Educación

Encuentro provincial para sumar la labor con huertas en escuelas primarias

La importante convocatoria tiene como objetivo poner en valor esta actividad en las instituciones educativas de la provincia. De qué trata el programa "Escuelas Con-ciencia Ambiental".

Neuquén Post

El martes 18 se realizará en Zapala el Primer Encuentro provincial de docentes de nivel primario de Técnicas Agroecológicas. Será de 9 a 17, en el salón de usos múltiples de la escuela primaria Nº 3, ubicada en Martín Etcheluz 399.

Organizada por la coordinación del programa "Escuelas Con-ciencia Ambiental", dependiente de la dirección general de Entornos Saludables del ministerio de Educación, la actividad convocará a docentes y equipos directivos de escuelas que cuentan con la designación de los cargos de docente de huerta y Maestro Especial de Técnicas Agropecuarias. Con estos cargos, hay siete escuelas que son de modalidad educación Especial: las Nº 1, 7, 9, 13, 16, 17 y 19, que están ubicadas en distintas localidades de la provincia.

El programa "Escuelas Con-ciencia Ambiental", conocido antes como Huertas Escolares, propone habilitar el espacio de la huerta en las escuelas con un abordaje pedagógico, filosófico, y atravesado por la construcción ciudadana, convivencia escolar, y la inteligencia emocional.

Se trata del primer encuentro provincial del programa, que tiene como objetivo poner en valor la transversalidad de las huertas escolares. "A lo que apuntamos es al fortalecimiento de la planificación escolar", destacó María de los Ángeles Granero, a cargo del programa. En este sentido, destacó el rol que el directivo debe tener "para que esto pueda llevarse adelante de la mejor manera, porque en ocasiones el docente de Técnica Agroecológica está planificando algunas temáticas desvinculadas de la planificación que el docente grado tiene".

Además de lo que atañe a la organización de las escuelas, la iniciativa pretende sumar lo comunitario. "Porque es poner en valor y revalidar lo que implica una huerta en la escuela", sostuvo Granero y profundizó que "es una buena instancia de apertura para reforzar vínculos, porque con la huerta no solamente apuntamos a sembrar semillas, sembramos vínculos, sembramos aprendizajes, respeto y empatía hacia el entorno".

El encuentro se da como parte de las actividades de planificación de las escuelas que tiene lugar por estos días, por lo que también participarán del encuentro referentes de otros programas de la cartera educativa, como el de Ferias de Ciencias, o del PRODA dependiente de la subsecretaría de Producción de la provincia, entre otros. Como parte de los temas a abordar se encuentran temas disparadores tales como "¿Qué tiene que tener el proyecto escolar para participar en la Feria de Ciencias?" y la Huerta Escolar como herramienta didáctica para promover la alimentación saludable, entre otros.

Fuente NeuquenInforma


Esta nota habla de:
Últimas noticias de Conciencia ambiental
Día de la Pachamama: rituales del 1° de agosto
Naturaleza

Día de la Pachamama: rituales del 1° de agosto

Se trata de una de las festividades más importantes en el norte argentino. Se homenajea a la Madre Tierra y los frutos de la naturaleza.
Neuquén se prepara para la Media Maratón de los Ríos
Día Mundial del Agua

Neuquén se prepara para la Media Maratón de los Ríos

La actividad busca valorizar el uso responsable del recurso hídrico. Se llevará a cabo el domingo 26 de marzo y es un evento pensado para toda la familia.
últimas noticias
Aumentó la producción de gas y petróleo y se fortalece el sector energético
Neuquén

Aumentó la producción de gas y petróleo y se fortalece el sector energético

Durante enero, Neuquén produjo 92,42 millones de metros cúbicos diarios (MMm³/d), que se traduce en un incremento de 12,89%, en comparación con enero de 2024.

Neuquén Post

Divididos trae lo mejor de su música a Neuquén: cuándo y dónde será el show
Agenda musical

Divididos trae lo mejor de su música a Neuquén: cuándo y dónde será el show

Divididos, con el gran Ricardo Mollo al frente, llegará a Neuquén en el marco de su Gira 2025. Fecha, lugar y forma de conseguir las entradas.

Neuquén Post

UOCRA bloquea el acceso a la obra del oleoducto por falta de empleo local
Vaca Muerta Sur

UOCRA bloquea el acceso a la obra del oleoducto por falta de empleo local

La UOCRA bloquea el acceso a la obra del oleoducto en Vaca Muerta Sur, en Chichinales, en reclamo del cumplimiento de la normativa que exige que al menos el 80% de la mano de obra sea local.

Neuquén Post