Educación

El Gobierno busca implementar aranceles para extranjeros en universidades públicas

El Ejecutivo Nacional presentará una propuesta que busca que estudiantes extranjeros no residentes paguen por su educación en universidades públicas, una medida que no afecta a los estudiantes argentinos.

Neuquén Post

El Gobierno Nacional planea presentar un proyecto de ley ante el Congreso que buscará que los estudiantes extranjeros no residentes deban pagar por su educación en universidades públicas. 

Esta medida fue confirmada por dirigentes del oficialismo, y llega en medio de un contexto en el que el presidente Javier Milei vetó la ley de financiamiento universitario. La medida no afecta a los argentinos residentes, quienes seguirán beneficiándose de la gratuidad en la educación superior.

El Gobierno busca implementar aranceles para extranjeros en universidades públicas

La propuesta incluye otras reformas en el sistema educativo, entre ellas la implementación de un examen al finalizar la secundaria como parte de la evaluación Aprender, la flexibilización de restricciones para la educación a distancia en niveles secundarios, la garantía de formación pedagógica para los docentes y evaluaciones periódicas para estos. 

Además, se incentivará la recaudación de fondos en instituciones educativas con el consentimiento de las autoridades.

Uno de los puntos más polémicos del proyecto es la implementación de aranceles para los estudiantes extranjeros, quienes hasta ahora no debían pagar por acceder a la educación superior pública en Argentina. Según Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, esta es una medida justa dado que los extranjeros no han contribuido con impuestos al país.

El Gobierno busca implementar aranceles para extranjeros en universidades públicas

El texto de la Ley Bases, que fue debatido anteriormente, ya contemplaba esta posibilidad, aunque fue removido durante su discusión en el Congreso. Ahora, el Gobierno busca reactivar la idea, asegurando que los estudiantes extranjeros podrían acceder a becas, mientras que las universidades públicas serían sometidas a evaluaciones externas cada seis años.

Fuente: Medios

Esta nota habla de:
Últimas noticias de educación
Docentes podrán renunciar voluntariamente al adicional por presencialidad en las aulas
En medio del conflicto

Docentes podrán renunciar voluntariamente al adicional por presencialidad en las aulas

El plus que quiere dar el Gobierno de Neuquén es uno de los ejes de la pulseada. El gremio mantiene la convocatoria a paros de 48 y 72 horas
Docentes de escuelas rurales se reúnen por primera vez en Neuquén
Educación

Docentes de escuelas rurales se reúnen por primera vez en Neuquén

Contará con destacados expositores y actividades relacionadas con la ciencia, el arte y la tecnología
últimas noticias
Corte de energía afectará el servicio de agua en Junín de los Andes
Atención familias

Corte de energía afectará el servicio de agua en Junín de los Andes

Este jueves y viernes, el servicio de agua potable se verá afectado debido a trabajos de mantenimiento eléctrico realizados por el EPEN. Se recomienda a los vecinos hacer un uso responsable del recurso.

Neuquén Post

Una jornada nublada y fresca en Neuquén
Clima hoy

Una jornada nublada y fresca en Neuquén

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que este jueves 3 de abril, la temperatura rondará entre 7 y 14° C.

Neuquén Post

Neuquén: confirman la fecha de pago del plus salarial docente
Anuncio

Neuquén: confirman la fecha de pago del plus salarial docente

El beneficio, establecido por la Ley Provincial 3447, será depositado el jueves 3 de abril para los docentes que no hayan superado las tres inasistencias en el último trimestre.

Neuquén Post