Preocupación

No se registraron casos autóctonos ni de gravedad de dengue en la provincia

Se han atendido un total de 60 casos de dengue en personas que contrajeron la enfermedad mientras estaban de viaje en otras regiones o países.

Neuquén Post

A pesar de la llegada del clima frío, el dengue sigue siendo una preocupación en el país. Hasta la fecha, se han confirmado 252.566 casos en todo el país, de los cuales el 90% son autóctonos, y lamentablemente, 197 personas han perdido la vida debido a esta enfermedad. 

Sin embargo, en la Patagonia, específicamente en Neuquén, no se ha sentido su impacto de manera significativa.

Según la infectóloga del Hospital Castro Rendón, Cristina Miranda, compartió que en la provincia no se han registrado casos autóctonos ni de gravedad. Se han atendido un total de 60 casos de dengue en personas que contrajeron la enfermedad mientras estaban de viaje en otras regiones o países y presentaron síntomas al regresar a la región. Según el Ministerio de Salud, no hay ciudadanos internados por dengue en Neuquén en este momento.

Para evitar la propagación del virus, se ha implementado el aislamiento epidemiológico incluso para pacientes con síntomas leves. Este aislamiento es crucial para prevenir nuevas picaduras de mosquitos, que son vectores de la enfermedad. 

La infectóloga explicó que un mosquito no es portador de dengue por sí mismo, sino que se convierte en vector una vez que pica a una persona infectada en la etapa de viremia, que puede comenzar hasta 48 horas antes de que aparezcan los síntomas y durar entre 7 y 10 días durante el período de incubación.

Actualmente, no existe un tratamiento específico para el dengue. Los profesionales médicos pueden recetar paracetamol vía oral y proporcionar pautas de alarma para los pacientes. Es importante evitar las inyecciones intramusculares en caso de sospecha de dengue.

Cuáles son los síntomas

Los síntomas de esta enfermedad incluyen fiebre, dolor de cabeza intenso y decaimiento general. Se recomienda a las personas embarazadas y a los adultos mayores que eviten viajar a zonas donde el dengue es endémico y que no se automediquen. Si experimentan vómitos u otros síntomas, se deben seguir las pautas de alarma para recibir atención médica adecuada.

Las "ovitrampas" son herramientas fundamentales para prevenir la propagación del dengue. Estos dispositivos permiten detectar la presencia de mosquitos Aedes a través de la observación de los huevos que las hembras depositan en su interior. 

Estas trampas deben colocarse en sitios estratégicos.

Estas trampas deben colocarse en sitios estratégicos.

Las ovitrampas se colocan en lugares estratégicos y se monitorean regularmente para controlar la reproducción del vector y tomar medidas preventivas adecuadas.

Fuente. Medios

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Dengue
El mosquito del dengue se hace más fuerte para resistir inviernos muy fríos
Salud

El mosquito del dengue se hace más fuerte para resistir inviernos muy fríos

Científicos argentinos comprobaron que los huevos del Aedes aegypti entran en un estado de "vida latente". Así pueden sobrevivir y expandirse hacia zonas más frías.
Refuerzan controles en Las Grutas tras detección del mosquito transmisor del dengue
Alerta

Refuerzan controles en Las Grutas tras detección del mosquito transmisor del dengue

Las autoridades de salud intensificaron las medidas tras el hallazgo de un nuevo foco de Aedes aegypti. El descubrimiento activó acciones preventivas en la zona para evitar la propagación de la enfermedad, sumando esfuerzos en la lucha contra este vector.
últimas noticias
La Voz Argentina: qué famosos artistas son parte del jurado junto a Lali y la Sole
Televisión

La Voz Argentina: qué famosos artistas son parte del jurado junto a Lali y la Sole

Se adelantó hace poco la conducción de Nico Occhiato en el programa; y ahora el certamen de canto presentó a los artistas que serán las sillas de los coachs.

Neuquén Post

Sede permanente de la Universidad del Comahue: apertura e inscripción para becas
Chos Malal

Sede permanente de la Universidad del Comahue: apertura e inscripción para becas

La ministra de Desarrollo Humano estuvo en la apertura de la sede de la Universidad Nacional del Comahue en Chos Malal. Anunció becas Gregorio Álvarez para los estudiantes inscriptos.

Neuquén Post

Denunciaron a Pettovello por presunta malversación de fondos en una millonaria compra
Investigación

Denunciaron a Pettovello por presunta malversación de fondos en una millonaria compra

La ministra de Capital Humano fue imputada por presuntas irregularidades en una transferencia de $14.000 millones destinada a la compra de alimentos a través de un programa de las Naciones Unidas.

Neuquén Post