COVID

Descubren cómo el SARS-CoV-2 puede mantenerse en el cuerpo durante meses

El SARS-CoV-2 se propagaría a través de los glóbulos rojos, lo que podría explicar su capacidad para llegar a diferentes tejidos y permanecer allí durante períodos prolongados.

Neuquén Post

Desde la aparición de los primeros casos de COVID-19 a fines de 2019, los avances científicos en torno al SARS-CoV-2 han demostrado que este virus no solo afecta el sistema respiratorio, sino que también impacta otros órganos de manera sistémica, como el corazón, los riñones e incluso el cerebro. Sin embargo, aún se desconocen por completo las rutas exactas de su propagación.

Un estudio realizado por científicos del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), en colaboración con laboratorios de Uruguay y Canadá, sugiere que el virus podría llegar a distintos tejidos del cuerpo humano a través de la sangre, específicamente a través de los glóbulos rojos. Este proceso ocurre cuando el virus interactúa con un componente clave de la hemoglobina. Los resultados fueron publicados en la revista Cell Death & Disease del grupo Nature.

Descubren cómo el SARS-CoV-2 puede mantenerse en el cuerpo durante meses

Este hallazgo abre nuevas perspectivas para comprender el COVID-19 y el COVID prolongado, que se refiere a la persistencia de síntomas y la presencia del virus en diversos tejidos incluso meses después de la infección inicial. El COVID prolongado es un síndrome que afecta tanto a adultos como a niños y está vinculado, en muchos casos, con la persistencia de anomalías hematológicas tras la fase aguda de la enfermedad.

El rol de los glóbulos rojos en la propagación del virus

En el laboratorio de Inflamación y Cáncer, una de las líneas de investigación está centrada en evaluar el papel de la enzima Hemo-oxigenasa 1 (HO-1) en el cáncer de próstata. Durante la pandemia, al revisar estudios previos, las investigadoras descubrieron que HO-1 también se había reportado como un potencial agente terapéutico antiviral y antiinflamatorio para infecciones como el VIH, influenza, Zika, hepatitis B y C. Motivadas por esta información y la necesidad de encontrar tratamientos para el COVID-19, decidieron explorar si HO-1 podría ayudar a mitigar los síntomas de la enfermedad.

En el laboratorio del IQUIBICEN, contaban con hemina, una droga aprobada para tratar la porfiria que puede inducir la expresión de HO-1. Aunque no contaban con las condiciones de bioseguridad necesarias para trabajar con virus, comenzaron a realizar estudios en líneas celulares de distintos órganos y a analizar las proteínas que podrían estar relacionadas con la respuesta a la infección. Los resultados fueron prometedores, por lo que decidieron avanzar con simulaciones de infecciones virales y probar la hemina.

Descubren cómo el SARS-CoV-2 puede mantenerse en el cuerpo durante meses

Al realizar experimentos in vivo con ratones infectados con un virus similar al SARS-CoV-2, el resultado fue inesperado: cuando administraron hemina a los ratones infectados, estos no mejoraron, sino que murieron rápidamente.

Las investigadoras sabían que la hemina es un análogo del grupo hemo, un componente de la hemoglobina, proteína presente en los glóbulos rojos encargada de transportar oxígeno. A partir de ahí, surgió la hipótesis de que podría existir una interacción entre el grupo hemo de la hemoglobina y el SARS-CoV-2, lo que permitiría al virus diseminarse por todo el cuerpo a través de la sangre.

"Nos apoyamos en informes de pacientes con COVID-19 que presentaban alteraciones hematológicas, como anemias. A pesar del escepticismo de nuestros colegas en el Instituto Pasteur de Uruguay, los convencimos de repetir el experimento y analizar si la sangre de los ratones infectados contenía carga viral y partículas virales capaces de infectar. Los resultados confirmaron nuestra hipótesis y nos ayudaron a comprender por qué los ratones morían tras la administración de hemina", explica Ayelén Toro, primera autora del estudio e investigadora del CONICET en el IQUIBICEN.

Gracias a una colaboración con investigadores de Canadá, realizaron simulaciones computacionales que confirmaron la afinidad entre el grupo hemo de la hemoglobina y la proteína spike del SARS-CoV-2. "No solo encontramos que la proteína spike se unía al grupo hemo, sino que también identificamos la región exacta de unión", agrega Toro. Esta interacción se probó también en ensayos in vitro realizados en el Instituto Pasteur de Uruguay.

Fuente: Medios

Esta nota habla de:
Últimas noticias de salud
Tras varias semanas en el hospital, el Papa Francisco regresa al Vaticano
Buenas noticias

Tras varias semanas en el hospital, el Papa Francisco regresa al Vaticano

El alta médica oficial se realizará hoy al medio día, aunque continuará con cuidados especiales durante dos meses más.
Los médicos confirmaron la mejoría del Papa Francisco: dejó atrás el estado crítico
Vaticano

Los médicos confirmaron la mejoría del Papa Francisco: dejó atrás el estado crítico

Los médicos del hospital Gemelli de Roma dieron una buena noticia al Sumo Pontífice. Cómo seguirá su recuperación.
últimas noticias
Salió de su casa y no volvió: buscan a un joven en Bariloche
Paradero desconocido

Salió de su casa y no volvió: buscan a un joven en Bariloche

Lucas Mondino, de 28 años, fue visto por última vez el lunes tras salir de su casa en el barrio Melipal, en Bariloche. Participan de la búsqueda la Policía, Gendarmería, Bomberos, Protección Civil y perros entrenados.

Neuquén Post

La policía impidió que vecinos de Neuquén corten el tránsito en el acceso al aeropuerto
Protesta frustrada

La policía impidió que vecinos de Neuquén corten el tránsito en el acceso al aeropuerto

Habitantes del barrio Ferroviario reclamaban por la falta de servicios básicos como gas y cloacas. Su intento de cerrar el paso vehicular se vio frustrado por efectivos policiales.

Neuquén Post

Arrancan los cuartos de la Champions League con duelos imperdibles: hora y TV
Un sueño

Arrancan los cuartos de la Champions League con duelos imperdibles: hora y TV

Los mejores clubes de Europa inician la lucha por un lugar en las semifinales de la Champions League. Partidos vibrantes y figuras estelares prometen emociones al por mayor.

Neuquén Post