Paritarias

Docentes universitarios nacionales rechazaron la propuesta del Gobierno

Desde la Conadu Histórica reclaman que los salarios se encuentran muy por debajo de la inflación.

Neuquen Post

Durante toda la semana, la línea histórica de la Federación Nacional de Docentes Universitarios de Argentina (CONADU) llevó a cabo una medida de fuerza en contra de la pauta salarial que les ofreció el Gobierno para este año. Lo que reclaman es que se supere la inflación.

"Esta medida se basa en el malestar de la docencia de las universidades nacionales ante el importante atraso salarial. La propuesta para 2023, con una primera cuota del 16%, nos deja nuevamente por debajo de la inflación", aseguraron desde CONADU Histórica.

La Universidad Nacional del Comahue (UNCO) estuvo sin clases toda la semana.

La Universidad Nacional del Comahue (UNCO) estuvo sin clases toda la semana.

La propuesta por parte del Gobierno incluye un 16% de aumento con un 7% de aumento en mayo a cobrarse en junio. Esta oferta, según los integrantes de CONADU "no compensa en absoluto la inflación de los meses de abril y mayo estimada en 33%". Y además, destacaron que la propuesta salarial es menor que lo que se les otorgó a los docentes de la educación obligatoria y a los acuerdos logrados en otros gremios de otras actividades.

"El cese total de actividades llevada a cabo durante toda esta semana estuvo destinado a que las autoridades sepan que no solo estamos rechazando su propuesta, sino que estamos dispuestos a luchar para defender nuestro salario", aseguraron los dirigentes de la Federación Nacional de Docentes Universitarios.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Docentes
ATEN denuncia errores en las liquidaciones de docentes jubilados
Atención

ATEN denuncia errores en las liquidaciones de docentes jubilados

Las diferencias corresponden a aumentos por zona desfavorable y antigüedad que no se aplican a todos los pasivos. El organismo se comprometió a revisar más de 12.000 liquidaciones.
 Neuquén, entre las provincias con más docentes suplentes
Educación

Neuquén, entre las provincias con más docentes suplentes

En la provincia, un 43% de los docentes son suplentes. Este porcentaje es superado únicamente por La Rioja, que alcanza el 60%, y Entre Ríos, con un 50%.
últimas noticias
Récord de inscripciones para las Becas Gregorio Álvarez: más de 26 mil postulaciones
Programa

Récord de inscripciones para las Becas Gregorio Álvarez: más de 26 mil postulaciones

El programa Redistribuir Oportunidades recibió más de 26.700 solicitudes, entre renovaciones y nuevas inscripciones. Ya se aprobaron más de 4.300 becas para estudiantes de todos los niveles educativos.

Neuquén Post

Fabián Sambueza, el zapalino que amargó a Racing con un golazo para Bucaramanga
Historias

Fabián Sambueza, el zapalino que amargó a Racing con un golazo para Bucaramanga

El neuquino Fabián Sambueza marcó un golazo para Atlético Bucaramanga, que venció 2-1 a Racing en Avellaneda por la Copa Libertadores. La Academia quedó segunda en su grupo.

Neuquén Post

La inflación de marzo se conocerá hoy y rondaría el 2,6%
Anticipo

La inflación de marzo se conocerá hoy y rondaría el 2,6%

Los analistas anticipan una aceleración respecto a febrero, impulsada por aumentos en alimentos, educación y servicios. El mercado proyecta una inflación mensual cercana al 2,6% y eleva las expectativas para el resto del año.

Neuquén Post