Hoy arranca el Foro Llao Llao: quiénes son los empresarios confirmados para disertar
El importante evento comienza este miércoles y convoca a empresarios influyentes de todo el país. Se juntarán a lo largo de tres días en el emblemático hotel de Eduardo Elsztain. Quienes asistirán y qué ha comunicado el presidente Milei.
Como todos los años desde 2012, este miércoles inicia en Bariloche el Foro Llao Llao, un encuentro de empresarios que se realiza desde 2012 y se convirtió en uno de los más selectos del círculo rojo, con la presencia de importantes hombres y mujeres de negocios.
El presidente Javier Milei sería uno de los partícipes del evento, donde los empresarios más influyentes del país se juntan a lo largo de tres días en el emblemático hotel de Eduardo Elsztain.
Esta vez, a diferencia de años anteriores, el lugar estará cerrado a la prensa y los turistas. Javier Milei no confirmó su asistencia de forma directa, como si lo hizo en 2024, pero se espera su presencia en Bariloche, epicentro de un caso de trata de personas que ya tomó relevancia internacional.
Es que, a pocos días de "cerrar" el acuerdo con el FMI, el operativo de seguridad será mucho más riguroso que en el encuentro de 2024. De hecho, quienes pensaban hospedarse en el Llao Llao tuvieron que reprogramar su estadía, y "desde la organización del foro decidieron cerrar por completo las instalaciones, que estarán solo disponibles para los participantes del evento, previsto para el 2, 3 y 4 de abril, y la comitiva presidencial", informaron.
Incluso los periodistas podrían quedarse sin acceder al hotel, como en años anteriores, cuando los grandes empresarios y sus hijos abrían charlas a la prensa.
Confirmados y no confirmados para el evento
Elzstain, el dueño del holding agrícola e inmobiliario Cresud-IRSA y cercano a Milei es el anfitrión, que cada año junta a los mismos empresarios: Marcos Galperin de Mercado Libre, Martín Migoya y Guibert Englebienne, de Globant, Federico Braun, de los supermercados La Anónima y Banco Galicia, Carlos Miguens Bemberg, de Central Puerto, Agustín Otero Monsegur, de la citrícola San Miguel, Karina Román, de Román Logística y Cristiano Rattazzi, del Gruppo Modena.
Asisten además los líderes de Endeavor, la fundación partidaria de la iniciativa privada, con directivos como Eduardo Bastitta, de Plaza Logística, Alfredo Poli, de Pluspetrol, Roberto Souviron del fondo Win Win Ventures, Nicolás Sánchez, de Grupo Prima, Federico Lauría, de Dale Play, Nicolás Szekasy, del fondo Kaszek, Alejandro Larosa, de Agrofy, Luciano Nicora, de Pampa Start, Franco Mignacco, de la Minera Exar, Nelson Duboscq, de Digital House y Sofía Pescarmona, de la Bodega Lagarde y la aseguradora Mercantil Andina.
Quienes no aseguraron su asistencia son José Luis Manzano, de Edenor, entre otras firmas, su colega Bettina Bulgheroni, esposa de uno de los dueños de Pan American Energy, PAE, Alejandro Bulgheroni, amigo de Karina Milei, o los hermanos Juan y Patricio Neuss, íntimos de Santiago Caputo y que crearon un grupo de distribución y transporte de electricidad, Edison, con presencia en el Litoral y el noroeste (NOA), en sociedad con Rubén Cherñajovsky y Luis Galli, dueño y CEO del grupo de electrónica, productos de limpieza y pesca Newsan, respectivamente, y con los propietarios de Havanna, Guillermo Stanley, Carlos Giovanelli, Damián Pozzoli y Federico Salvai.
Fuente: Medios