Curiosidades

Déjà vu: qué es esa sensación de enfrentarse a lo ya vivido

Aunque existen varias teorías para explicarlo, aún no hay una conclusión definitiva. Desde enfoques científicos hasta posibles interpretaciones místicas, te contamos las hipótesis más relevantes que buscan dar sentido a este intrigante fenómeno de la mente.

Neuquen Post

El déjà vu es una experiencia en la que se siente haber vivido una situación nueva previamente que ha intrigado a la mente humana durante siglos. Tanto científicos como filósofos y psicólogos han abordado este fenómeno para intentar comprender su origen y naturaleza. Aunque se han formulado varias teorías, hasta el momento ninguna de ellas ha sido concluyente.

El término "déjà vu" fue acuñado por el filósofo francés Emile Boirac en 1876 y desde entonces ha sido objeto de investigación en diferentes campos. A menudo se confunde con experiencias precognitivas, en las que alguien anticipa acertadamente algo que sucederá en el futuro. Sin embargo, la diferencia fundamental radica en que el déjà vu se experimenta durante un evento, no antes

Se estima que entre el 60% y el 80% de las personas han experimentado alguna vez esta sensación fugaz, que aparece de forma repentina y al azar.

Dentro del ámbito científico, varias teorías han intentado explicar este fenómeno. Una de ellas es la teoría del doble procesamiento, que sugiere que el déjà vu se produce cuando dos procesos cognitivos paralelos momentáneamente se desincronizan, llevando a una sensación de haber experimentado previamente la situación. Otra teoría se enfoca en una disfunción temporal en un circuito específico de la corteza cerebral, que puede generar falsos recuerdos de situaciones vividas.

Déjà vu: qué es esa sensación de enfrentarse a lo ya vivido

El pensador del siglo XIX, Gaston Bachelard, sugirió que el déjà vu podría ser una manifestación de cómo nuestras mentes crean una sensación de continuidad al recurrir a memorias pasadas para comprender el presente. Por otro lado, el físico teórico Michio Kaku plantea una hipótesis más especulativa, relacionándolo con la posibilidad de recuerdos de vivencias en otras dimensiones.

Sin embargo, a pesar de estas teorías, el déjà vu sigue siendo un fenómeno enigmático, sin una explicación definitiva. Algunos expertos sostienen que puede ser simplemente un engaño de la mente, producto de las limitaciones de la memoria. Otros buscan interpretaciones más espirituales o místicas, aunque carecen de respaldo científico.

En el ámbito clínico, el déjà vu no suele ser indicativo de enfermedades mentales graves, pero puede estar relacionado con factores como el agotamiento o el estrés, que afectan la memoria a corto y largo plazo. También se ha vinculado con enfermedades como la epilepsia, esquizofrenia y Alzheimer, especialmente en personas mayores.

A pesar de que el déjà vu sigue siendo un misterio en muchos aspectos, su estudio y análisis continúan despertando el interés entre los investigadores y profesionales de la psicología.

Fuente: Medios

Esta nota habla de:
últimas noticias
Quórum en el Senado para debatir los pliegos de Lijo y García-Mansilla
Debate

Quórum en el Senado para debatir los pliegos de Lijo y García-Mansilla

Con la alianza entre el bloque amarillo y el conducido por Mayans, la oposición tiene el número suficiente para aprobar el rechazo de los candidatos a integrar la Corte.

Neuquén Post

Milei visita Estados Unidos para recibir un premio: cuando se entrevistaría con Trump
Agenda

Milei visita Estados Unidos para recibir un premio: cuando se entrevistaría con Trump

Adorni aclaró que la intención del Ejecutivo es lograr un encuentro informal con Trump, aún no hay confirmación del mismo. Cómo está armada la agenda presidencial.

Neuquén Post

Le robaron a Peter Lanzani en Neuquén y su pedido se volvió viral
Inseguridad

Le robaron a Peter Lanzani en Neuquén y su pedido se volvió viral

El actor fue víctima de un robo en Neuquén y recurrió a las redes para pedir ayuda. Perdió una mochila con discos rígidos que contenían material importante.

Neuquén Post