Cambio climático

El invierno extremo amenaza la biodiversidad del Parque Nacional Laguna Blanca

El crudo invierno ha congelado la laguna y afectado gravemente la flora y fauna del Parque Nacional Laguna Blanca, en Neuquén, poniendo en peligro su biodiversidad.

Neuquén Post

El Parque Nacional Laguna Blanca, ubicado en la estepa patagónica, a 230 kilómetros de la Ciudad de Neuquén y 36 de Zapala, es conocido por sus antiguos conos volcánicos, paisajes desérticos y una gran laguna que alberga aves acuáticas y migratorias. Si bien el parque se puede visitar todo el año, la mejor época es de noviembre a marzo, ya que de mayo a septiembre la nieve puede dificultar el acceso.

Este invierno ha sido especialmente duro, con temperaturas que han llegado hasta los 14 grados bajo cero, afectando significativamente la biodiversidad del parque. 

Foto: Gentileza Diario Rio Negro

Foto: Gentileza Diario Rio Negro

La acumulación de nieve y el congelamiento de las aguas han provocado que en los últimos días se hallen peces como percas y carpas completamente congelados en las orillas de la laguna. Las autoridades han alertado sobre la persistencia de las bajas temperaturas y han prohibido el ingreso y tránsito sobre el hielo por razones de seguridad, manteniendo también las restricciones para la pesca.

Una vez pasado el invierno, el Parque Nacional Laguna Blanca ofrece numerosas alternativas para disfrutar de su belleza natural. El sendero Paseo de la Laguna, de 700 metros, permite conocer la vegetación del parque y observar algunas de las más de 100 especies de aves, incluyendo los emblemáticos cisnes de cuello negro. En la zona también se pueden encontrar diversas especies de lagartijas.

Desde el mirador frente a la laguna, a pocos metros se puede visitar el alero "El Resguardo", que muestra el paso de antiguos pobladores originarios por la zona. Otro sendero destacado es el geológico El Escorial, de 680 metros, que atraviesa un campo de lava y es especialmente bello durante la floración, de octubre a enero.

De abril a octubre se permite la pesca de perca en la laguna, contribuyendo así a la conservación del área. El circuito más largo del parque es hacia el Cerro Mellizo Sur, con una duración de entre 4 y 5 horas a pie. Este recorrido, de dificultad media y no totalmente demarcado, ofrece una vista panorámica impresionante de la laguna y todo el parque.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de sociedad
Fuerte incremento en los precios de los alimentos en Marzo
Golpe al bolsillo

Fuerte incremento en los precios de los alimentos en Marzo

El precio de los alimentos registró un incremento del 3,8% en marzo, según un informe privado. Lácteos, carnes y verduras, entre los rubros con mayor alza.
El Tren Solidario llegó a Bahía Blanca con donaciones para los afectados
Apoyo

El Tren Solidario llegó a Bahía Blanca con donaciones para los afectados

La formación arribó con más de 1.200 toneladas de donaciones para los damnificados por el temporal. Voluntarios y fuerzas de seguridad coordinan la distribución de la ayuda en Bahía Blanca y otras localidades afectadas.
últimas noticias
Se aprobó la Ley Ficha Limpia en Neuquén: un paso hacia la transparencia
Boletín oficial

Se aprobó la Ley Ficha Limpia en Neuquén: un paso hacia la transparencia

La nueva norma impide que personas con condenas penales firmes, deudas con el fisco o con sus hijos, entre otras situaciones, accedan a cargos electivos o funciones públicas.

Neuquén Post

Miranda! llega a Neuquén para encender el Ruca Che con su gira 2025
Agenda

Miranda! llega a Neuquén para encender el Ruca Che con su gira 2025

Con nuevos lanzamientos y una gira internacional en marcha, Ale Sergi y Juliana Gattas llegan a Neuquén para reencontrarse con su público en mayo.

Neuquén Post

Murió una niña de 3 años atropellada en las vías en San Antonio Oeste: iba en bicicleta
Conmoción

Murió una niña de 3 años atropellada en las vías en San Antonio Oeste: iba en bicicleta

La pequeña fue trasladada al hospital, pero perdió la vida a los minutos.

Neuquén Post