El lado B del éxodo a Chile: colapso en los pasos fronterizos por Semana Santa
Miles de turistas neuquinos cruzaron a Chile para aprovechar el fin de semana largo y los precios bajos. Sin embargo, el viaje incluyó largas filas, demoras, clima hostil y colapso en los pasos fronterizos.
Filas y filas de autos en los pasos fronterizos Cardenal Samoré y Pino Hachado, esta imagen dista mucho de ser un buen plan para descansar en Semana Santa. Aun así, miles de turistas eligieron cruzar a Chile para aprovechar precios bajos, a cambio de largas horas de espera e incluso quedar varados hasta el día siguiente.
El panorama se repitió en otros pasos de la provincia. En Mamuil Malal, por ejemplo, la ruta colapsó desde temprano por la cantidad de vehículos. Las imágenes del éxodo hablan por sí solas y exponen la necesidad de mejorar horarios, capacidad operativa y el servicio de Aduana y Migraciones.
El paso internacional Mamuil Malal no escapó a las demoras importantes que se registran en el límite con el vecino país de Chile. La extensa fila de vehículos es una postal que domina en todos los cruces.
Durante la jornada de este jueves, cientos de familias esperaban pacientemente sobre la ruta 60 para continuar su viaje. El gran movimiento turístico que se registra supera la capacidad.
A quienes planeen cruzar al país trasandino, se recomienda tener paciencia, llevar agua y comida para el trayecto, y contar con la documentación necesaria para agilizar el paso.
Además, se sugiere consultar el estado actual de los pasos fronterizos antes de salir. El paso Mamuil Malal está habilitado de 9 a 19 horas.
Referencias del paso Mamuil Malal
De acuerdo al último parte em emitido por el Ministerio de Seguridad de la Nación, en su página oficial, las condiciones para cruzar por Mamuil Malal son malas. Cerca de las 19, llovía y se registraban vientos fuertes de 39 a 49 kilómetros por hora. En tanto, la visibilidad era regular y la temperatura había descendido a los 4 grados centígrados.
El paso está ubicado en la Cordillera de los Andes, a 1.253 metros sobre el nivel del mar y conecta Junín de los Andes con la Región de la Araucanía de CHile, por la comuna de Curarrehue. Entre ambas localidades hay una distancia de unos 156 kilómetros.
De lado argentino, se accede por la ruta provincial 60, mientras que del lado chileno el ingreso es por la Ruta CH-199. El paisaje natural es muy hermoso, ya que permite apreciar muy bien el Volcán Lanín.
Una multitud en Pino Hachado
En tanto, en el inicio de la Semana Santa, el paso fronterizo de Pino Hachado ya registraba una fila de 300 vehículos en horas del mediodía.
Carlos Cruz, director de Protección Civil, dependiente de la Secretaría de Emergencias y Gestión del Riesgo de la provincia de Neuquén, aclaró que las condiciones meteorológicas y de transitabilidad son buenas, aunque los vehículos afrontan varias horas de espera para hacer los trámites migratorios y aduaneros por la gran cantidad de viajeros que eligieron este jueves para cruzar al país vecino.
Si bien el Jueves Santo no es feriado sino un día no laborable, la falta de actividad escolar motivó a muchas familias de la región a trasladarse al país vecino, con las localidades de Pucón y Temuco como principales destinos al otro lado de la frontera. Por lo general, utilizan estas escapadas para comprar indumentaria, calzado o tecnología a precios más económicos que los que se encuentran del lado argentino.
Fuente: Medios.