografía de Martín Sgut del momento en que se hunde el ARA General Belgrano.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Malvinas
Un buque inglés navegó por Tierra del Fuego con bandera de las Malvinas
Tensión en el Atlántico Sur

Un buque inglés navegó por Tierra del Fuego con bandera de las Malvinas

La provincia denunció la presencia del rompehielos RRS Sir David Attenborough en aguas nacionales con la insignia ilegal de Falklands y reclamó una respuesta más firme del Gobierno.
Fernández en la ONU: criticó los recargos del FMI y reiteró el reclamo por Malvinas
Discurso

Fernández en la ONU: criticó los recargos del FMI y reiteró el reclamo por Malvinas

El presidente aseguró que "se vuelva insoportable cargar la mochila de la deuda externa". A la vez, pidió finalizar los bloqueos sobre Cuba y Venezuela.
últimas noticias
Incautan más de 3 toneladas de carne podrida en comercios de Cipolletti y Fernández Oro
Alarma sanitaria

Incautan más de 3 toneladas de carne podrida en comercios de Cipolletti y Fernández Oro

Durante un operativo conjunto en Cipolletti y Fernández Oro, se incautaron más de 3.000 kilos de carne podrida y productos de origen ilegal. Inspectores advirtieron sobre los peligros sanitarios.

Neuquén Post

River visita a Sarmiento en Junín con el objetivo de acercarse a la cima
Torneo Apertura

River visita a Sarmiento en Junín con el objetivo de acercarse a la cima

El "Millonario" buscará un triunfo en Junín para seguir en la pelea por la cima del Grupo B. El partido se jugará este sábado desde las 20.30 en el estadio Eva Perón.

Neuquén Post

La motosierra de Milei: más de 42 mil empleados públicos fueron dados de baja en 14 meses
Ajuste

La motosierra de Milei: más de 42 mil empleados públicos fueron dados de baja en 14 meses

Con 1.544 cesantías en febrero, el Gobierno acumula más de 42 mil desvinculaciones del Estado y destaca el impacto en las finanzas públicas.

Neuquén Post