Reclamos

Neuquén exige a Nación regalías hidroeléctricas completas y obras urgentes

La presentación fue realizada el ministro de Infraestructura, Rubén Etcheverry, ante la nueva titular de la secretaría de Energía de la Nación, María Tettamanti.

Neuquén Post

La provincia del Neuquén reiteró dos reclamos al gobierno nacional por temas vinculados a las regalías hidroeléctricas y obras postergadas que debía realizar el gobierno nacional en el complejo hidroeléctrico Cerros Colorados. 

La presentación fue realizada el ministro de Infraestructura, Rubén Etcheverry, ante la nueva titular de la secretaría de Energía de la Nación, María Tettamanti.

"Le solicitamos al gobierno nacional que nos permita cobrar nuestras regalías hidroeléctricas en especie y que eliminen los topes actuales", expresó Etcheverry. También enfatizó la urgencia de las obras en la presa Portezuelo Grande, indispensables para garantizar la seguridad del complejo y que tienen el respaldo del fallo judicial. "Son necesarias construcciones adicionales para asegurar que la presa pueda soportar crecidas extremas", agregó.

En una de las notas, se recuerda que hubo diálogos previos con el exsecretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirilo, y se solicitó la derogación de resoluciones que limitan los ingresos de regalías. 

Según el documento, estas normas se contradicen con leyes de mayor jerarquía que garantizan los derechos de Neuquén sobre sus recursos hidroeléctricos.

Nuevos estudios y riesgos

También hace mención a que "nuevos estudios hidrológicos llevados a cabo por personal especializado de la Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas de los ríos Limay, Neuquén y Negro (AIC), en especial, luego de las crecidas excepcionales de julio del año 2006 y mayo del año 2008, han llegado a valores aún más elevados, del orden de 25.000 m3/s para la crecida máxima probable, valor que sobrepasa significativamente la premisa tomada en consideración por el Tribunal al emitir su sentencia".

En una muestra de preocupación por parte del gobierno de la provincia, la nota cita que "de no concretarse la ejecución de las obras necesarias aguas arriba de Portezuelo Grande, que permitan regular caudales superiores a los 11.500 m3/s, las consecuencias ante la ocurrencia de crecidas que superen este valor sobre la población de la cuenca aguas abajo será catastrófica, con pérdidas de vidas humanas y severos daños a la infraestructura energética (gas y petróleo de Vaca Muerta, hidráulicas), vial y de servicios, afectando no solo a la región sino a todo el país".

Fuente: Medios

Esta nota habla de:
Últimas noticias de OBRAS
Visita presidencial: qué dijo Fernández y cuáles fueron los anuncios para San Luis

Visita presidencial: qué dijo Fernández y cuáles fueron los anuncios para San Luis

En este viaje al interior del país lo acompañaron los ministros Gabriel Katopodis (Obras Públicas) y Jaime Perczyk (Educación), entre otros.
últimas noticias
Un juez sufrió el ataque de un preso que lo amenazó y le quebró un dedo
Cipolletti

Un juez sufrió el ataque de un preso que lo amenazó y le quebró un dedo

Un preso amenazó y le fracturó un dedo a un juez en los Tribunales de Cipolletti. El violento evento quedó grabado por las cámaras de la sala de audiencias.

Neuquén Post

Patricia Bullrich se refirió a la secta de trata de personas en Bariloche
Investigación

Patricia Bullrich se refirió a la secta de trata de personas en Bariloche

La ministra de Seguridad habló sobre la organización sospechada de trata de personas, de la secta "Ashram Shambala". Indicó que "en su intento de fuga a Brasil, les cerramos todas las salidas".

Neuquén Post

La emotiva despedida de los humoristas de "VideoMatch" a Toti Ciliberto
Conmoción en la TV

La emotiva despedida de los humoristas de "VideoMatch" a Toti Ciliberto

El comediante murió a los 63 años. La noticia de su muerte sacudió por completo a todo el mundo del espectáculo, y en especial, a sus excompañeros, con quien compartió jornadas enteras de grabación.

Neuquén Post