Rincón de los Sauces

Encuentran restos fósiles en Neuquén de una nueva especie de dinosaurio

El descubrimiento fue por especialistas del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas junto a instituciones locales. Es una nueva clase de titanosaurio.

Neuquén Post

En esta oportunidad, se trata del hallazgo del Inawentu oslatus, un animal que vivió en la Patagonia hace 86 millones de años y "habría ocupado el nicho ecológico dejado por los rebaquisaurios", explicaron desde esta institución científica.

El descubrimiento de los fósiles, recientemente publicado por en la revista científica Cretaceous Research, fue hecho en año 2014 "de manera fortuita," explicaron, en un área llamada "La Invernada", ubicada en la localidad de Rincón de los Sauces (provincia del Neuquén). 

Allí, un grupo de científicos "se encontraban desenterrando restos de un abelisáurido y a pocos metros encontraron un hueso que asomaba desde la tierra. Cuando comenzaron a trabajar, los especialistas se dieron cuenta que estaba el cráneo completo y articulado con el cuello. Pero como la campaña se terminaba a los pocos días, recién al año siguiente pudieron volver para continuar con los trabajos", informaron.

Encuentran restos fósiles en Neuquén de una nueva especie de dinosaurio

El esqueleto de este nuevo dinosaurio saurópodo titanosaurio del Cretácico Superior de la Patagonia, fue encontrado casi completo lo cual es una maravilla para la paleontología. 

Al respecto, Leonardo Filippi, investigador del CONICET en el Museo Municipal "Argentino Urquiza" y autor principal del trabajo, aseguró: "Es un hallazgo increíble porque no solamente estaba el cráneo, sino que éste estaba articulado al cuello completo, a todas las vértebras dorsales y al sacro con los iliones. O sea que lo único que le falta son las extremidades, algunos huesos de la pelvis y la cola, el resto está todo entero, incluso tenía algunas costillas dorsales articuladas", explica.

"Cuando el material estuvo preparado nos dimos cuenta de que este cráneo tenía características particulares, fundamentalmente en su mandíbula. Podemos decir que el maxilar es bastante ancho transversalmente, y el dentario es cuadrangular en su parte anterior, algo que le confería un hocico notablemente ancho. (...) Esta característica estaba vinculada con sus hábitos alimenticios, ya que eran animales que comían vegetación que estaba más bien al ras del suelo, en lugar de la parte alta de los árboles", cuenta Filippi.

Encuentran restos fósiles en Neuquén de una nueva especie de dinosaurio

Tal como dijo el especialista, en esta nueva especie se observan rasgos anatómicos convergentes con saurópodos rebaquisáuridos, extinguidos durante el Turoniano. Este era un animal con un cráneo totalmente alargado y lo más distintivo, es su mandíbula cuadrangular, ancha y su hocico ancho y espatulado. Y respecto del entorno en el que vivía, los estudios geológicos dicen que era una zona de ríos y meandros.

De la investigación participaron también especialistas del Instituto Patagónico de Geología y Paleontología (IPGP, CONICET); del Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis (CONICET-UNSL); la Secretaría de Cultura de la provincia de Río Negro, la Fundación Félix de Azara -Universidad Maimónides, y el Museo Provincial de Ciencias Naturales "Prof. Dr. Juan Olsacher".

Fuente MejorInformado

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Descubrimiento
Egipto sorprende con el mayor descubrimiento arqueológico: ¿de qué se trata?
Hallazgo

Egipto sorprende con el mayor descubrimiento arqueológico: ¿de qué se trata?

El hallazgo se considera un avance significativo en el campo de la arqueología, y se espera que aporte nuevos conocimientos sobre la historia de las antiguas civilizaciones egipcias.
Descubren fósiles marinos en el norte neuquino: huellas de una era jurásica
Paleontología

Descubren fósiles marinos en el norte neuquino: huellas de una era jurásica

Hallazgos de fósiles en la Cuenca Neuquina revelan el impacto de antiguas ingresiones marinas del océano Pacífico. Profesionales rescataron restos de un ictiosaurio y de un cocodrilo marino en las formaciones Los Molles y Vaca Muerta.
últimas noticias
Figueroa y Gaido encabezaron el Acto por los 43 Años de la Guerra de Malvinas en Neuquén
Conmemoración

Figueroa y Gaido encabezaron el Acto por los 43 Años de la Guerra de Malvinas en Neuquén

Con la participación de excombatientes, familiares y autoridades, se rindió homenaje a los 649 caídos y se destacó la importancia de mantener viva la memoria de la gesta.

Neuquén Post

Javier Milei conmemoró el Día de Malvinas y ratificó el reclamo de soberanía
Acto por Malvinas

Javier Milei conmemoró el Día de Malvinas y ratificó el reclamo de soberanía

En un acto por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, el presidente Javier Milei reivindicó a las Fuerzas Armadas, criticó a la clase política y aseguró que el crecimiento económico es clave para fortalecer el reclamo de soberanía.

Neuquén Post

Trataron de usurpar la casa de dos hermanos ciegos en Centenario
Amenazas

Trataron de usurpar la casa de dos hermanos ciegos en Centenario

Dos delincuentes, un hombre y una mujer, con pedidos de captura y paradero intentaron usurpar la casa de personas ciegas. Se les inició una causa.

Neuquén Post