Adiós Otoño

Se aproxima el solsticio de invierno en Argentina: ¿Qué marca esta fecha?

El Solsticio de invierno marca el día más corto y la noche más larga del año en el hemisferio correspondiente. Día y horario en que sucederá en el corriente mes de junio.

Neuquén Post

El día más corto del año se aproxima con la llegada del invierno. El Solsticio invernal es la jornada con menor cantidad de horas de luz solar y marca el cambio oficial de estación en el calendario del hemisferio sur.

En el hemisferio norte, este evento astronómico ocurre alrededor del 21 de diciembre, mientras que en el hemisferio sur tiene lugar alrededor del 21 de junio.

Concretamente, este Solsticio de Invierno 2023 se producirá el jueves 20 de junio a las 17.51. En ese momento terminará el otoño y dará paso al invierno en el hemisferio sur. Tras este día, los días comienzan a alargarse progresivamente hasta el solsticio de verano.

Se aproxima el solsticio de invierno en Argentina: ¿Qué marca esta fecha?

Qué es el Solsticio de Invierno

El Solsticio de invierno es un evento astronómico que marca el día más corto y la noche más larga del año en el hemisferio correspondiente. Este término deriva del latín "solstitium", que significa "el sol se detiene". Ocurre cuando uno de los polos de la Tierra alcanza su inclinación máxima lejos del Sol.

Es por esto que el Sol alcanza su punto más bajo en el cielo al mediodía. Esto significa que los rayos solares inciden con el ángulo más bajo del año.

El solsticio de invierno es también un momento crucial en la astronomía, ya que ayuda a definir el calendario solar y a comprender mejor la dinámica de la órbita terrestre y la inclinación de su eje. Marca el inicio oficial del invierno.

Solsticio de Invierno: celebraciones culturales

El solsticio de invierno ha tenido una gran importancia cultural y espiritual en muchas civilizaciones a lo largo de la historia. Muchas culturas celebran festividades y rituales en torno a este evento, tales como:

  • Yule: Celebrado por los antiguos pueblos germánicos y nórdicos, Yule es una festividad que marcaba la vuelta de la luz y el renacimiento del Sol.
  • Saturnalia: En la antigua Roma, Saturnalia era un festival en honor al dios Saturno, que coincidía con el solsticio de invierno y se caracterizaba por banquetes, regalos y una inversión temporal de roles sociales.
  • Inti Raymi: En la tradición inca, el Inti Raymi era una festividad en honor al dios Sol, celebrada en el solsticio de invierno del hemisferio sur.

    Fuente Ámbito
Esta nota habla de:
últimas noticias
Salió de su casa y no volvió: buscan a un joven en Bariloche
Paradero desconocido

Salió de su casa y no volvió: buscan a un joven en Bariloche

Lucas Mondino, de 28 años, fue visto por última vez el lunes tras salir de su casa en el barrio Melipal, en Bariloche. Participan de la búsqueda la Policía, Gendarmería, Bomberos, Protección Civil y perros entrenados.

Neuquén Post

La policía impidió que vecinos de Neuquén corten el tránsito en el acceso al aeropuerto
Protesta frustrada

La policía impidió que vecinos de Neuquén corten el tránsito en el acceso al aeropuerto

Habitantes del barrio Ferroviario reclamaban por la falta de servicios básicos como gas y cloacas. Su intento de cerrar el paso vehicular se vio frustrado por efectivos policiales.

Neuquén Post

Arrancan los cuartos de la Champions League con duelos imperdibles: hora y TV
Un sueño

Arrancan los cuartos de la Champions League con duelos imperdibles: hora y TV

Los mejores clubes de Europa inician la lucha por un lugar en las semifinales de la Champions League. Partidos vibrantes y figuras estelares prometen emociones al por mayor.

Neuquén Post