Hay casi 1400 deudores alimentarios en Neuquén, la mayoría son hombres
La cifra refleja una problemática creciente en la provincia y pone en debate la falta de cumplimiento en el pago de la cuota alimentaria, una obligación fundamental para el bienestar de niños, niñas y adolescentes.
En Neuquén, el registro de deudores alimentarios cuenta con 1.380 personas inscriptas, de las cuales el 77,67% son varones, según informó la Subsecretaría de Justicia y Derechos Humanos del Ministerio de Gobierno.
El Registro de Deudores Alimentarios de la Provincia del Neuquén fue creado en 2001 mediante la Ley 2.333 y reglamentado por el Decreto 0547/01, con el objetivo de garantizar el cumplimiento de las obligaciones alimentarias y proteger los derechos de niños, niñas y adolescentes.
Además, tiene la función de emitir certificados que acrediten si una persona se encuentra o no registrada como deudor alimentario moroso.
Como parte de una estrategia para mejorar el control y la efectividad de las sanciones, la subsecretaría implementó un sistema de cooperación con otras provincias, incluyendo Mendoza, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), Río Negro y Tierra del Fuego. Este intercambio de información entre registros comenzó a aplicarse durante la actual gestión.
Además, se está analizando la creación de un Registro Único a nivel nacional para optimizar la coordinación y el seguimiento de las obligaciones alimentarias en todo el país.
Para asegurar el cumplimiento de estas responsabilidades y proteger los derechos de niñas, niños y adolescentes, se aplican medidas restrictivas tanto a nivel local como en otras provincias.
Las alarmas saltaron durante el partido Argentina-Brasil
Un caso reciente ocurrió durante el operativo especial en el partido de la Selección Argentina, donde se impidió el acceso a personas registradas como deudores alimentarios.
Dos neuquinos no pudieron ingresar al Estadio Monumental el martes, cuando la Selección Argentina enfrentó a Brasil por las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026. Ambos forman parte del Registro de Deudores Alimentarios Morosos de Neuquén.
Durante los controles de acceso al estadio, tres personas fueron identificadas como infractoras entre las 8.000 registradas a nivel nacional.
Los deudores, dos de Neuquén y uno de Salta, fueron detectados, se les impidió el ingreso y se les labró un acta. Esta medida se enmarca en la Ley 6.771/2024, que modificó la Ley 269, y se implementa gracias a convenios firmados con distintas provincias.
Mano firme con los deudores
La provincia de Neuquén refuerza el control sobre los deudores alimentarios a través del Registro Provincial, administrado por la Subsecretaría de Justicia y Derechos Humanos del Ministerio de Gobierno.
El proceso comienza con la inscripción, por orden judicial, de quienes tengan la obligación de pagar una cuota alimentaria establecida por sentencia firme o convenio homologado y adeuden, de forma total o parcial, dos cuotas consecutivas o alternadas en un período determinado.
Las personas incluidas en el Registro de Deudores Alimentarios enfrentan severas restricciones, como la imposibilidad de obtener habilitaciones, concesiones, licencias, permisos o acceder a créditos en entidades bancarias y financieras, lo que limita su participación en diversas actividades económicas.
Sin embargo, quienes regularicen su situación pueden solicitar ante el juez correspondiente la suspensión o el levantamiento de su inscripción en el Registro.
Además, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se ha implementado una medida que impide el acceso a los estadios de fútbol a quienes figuren en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos.
Esta restricción ya se aplicó durante los operativos de seguridad en el Estadio Monumental.
Fuente: Medios