Astronomía

El Cometa verde surcará el cielo neuquino

Se trata de un evento astronómico que sucede cada 50.000 años. En estos días, el cuerpo celeste está llegando a su mayor momento de aproximación a la Tierra.

Neuquen Post

Un cometa verde que pasa por la Tierra una vez cada 50.000 años, puede observarse, desde este jueves, para deleite de los aficionados a la astronomía y los curiosos que quieren ser testigos de un hecho que no pasa en 50 siglos.

Se trata del cometa verde o comenta C/2022 E3 (ZTF), nombre que los astrónomos dieron a esta bola de nieve espacial, después de que el telescopio Zwicky Transient Facility lo descubriera en marzo del año pasado.

"El llamado cometa verde está llegando a su momento de mayor aproximación al planeta Tierra y es inminente que se lo pueda observar a simple vista. Este astro tarda 50 mil años en completar una órbita completa alrededor del Sol", explicó  la astrofísica e investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (Conicet), Beatriz García.

Para verlo con más claridad en el hemisferio Sur habrá que esperar a la noche del sábado 4 de febrero, su máxima aproximación a la Tierra. "Hay que observarlo hacia el norte en la constelación de Auriga durante la noche. 

Sin embargo, la Luna creciente puede interferir con su observación", indicó la investigadora, que agregó que el paso del cometa no tiene "ningún efecto sobre la Tierra ni sobre el Sistema Solar", y precisó que "son objetos pequeños e interesantes que llaman la atención si se pueden observar a simple vista".

Desde el Observatorio Astronómico de Neuquén aseguran que el cometa se podrá observar hasta el 7 de febrero, a partir de las 21 hs, aunque aclaran que debido a lo errático de la órbita del cometa, el fenómeno se puede adelantar o atrasar hasta 2 días.

El cometa fue descubierto en marzo del año pasado por un grupo de astrónomos que estaban analizando imágenes de una cámara de amplio espectro, en el centro Zwicky Transiet, ubicado en Mount Palomar, en California.


Lo vieron mientras estaba en la órbita de Júpiter, a unas 650 millones de kilómetros del sol. Desde entonces, su tránsito ha sido hacia el sol, llegando el pasado jueves a su punto más cercano al sol en lo que se conoce como perihelio

La particularidad de este fenómeno es su color y el hecho de que se trata de un cometa de los de períodos largos, que son aquellos que tardan más de 200 años en orbitar el sol.


        Ver esta publicación en Instagram            Una publicación compartida de Observatorio Astronómico (@roberto_figueroa_nqn) Desde el Observatorio Astronómico de Neuquén aseguran que el cometa se podrá observar hasta el 7 de febrero, a partir de las 21 hs, aunque aclaran que debido a lo errático de la órbita del cometa, el fenómeno se puede adelantar o atrasar hasta 2 días.El cometa fue descubierto en marzo del año pasado por un grupo de astrónomos que estaban analizando imágenes de una cámara de amplio espectro, en el centro Zwicky Transiet, ubicado en Mount Palomar, en California.Lo vieron mientras estaba en la órbita de Júpiter, a unas 650 millones de kilómetros del sol. Desde entonces, su tránsito ha sido hacia el sol, llegando el pasado jueves a su punto más cercano al sol en lo que se conoce como perihelio. La particularidad de este fenómeno es su color y el hecho de que se trata de un cometa de los de períodos largos, que son aquellos que tardan más de 200 años en orbitar el sol.El cometa verde es observado desde un telescopio (foto eliot herman)
El cometa verde es observado desde un telescopio (foto eliot herman)



Los cometas son una suerte de bola de nieve cósmica, con hielo, gases congelados, polvo y rocas, que van desde algunos kilómetros de diámetro, a cientos de kilómetros. El color verde, en este cometa en particular, se debe a su composición molecular que contiene dicarbos y cyanogen, ambos componentes químicos que expuestos a la luz solar se ven verdes.

4 consejos para observar el fenómeno desde la Argentina:

- El cometa está pasando cerca de la Tierra entre el 1 y el 5 de febrero. El punto más cercano lo alcanzará el 2 de febrero, situándose en torno a los 43 millones de kilómetros de la misma.

- Hay que observar el cielo nocturno en las horas previas al amanecer, explicaron desde la NASA.

- Hay dos aplicaciones que pueden servir mucho para observar el firmamento: Night Sky y Sky Map.

- El color verde es por el gas cianógeno y carbono diatómico contenido en su núcleo y que al liberarse e interactuar con la luz solar le confieren ese aspecto llamativo.

Fuente: Medios 

Esta nota habla de:
últimas noticias
Manuel Adorni y su candidatura para las elecciones legislativas de CABA
La Libertad Avanza

Manuel Adorni y su candidatura para las elecciones legislativas de CABA

El vocero presidencial no quiso hablar de su candidatura en conferencia de prensa de nación. Indicó que va a "seguir representando al Presidente" y siendo "la voz del Gobierno".

Neuquén Post

Quórum en el Senado para debatir los pliegos de Lijo y García-Mansilla
Debate

Quórum en el Senado para debatir los pliegos de Lijo y García-Mansilla

Con la alianza entre el bloque amarillo y el conducido por Mayans, la oposición tiene el número suficiente para aprobar el rechazo de los candidatos a integrar la Corte.

Neuquén Post

Neuquén avanza en la regularización de tierras: más de 30 familias ya son propietarias
Paso clave

Neuquén avanza en la regularización de tierras: más de 30 familias ya son propietarias

En un emotivo acto en el Museo Nacional de Bellas Artes, más de 30 familias de distintos barrios de Neuquén recibieron boletos de compraventa y escrituras que acreditan la titularidad de sus terrenos, garantizando seguridad y estabilidad para su futuro.

Neuquén Post