Atención viajeros

Compras en Chile: qué conviene pagar con tarjeta y qué no podés pasar por la Aduana

Miles de argentinos planean cruzar a Chile durante el fin de semana largo para aprovechar precios bajos. Pero atención: hay productos que están prohibidos por la Aduana y formas de pago que pueden hacerte ahorrar o gastar mucho más.

Neuquén Post

Con la llegada del fin de semana largo, se espera que miles de argentinos crucen a Chile para aprovechar los precios más bajos en ropa, calzado y tecnología. Sin embargo, las autoridades aduaneras advierten sobre los productos que están prohibidos ingresar al país, y recomiendan prestar atención a las formas de pago tras la flexibilización del cepo al dólar.

Qué se puede traer sin problemas

Según el Régimen de Equipaje, los viajeros -ya sea en auto o colectivo- pueden ingresar bienes para uso personal o para regalar, siempre que no tengan fines comerciales ni industriales. Esto incluye:

  • Ropa y objetos de uso personal

  • Un celular y una notebook o tablet por persona

  • Libros, revistas e impresos

  • Bienes previamente declarados al salir del país

  • Cámaras, instrumentos musicales portátiles, grabadores

  • Equipamiento deportivo o de camping

  • Cochecitos de bebé y sillas de ruedas

  • Herramientas portátiles relacionadas con la profesión del viajero

Qué productos están prohibidos pasar

La Aduana Argentina prohíbe expresamente el ingreso de electrodomésticos de línea blanca como parte del equipaje. Estos artículos, por su tamaño y uso, se consideran bienes de carácter comercial o industrial. Ingresarlos sin una importación formal puede generar sanciones y decomisos.

Entre los productos no permitidos figuran:

  • Heladeras y freezers

  • Lavarropas y secarropas

  • Cocinas, hornos, anafes

  • Lavavajillas

  • Estufas y calefactores

  • Termotanques y calderas

También están excluidos:

  • Mercadería en cantidad o variedad comercial

  • Armas de fuego sin autorización

  • Alimentos perecederos o sustancias peligrosas

  • Medicamentos que excedan el uso personal

  • Material arqueológico o cultural

Para más información o dudas específicas, se recomienda consultar el sitio oficial de la Aduana Argentina (ARCA).

Cómo pagar las compras en Chile tras el fin del cepo

La reciente liberación del cepo al dólar modificó el panorama financiero para quienes planean comprar en el exterior. El dólar oficial trepó a valores entre $1.190 y $1.210, mientras que el dólar blue bajó a $1.285.

El Banco Central informó que ya no hay límites para comprar dólares por homebanking o apps, y que no se aplica recargo para el dólar ahorro. Sin embargo, el "dólar tarjeta" (que rige para compras en el exterior) mantiene el recargo del 30% a cuenta de Ganancias y Bienes Personales.

Por eso, lo más conveniente sigue siendo pagar con tarjeta de crédito y luego hacer el "stop debit" entre el cierre y vencimiento del resumen. Así, es posible saldar el gasto con dólares propios desde la caja de ahorro y evitar el 30% adicional.

Ejemplo práctico: una compra de 10.000 pesos chilenos (unos 10,30 USD).

  • Si se paga con tarjeta y se liquida en pesos al dólar tarjeta ($1.573), serán $16.216.

  • Si se abona con dólares propios a $1.210, el costo final es de $12.463.

Esta estrategia permite a los viajeros maximizar sus ahorros y aprovechar al máximo las ventajas del cambio.

Fuente: Medios 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de viajeros
Escapadas a Chile: qué impacto tiene el paro de Aduanas en Semana Santa
Atención viajeros

Escapadas a Chile: qué impacto tiene el paro de Aduanas en Semana Santa

El cruce de turistas por pasos fronterizos no se verá afectado, y se mantendrá la atención con normalidad para quienes viajen por vía terrestre, aérea o fluvial.
últimas noticias
El lado B del éxodo a Chile: colapso en los pasos fronterizos por Semana Santa
Filas eternas

El lado B del éxodo a Chile: colapso en los pasos fronterizos por Semana Santa

Miles de turistas neuquinos cruzaron a Chile para aprovechar el fin de semana largo y los precios bajos. Sin embargo, el viaje incluyó largas filas, demoras, clima hostil y colapso en los pasos fronterizos.

Neuquén Post

Intento de secuestro aéreo en Belice: un pasajero armado evitó la tragedia
Pánico a bordo

Intento de secuestro aéreo en Belice: un pasajero armado evitó la tragedia

El agresor, un ciudadano estadounidense, intentó tomar el control de una avioneta con 16 personas a bordo. Un pasajero le disparó para evitar la tragedia.

Neuquén Post

Semana Santa: qué se conmemora y por qué es importante el Viernes Santo
Pascuas 2025

Semana Santa: qué se conmemora y por qué es importante el Viernes Santo

Desde el Vía Crucis hasta el ayuno, así se vive el Viernes Santo, una de las fechas más significativas de la fe cristiana.

Neuquén Post