Turismo

Esperan una gran temporada invernal con más centros de esquí y conectividad aérea

Ya inauguró Lago Hermoso Sky Resort en el Parque Nacional Lanín. A la oferta de vuelos se sumaron nuevas rutas desde Brasil, se reforzaron otras nacionales y aterrizó una low cost. Proyectan un gran crecimiento económico por el movimiento turístico.

Carolina Baroffio

La provincia de Neuquén está a pleno viviendo sus vacaciones de invierno. Y las expectativas por el turismo son altas para el Gobierno; con la apertura del quinto centro invernal y el casi 32 por ciento de aumento en la conectividad aérea se prevé una temporada que supere los números de la anterior.

Además, el clima acompaña el entusiasmo de los prestadores turísticos con caída de nieve a tiempo para que comiencen a funcionar todos los centros de esquí. Los gorritos de lana, guantes, camperas y ropas térmicas -de coloridos diseños- desfilaron este primer fin de semana de receso en los destinos más buscados de Neuquén, sea por visitantes extranjeros o por turistas nacionales, entre ellos muchas familias neuquinas.

Cerro Bayo, Cerro Caviahue, Chapelco, Batea Mahuida y ahora Lago Hermoso en el Parque Nacional Lanín, son los centros de esquí más concurridos y solicitados. Cada cual con su particularidad y sus características, todos aseguran una gran cantidad de nieve y vistas increíbles de montaña para los amantes de los deportes de invierno.

Lago Hermoso ofrece un paisaje imperdible para los visitantes y turistas.

Lago Hermoso ofrece un paisaje imperdible para los visitantes y turistas.

El Batea Mahuida -único en el país gestionado por una comunidad mapuche- es ideal para los principiantes del esquí, como así también el recientemente inaugurado Lago Hermoso, que cuenta con una telesilla cuádruple, con capacidad de traslado de 4200 personas por hora, además de una estación de esquí y de snowboard.

Un centro invernal más desarrollado ofrece Chapelco en San Martín de los Andes, con propuestas también para practicar snowboard, esquí alpino, de fondo, de travesía y fuera de pista.

Chapelco ofrece propuestas para todos los gustos.

Chapelco ofrece propuestas para todos los gustos.

Si el turista quiere esquiar sobre las laderas de un volcán activo como el Copahue, Caviahue es el lugar ideal que además está inmerso en un área natural protegida de araucarias milenarias; o si se quiere conocer un centro boutique para ello está Cerro Bayo, a sólo 15 minutos de Villa La Angostura, siendo el centro de esquí más cercano a un centro urbano en el país.

"Neuquén ofrece una gran variedad de planes para el visitante, muchas actividades para hacer, más allá de la nieve. Espacios culturales y patrimoniales para visitar, propuestas culturales en teatros y plazas, experiencias gastronómicas y propuestas en la nieve, claro, sea para expertos del esquí o para quienes se inician en el deporte, con centros invernales para todos los gustos y las exigencias", resume el ministro de Turismo de Neuquén, Sandro Badilla, a Neuquén Post.

Esta es su forma de "vender" todo el abanico turístico que viene desplegando la provincia, no sólo en el receso invernal sino también en cada fin de semana largo, tanto para visitantes como para los propios neuquinos.

Badilla augura unas vacaciones con mejores números que las del 2022. "Tenemos las expectativas de que sea una gran temporada invernal, y las estimaciones preliminares del nivel de reservas que hay así lo auguran. En los más conocidos destinos turísticos de la provincia y de la región, el interés de los turistas es muy alto. Y esto también se refleja en la preventa de pases en los centros de esquí", expresó el funcionario.

Esperan una gran temporada invernal con más centros de esquí y conectividad aérea

"Los cuatro centros invernales estuvieron a pleno este primer fin de semana de vacaciones. A estos se suma el nuevo centro que es Lago Hermoso que inauguró después de haber sido habilitado y recibió a un montón de familias neuquinas y foráneas", destacó.

Sandro Badilla reconoció que lo que ayuda al empuje turístico para posicionar Neuquén entre los destinos más solicitados del país en este receso invernal es la conectividad aérea. "Tenemos muchos más vuelos semanales, tanto en el aeropuerto de Neuquén como en el de San Martín de los Andes. Tenemos un récord ya que las frecuencias semanales van a llegar durante este mes de julio a 41. Y no sólo para el turismo nacional sino también para el internacional con vuelos desde Brasil, Chile y otros países cercanos al nuestro", afirmó.

De aquí a agosto, el Aeropuerto Aviador Campos de San Martín de los Andes tiene programado un promedio de 41 arribos, que incluyen tres vuelos semanales de la empresa Jetsmart desde Buenos Aires y de Aerolíneas Argentinas se proyectan 30 vuelos semanales desde Buenos Aires, tres desde Rosario, dos desde Córdoba y dos desde San Pablo, Brasil.

A esto se suman las inversiones de conectividad aérea del aeropuerto capitalino y se esperan 399 vuelos, un 31,7 por ciento más que el año pasado. Además, se estiman 93 vuelos semanales, sumando casi 30 más que en 2022. La provincia se conecta ahora con los aeropuertos de Córdoba, Comodoro Rivadavia, Ezeiza, Mendoza y Salta.

Se prevé que la semana próxima, del 17 al 23 de julio, la ocupación en Neuquén supere el mejor registro de 2019. Es que en esa fecha coincidirán los recesos de Neuquén, Río Negro, Buenos Aires y Córdoba. A esto se sumarán turistas brasileños y de otros países. La provincia espera un ingreso económico por más de 15.500 millones de pesos para los 21 días de esta temporada de invierno.

Por otro lado, el ministro Badilla destacó la serie de beneficios turísticos que ofrecen a las familias neuquinas y que "están funcionando muy bien". Se refiere específicamente al programa Viví Neuquén, que brinda descuentos en gastronomía y en actividades turísticas para que los neuquinos y las neuquinas recorran su provincia.

"Esta propuesta ha dado muy buenos resultados durante los fines de semanas largos que hemos tenido", sostuvo y explicó los alcances del programa: "Tiene como objetivo, además de movilizar el turismo interno, movilizar la actividad económica de la provincia, sobre todo en los meses en los que el movimiento turístico no es tan alto".

"Es una acción más que llevamos adelante para desestacionalizar los destinos turísticos de Neuquén. Con este tipo de programas, con el fortalecimiento de los eventos culturales, deportivos y gastronómicos, hemos logrado que casi no haya temporada baja y que se experimente una ocupación sostenida en las plazas turísticas de la provincia", declaró el funcionario.

En detalle, los porcentajes que aportó Badilla se corresponden al sostenido crecimiento del sector. "La primera semana del mes superó el 45 por ciento de ocupación, y esto es un buen número si lo comparamos con la temporada 2022. Esta segunda semana de julio y primera de vacaciones ya esperamos que ese número trepe a más del 80 por ciento de ocupación", detalló.

El ministro de Turismo es muy optimista en cuanto a la ocupación hotelera en Neuquén durante el receso.

El ministro de Turismo es muy optimista en cuanto a la ocupación hotelera en Neuquén durante el receso.

Para Badilla, el turismo "es una actividad muy noble que genera muchísima mano de obra, es muy amplia en dinamizar el resto de las actividades económicas y genera mejoras en la calidad de vida de los habitantes de los destinos turísticos".

En consecuencia, el ministro remarcó que en Neuquén el turismo "genera desarrollo con equidad territorial. En nuestra provincia se están desarrollando no solamente los destinos turísticos ya consolidados sino que se suman nuevos espacios que cada vez reciben más turistas".

Y en cuanto al nivel de las plazas hoteleras y de alojamiento de la provincia, contó: "Hemos hecho un trabajo importante de fiscalización de alojamientos y de acompañamiento para aquellos emprendimientos nuevos. Queremos que haya más plazas habilitadas que reúnan los requisitos para brindar un servicio seguro y de calidad a quienes visitan nuestra provincia. Este trabajo lo hacemos en conjunto con las secretarías turísticas de cada uno de los municipios".

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Turismo
El turismo local se llena de expectativas para la llegada de Semana Santa
Vacaciones de Invierno

El turismo local se llena de expectativas para la llegada de Semana Santa

La licitación de los servicios en el cerro Chapelco tendrá un impacto positivo en la comunidad local, generando empleos y estimulando la economía local. Cómo se prepara el turismo para este invierno.
Turismo en auge: Neuquén roza el 100% de ocupación durante el feriado de Carnaval
Fin de semana largo

Turismo en auge: Neuquén roza el 100% de ocupación durante el feriado de Carnaval

El fin de semana XXL de Carnaval trajo un fuerte movimiento turístico en Neuquén. Con destinos completamente ocupados y un promedio provincial del 80%, la provincia celebra un nuevo éxito en la temporada.
últimas noticias
Figueroa se reunió con la Encargada de Negocios de la Embajada de EEUU
Inversiones

Figueroa se reunió con la Encargada de Negocios de la Embajada de EEUU

Figueroa viajará Houston en mayo y busca relacionarse con "empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo".

Neuquén Post

Operativo por trata: detienen a dos mujeres rusas en un hotel céntrico
Investigación

Operativo por trata: detienen a dos mujeres rusas en un hotel céntrico

Las mujeres, que no tenían pasaporte ni equipaje, fueron encontradas en un hostel del centro de Neuquén. La Policía Federal allanó el lugar y secuestró dispositivos electrónicos, pelucas y otros elementos vinculados a la causa que investiga una red de trata con conexiones en Bariloche.

Neuquén Post

Neuquén: los alquileres suben y los inquilinos enfrentan contratos más cortos
En alza

Neuquén: los alquileres suben y los inquilinos enfrentan contratos más cortos

Los propietarios en Neuquén prefieren contratos de solo un año para ajustar los precios con mayor frecuencia. El impacto de Vaca Muerta y la incertidumbre para los inquilinos.

Neuquén Post