Imputaron a 94 empresas por cobrar tasas no permitidas en sus facturas
Las compañías tienen cinco días hábiles para presentar sus descargos, tras lo cual podrían enfrentar multas de hasta $2.130 millones.
La Secretaría de Industria y Comercio imputó a 94 empresas por incorporar tasas municipales y otros cargos ajenos a los servicios o bienes contratados en sus facturas, violando la Resolución 267/24. Esta normativa, vigente desde octubre, prohíbe incluir conceptos adicionales no relacionados con el servicio prestado, con el objetivo de proteger los derechos de los consumidores.
Las imputaciones abarcan empresas de 14 provincias, incluyendo Buenos Aires, Mendoza, Córdoba, y Neuquén. Tras ser notificadas, las compañías cuentan con un plazo de cinco días hábiles para presentar sus descargos. Si no se justifican adecuadamente, podrían enfrentar sanciones económicas que alcanzan hasta $2.130 millones.
Polémica por las tasas municipales: el Gobierno presentará la primera demanda contra un municipio por el cargo a los combustibles - en @infobae @LuisCaputoAR @dievalen https://t.co/Lu3O4aIukQ pic.twitter.com/1Juq9YyoAf
— Pablo H. Casna (@pcasna) December 20, 2024
El problema no es nuevo: en noviembre, la Secretaría ya había tomado medidas similares contra 95 empresas en otras provincias y la Ciudad de Buenos Aires. En aquella oportunidad, los sumarios reflejaron un patrón de cobros indebidos que atenta contra la Ley de Defensa del Consumidor.
Por incumplimientos a la resolución 267/2024 la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía imputó a 95 empresas por haber incluido en las facturas tasas o impuestos ajenos al contrato entre el proveedor y el consumidor. https://t.co/qcsNWIBNjx pic.twitter.com/MUezfj2Ecw
— Secretaría de Industria y Comercio (@ComercioArg) November 11, 2024
Desde la Secretaría enfatizan que el propósito de la Resolución es garantizar transparencia en la facturación y evitar que los consumidores asuman costos no autorizados. Asimismo, instan a los ciudadanos a denunciar irregularidades para profundizar los controles.
La Ley 24240 de Defensa del Consumidor refuerza la obligación de las empresas de detallar únicamente el precio del servicio contratado. Este marco legal busca equilibrar la relación entre las compañías y los consumidores, asegurando condiciones justas en el mercado.
Fuente: Medios