Eterna espera

Tras 20 años, la obra del puente de La Rinconada entra en su etapa final

Después de dos décadas de idas y vueltas, la construcción del puente de La Rinconada muestra avances concretos: ya tiene un 85% de ejecución y se espera que esté terminado antes de julio. La obra busca mejorar la conectividad entre Villa La Angostura y Bariloche.

Neuquén Post

Vialidad Nacional confirmó que la construcción del nuevo puente La Rinconada, ubicado sobre la Ruta Nacional 40 y el río Collón Curá, entró en su etapa final. La estructura principal ya fue completada y actualmente se avanza con los trabajos en los accesos.

Las tareas en ejecución, a unos 30 kilómetros de Junín de los Andes, incluyen el encofrado y hormigonado, la compactación de la sub base granular, la instalación de juntas de dilatación elásticas y la colocación de barandas metálicas de seguridad.

La obra ya está en una etapa avanzada.

La obra ya está en una etapa avanzada.

Una vez finalizado, el nuevo puente reemplazará al actual de una sola mano, con el objetivo de mejorar la capacidad de circulación, aumentar la seguridad vial y agilizar el tránsito hacia los principales destinos turísticos de la Patagonia, como Junín de los Andes, San Martín de los Andes y la Ruta de los Siete Lagos.

Desde Vialidad, recomendaron consultar el estado de las rutas a través del sitio web o comunicarse con el Centro de Atención al Usuario

El puente mejorará la capacidad de circulación en la zona.

El puente mejorará la capacidad de circulación en la zona.

La atención es de lunes a viernes, de 9 a 18 horas, a los teléfonos 0800-222-6272 / 0800-333-0073, o por correo electrónico a: atencionalusuario@vialidad.gob.ar.

La historia del puente

El histórico puente carretero sobre el río Collón Curá fue inaugurado en 1942 y, desde entonces, ha sido clave para la conectividad en la zona. 

De una sola mano y utilizado para ambos sentidos, suele generar demoras por las largas filas de vehículos que esperan su turno para cruzar. Se lo conoce como puente de La Rinconada por estar ubicado en esa zona rural de belleza natural, en la intersección de las rutas 234 y 40, a pocos kilómetros de Junín de los Andes.

El puente fue inaugurado en 1942.

El puente fue inaugurado en 1942.

Fue construido por el Regimiento de Infantería de Montaña del Ejército Argentino y durante más de ocho décadas ha sido la vía de acceso terrestre más directa a Junín de los Andes y, desde allí, a San Martín de los Andes.

Es un punto clave de conexión entre las localidades provinciales.

Es un punto clave de conexión entre las localidades provinciales.

Su valor histórico es tal que fue declarado Monumento Histórico Nacional mediante la Ley 27.084, sancionada en diciembre de 2014 y promulgada en enero de 2015, a partir de un proyecto impulsado por Nancy Parrilli y Marcelo Fuentes

Desde entonces, el viejo puente de La Rinconada forma parte del patrimonio cultural de todos los argentinos.

Sobre la obra en el puente

Rubén Enrique Campos, ex intendente de Junín de los Andes, explicó que uno de los principales motivos para proyectar un nuevo puente en La Rinconada fue el riesgo de inundaciones en la zona. 

Recordó especialmente la crecida del río ocurrida en 1999, cuando el agua llegó a pasar por encima del antiguo puente, dejando a la localidad completamente aislada.

La obra era necesaria para evitar inundaciones en el área.

La obra era necesaria para evitar inundaciones en el área.

Otro factor clave fue el colapso habitual del tránsito vehicular, dado que el puente original cuenta con una sola mano para ambos sentidos. "El gobierno nacional decidió, allá por 2003 o 2004, avanzar con la obra del nuevo puente, que era un proyecto complejo", recordó Campos

Según explicó, la empresa adjudicataria debía encargarse también de gestionar la factibilidad del proyecto con las estancias lindantes, ya que no estaba resuelto de antemano.

Debido a esa dificultad, hubo pocos interesados en la licitación, hasta que finalmente apareció la empresa Lavigne, especializada en la construcción de puentes. 

Desde entonces, se hizo cargo del proyecto, que comenzó con un presupuesto inicial de $1.400 millones, financiado con fondos federales.

Una obra eterna

Sin embargo, la empresa Lavigne no pudo comenzar con la construcción inmediatamente, ya que, según explicó el ex intendente, una de las estancias afectadas por el proyecto se opuso firmemente. 

"Tenían que ceder tres hectáreas de un total de 25 mil", recordó el ex intendente, y señaló que esas tierras pertenecen a una familia de origen inglés, propietaria de la histórica Estancia Huechahue.

La idea de construir un nuevo puente en La Rinconada surgió en 1998. En 2003 se tomó la decisión de avanzar con el proyecto y, finalmente, en 2006 la obra fue adjudicada a la empresa Juan M. Lavigne y Cía S.A., que lleva 18 años a cargo del desarrollo.

"En la época de Jorge Sapag todavía estábamos discutiendo el tema de las cabeceras del puente. Fue con el acompañamiento de la Sociedad Rural que se logró acercar a las partes para alcanzar un acuerdo", relató Campos.

Además, recordó que en 1998 Junín de los Andes amplió su ejido urbano, que pasó a incluir la zona del puente, lo que también fue clave para avanzar.

Campos comentó que la obra se aprobó en 2003, pero recién cinco años después comenzó a encaminarse. Se demoró por los cambios de gobierno, la necesidad de ajustar las partidas al ritmo de la inflación y la conocida veda invernal, que cada año frena los trabajos por las condiciones climáticas.

Según explicó el ex intendente de Junín de los Andes, los distintos gobernadores siempre mostraron buena voluntad para finalizar la obra, pero las decisiones clave dependen del gobierno nacional, no de la provincia.

Además, señaló que otro factor que dificultó el avance del proyecto fue la alta inflación del país, que obligó a realizar constantes readecuaciones de precios.

Fuente: Medios


Esta nota habla de:
últimas noticias
Caputo anunció el fin del cepo cambiario: el dólar oficial estará entre $1.000 y $1.400
Devaluación

Caputo anunció el fin del cepo cambiario: el dólar oficial estará entre $1.000 y $1.400

El ministro de Economía lo informó luego de que el Banco Central anticipara la fase 3 del programa económico. Finaliza el dólar blend y habrá un desembolso de USD 15.000 millones por parte del FMI.

Neuquén Post

Inflación de marzo: fue de 3,7% y acumuló 55,9% en los últimos 12 meses
IPC

Inflación de marzo: fue de 3,7% y acumuló 55,9% en los últimos 12 meses

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) mensual dio un salto de 1,3 puntos en comparación con febrero. El tercer mes del año estuvo impulsado por educación y alimentos.

Neuquén Post

Récord de inscripciones para las Becas Gregorio Álvarez: más de 26 mil postulaciones
Programa

Récord de inscripciones para las Becas Gregorio Álvarez: más de 26 mil postulaciones

El programa Redistribuir Oportunidades recibió más de 26.700 solicitudes, entre renovaciones y nuevas inscripciones. Ya se aprobaron más de 4.300 becas para estudiantes de todos los niveles educativos.

Neuquén Post