Alarmante

El 22% de los chicos de 15 años llevan una escolaridad en tiempo y forma

Argentina está peor que otros países de la región, como Chile (38%) y Uruguay (36%). Qué porcentaje de estudiantes llevan su escolaridad sin repetir ni abandonar y con aprendizajes esperados.

Neuquén Post

El Índice de Resultados Escolares, presentado por el Observatorio de Argentinos por la Educación, mide la proporción de adolescentes de 15 años que realizan su escolaridad en "tiempo y forma". (NA)

En Argentina solo el 22% de los chicos de 15 años transitan su escolaridad en tiempo y forma: sin repetir ni abandonar, y con el nivel esperado de desempeño en Matemática y Lectura en las pruebas PISA. Esta cifra coloca a Argentina por debajo de los resultados de otros países de América Latina, como Chile y Uruguay.

El Índice de Resultados Escolares (IRE), confeccionado por el Observatorio de Argentinos por la Educación, mide la proporción de adolescentes de 15 años que realizan su escolaridad en "tiempo y forma". Este índice se construyó utilizando encuestas de hogares de 8 países latinoamericanos (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Paraguay, Perú y Uruguay) y los datos de las pruebas PISA 2022, lo que permitió analizar tanto la tasa de asistencia escolar como los niveles de sobreedad y los desempeños en Lectura y Matemática.

En América Latina, el mejor IRE lo tiene Chile con 38 de cada 100 estudiantes que realizan su escolaridad en tiempo y forma, seguido de Uruguay con 36 de cada 100. En posiciones intermedias se encuentran Perú (28 de cada 100), Brasil (23 de cada 100) y México (23 de cada 100), mientras que Argentina (22 de cada 100) únicamente supera a Colombia (19 de cada 100) y Paraguay (11 de cada 100). Los datos surgen del informe "Índice de Resultados Escolares: comparación entre países de América Latina", elaborado por Martín Nistal, Eugenia Orlicki, Leyre Sáenz Guillén y Víctor Volman, del Observatorio de Argentinos por la Educación.

El documento destaca que en Argentina viene aumentando la proporción de adolescentes de 15 años que asisten a la escuela: pasó del 90% en 2009 al 97% en 2022. Pero aunque también creció la proporción de jóvenes transitan la escolaridad sin repetir ni abandonar, los niveles de desempeño disminuyeron.

El 22% de los chicos de 15 años llevan una escolaridad en tiempo y forma

Las tasas de asistencia escolar de los países analizados varían significativamente. Entre los chicos de 15 años, Chile lidera con una tasa de asistencia del 98%, seguido por Argentina con un 97%, Brasil con un 96% y Uruguay con un 95%. En comparación, Perú alcanza el 93%, Paraguay el 89% y Colombia el 86%. México tiene la tasa más baja con un 77%.

El índice también incorpora la tasa de sobreedad, que se refiere a estudiantes con una edad mayor a la esperada para su año escolar. En Argentina, el 81% de los adolescentes de 15 años realizan su escolaridad a tiempo, sin haber repetido ni abandonado. Le siguen Chile y Brasil con un 79%, Perú con un 77%, México y Paraguay con un 69% y Uruguay con un 59%. Los niveles más altos de sobreedad se encuentran en Colombia, donde solo el 53% de los adolescentes de 15 años están en el año escolar que les corresponde.

El informe argumenta que las pruebas estandarizadas como PISA, habitualmente utilizadas para comparar rendimientos académicos entre países, no consideran los niveles de asistencia ni el tiempo que les lleva a los estudiantes alcanzar esos desempeños. Según los autores, el Índice de Resultados Escolares permite una comparación más justa entre países al integrar estas variables de acceso.

Nicolás Buchbinder, especialista en análisis de datos en educación de la Universidad de Colorado Boulder, señala que el IRE "tiene la virtud de integrar tres dimensiones clave para evaluar el estado de un sistema educativo: el acceso, la eficiencia interna y los resultados de aprendizaje".

Para Martín De Simone, especialista en educación del Banco Mundial, "el Índice de Resultados Escolares es una herramienta valiosa para entender los niveles de acceso y aprendizaje en las escuelas de América Latina". Y advierte que, al analizar cuántos estudiantes adquieren los conocimientos esperados para su edad, Argentina es superada por 5 de los 8 países incluidos en el estudio. 

Fuente Infobae

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Observatorio de Argentinos por la Educación
Cada vez más neuquinas eligen estudiar en una escuela secundaria técnica

Cada vez más neuquinas eligen estudiar en una escuela secundaria técnica

En un período de 10 años, el cursado de mujeres se incrementó casi un 70%. Neuquén se ubica en tercer lugar a nivel nacional.
últimas noticias
Corte de energía afectará el servicio de agua en Junín de los Andes
Atención familias

Corte de energía afectará el servicio de agua en Junín de los Andes

Este jueves y viernes, el servicio de agua potable se verá afectado debido a trabajos de mantenimiento eléctrico realizados por el EPEN. Se recomienda a los vecinos hacer un uso responsable del recurso.

Neuquén Post

Una jornada nublada y fresca en Neuquén
Clima hoy

Una jornada nublada y fresca en Neuquén

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que este jueves 3 de abril, la temperatura rondará entre 7 y 14° C.

Neuquén Post

Neuquén: confirman la fecha de pago del plus salarial docente
Anuncio

Neuquén: confirman la fecha de pago del plus salarial docente

El beneficio, establecido por la Ley Provincial 3447, será depositado el jueves 3 de abril para los docentes que no hayan superado las tres inasistencias en el último trimestre.

Neuquén Post