Sierra Grande

Impidieron la participación de las Asambleas en la Audiencia por el oleoducto

Con violencia policial fueron excluidos de la Audiencia Pública las personas que iban en defensa del medio ambiente.

Neuquen Post

Una Audiencia Pública destinada a discutir el proyecto de oleoducto y puerto petrolero en Sierra Grande se convirtió en un caos marcado por la violencia y las amenazas. Grupos organizados y dirigidos por funcionarios locales impidieron la participación de voces críticas y generaron un clima hostil que invalida la validez del proceso.

Desde tempranas horas del día, el gimnasio donde se llevaría a cabo la Audiencia Pública se llenó con personas afines al gobierno y la intendencia, que impidieron el ingreso de muchos de los oradores inscriptos pertenecientes a asambleas y organizaciones. Las fuerzas policiales, en lugar de garantizar la seguridad y el acceso de los participantes, retrasaron el ingreso de integrantes de las asambleas y controlaron sus pertenencias, mientras que permitieron el libre ingreso de grupos afines con carteles y banderas a favor del proyecto.

Impidieron la participación de las Asambleas en la Audiencia por el oleoducto

Las tensiones se intensificaron cuando una de las oradoras de las asambleas logró acreditarse y cuestionó a la funcionaria de Ambiente de la provincia, Dina Migani, sobre la prohibición del ingreso de varios participantes y denunció agresiones fuera del recinto. La respuesta de Migani fue retirarla violentamente con la ayuda de la policía, demostrando una actitud hostil hacia quienes manifestaban su oposición al proyecto.

A pesar de ser testigo de la violencia y las irregularidades, la funcionaria Migani decidió continuar con la audiencia. Además, varias organizaciones y organismos de Derechos Humanos habían advertido previamente a las autoridades sobre el clima hostil y las confrontaciones que se estaban gestando en el lugar, pero estas advertencias no fueron atendidas.

Impidieron la participación de las Asambleas en la Audiencia por el oleoducto

Las asambleas y organizaciones involucradas denunciaron que la audiencia fue manipulada y violentamente interrumpida, violando sus derechos fundamentales a la participación democrática. Expresaron que el proyecto está siendo impuesto mediante violencia y represión, y que las autoridades y empresas involucradas están incumpliendo leyes y tratados internacionales.

En medio de la controversia y la represión, las voces opositoras al proyecto aseguraron que su convicción es inquebrantable y que continuarán luchando por la defensa del medio ambiente y los derechos humanos, a pesar de los obstáculos y la violencia que enfrenten en el proceso.

Fuente: Asambleas del Curru Leufu 

Esta nota habla de:
últimas noticias
Javier Milei conmemoró el Día de Malvinas y ratificó el reclamo de soberanía
Acto por Malvinas

Javier Milei conmemoró el Día de Malvinas y ratificó el reclamo de soberanía

En un acto por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, el presidente Javier Milei reivindicó a las Fuerzas Armadas, criticó a la clase política y aseguró que el crecimiento económico es clave para fortalecer el reclamo de soberanía.

Neuquén Post

San Martín de los Andes: encuentran a una pareja muerta en su vivienda
Tragedia

San Martín de los Andes: encuentran a una pareja muerta en su vivienda

El trágico suceso ocurrió en una casa de la calle Chimehuin, en la zona de La Vega. La Fiscalía investiga el caso y la principal hipótesis apunta a un pacto suicida.

Neuquén Post

Un juez sufrió el ataque de un preso que lo amenazó y le quebró un dedo
Cipolletti

Un juez sufrió el ataque de un preso que lo amenazó y le quebró un dedo

Un preso amenazó y le fracturó un dedo a un juez en los Tribunales de Cipolletti. El violento evento quedó grabado por las cámaras de la sala de audiencias.

Neuquén Post