Día Mundial de la Salud Sexual: cuidarse para evitar enfermedades
La importancia de respetar y proteger los derechos sexuales, así como de cuidar la salud mediante la prevención y el diagnóstico temprano de ETS.
El Día Mundial de la Salud Sexual, hace hincapié en la promoción de los derechos sexuales, la diversidad sexual y la salud sexual y reproductiva de manera placentera y segura, sin discriminación ni riesgos.
Esta fecha, establecida por la Asociación Mundial para la Salud Sexual (AMSS) desde 2010, busca destacar la importancia de un enfoque positivo y respetuoso hacia la sexualidad y las relaciones sexuales, así como la posibilidad de disfrutar de experiencias sexuales seguras y libres de coacción y violencia.
Según la Organización Mundial de la Salud, la salud sexual es un estado de bienestar físico, mental y social en relación con la sexualidad, que no se limita a la ausencia de enfermedades o disfunciones. Para lograr y mantener la salud sexual, es crucial respetar, proteger y ejercer plenamente los derechos sexuales de todas las personas.
La doctora Daniela Faranna, miembro de la Comisión Directiva de la Asociación Médica Argentina de Anticoncepción (AMAdA), enfatiza que la salud sexual implica que la sexualidad se ejerza de manera responsable y respetuosa, basada en el placer individual.
También recuerda que en Argentina existe la Ley 25.673, que establece el Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable, garantizando así el derecho a la salud sexual.
Uno de los aspectos cruciales de la salud sexual es la prevención de enfermedades de transmisión sexual (ETS), incluyendo el VIH y la sífilis. La Dra. Faranna destaca la importancia de la detección temprana de estas patologías, ya que un diagnóstico precoz permite iniciar el tratamiento adecuado y reducir la carga viral.
En el sistema de salud público , se ofrecen pruebas rápidas como el test dúo, que permite detectar el VIH y la sífilis en cuestión de minutos.
Esto da la posibilidad de brindar resultados de manera inmediata y canalizar el tratamiento necesario. Además, la mayoría de las prepagas y obras sociales también ofrecen pruebas de VIH y sífilis en sangre, lo que facilita el acceso a estas pruebas para la población.
Testeos rápidos.
En un esfuerzo por eliminar el estigma relacionado con la solicitud de pruebas de VIH, se ha introducido el Auto-Test de VIH, que permite a las personas realizarse la prueba en la privacidad de su hogar.
La Dra. Faranna también destacó la reciente incorporación de pruebas de VPH en el sistema público de salud. Estas pruebas, conocidas como Co-test, permiten evaluar y tipificar los genotipos del virus del papiloma humano, especialmente los que pueden causar cáncer cervicouterino. Esta moderna técnica de detección temprana ofrece la posibilidad de espaciar los exámenes para la detección de cáncer cervical a intervalos más amplios, reduciendo la carga y la preocupación para las pacientes.
Métodos anticonceptivos más conocidos
Anticoncepción Hormonal:
Los métodos anticonceptivos hormonales, como la píldora anticonceptiva, el parche y el anillo vaginal, utilizan hormonas para regular el ciclo menstrual y prevenir el embarazo. Estos métodos son altamente efectivos cuando se toman o se usan correctamente, y funcionan al inhibir la ovulación y espesar el moco cervical para dificultar el paso de los espermatozoides.
Dispositivo Intrauterino (DIU):
El DIU es un pequeño dispositivo que se coloca en el útero y proporciona una protección a largo plazo contra el embarazo. Hay dos tipos principales: el DIU de cobre, que actúa como un espermicida natural, y el DIU hormonal, que libera hormonas locales para prevenir la fertilización. Los DIUs son altamente efectivos y pueden durar varios años antes de requerir reemplazo, lo que los convierte en una opción conveniente para muchas personas.
Preservativo Masculino:
El preservativo masculino, también conocido como condón, es una barrera física que se coloca sobre el pene antes de la actividad sexual. Su función principal es evitar que los espermatozoides entren en la vagina y, además, brinda protección contra enfermedades de transmisión sexual (ETS). Es un método anticonceptivo muy accesible y efectivo cuando se usa de manera consistente y adecuada.
Fuente: Medios