Polémico

La historia de una pareja que fortaleció su relación a través del swingerismo

Un matrimonio de la Patagonia comparte su experiencia como swingers, destacando cómo esta práctica ha fortalecido su vínculo emocional y les ha permitido explorar nuevas dimensiones de confianza y comunicación dentro de su relación.

Neuquén Post

Llevan 13 años juntos, tienen un hijo de 6 años y residen en Comodoro Rivadavia, Chubut. Él trabaja en una oficina y ella se dedica al hogar. Como cualquier pareja con un niño pequeño, llevan una vida cotidiana común, pero hay un aspecto que los distingue: su relación íntima. Desde hace un tiempo, decidieron unirse a un grupo swinger, donde personas que practican el intercambio de parejas se encuentran para compartir experiencias.

"Somos los referentes del grupo en nuestra ciudad", compartió ella en una reciente entrevista. Juntos, explicaron que atreverse a romper con las convenciones de la vida sexual en pareja solo les ha traído beneficios, describiendo su experiencia como un "viaje de ida" que ha "fortalecido" profundamente su vínculo.

"En nuestra ciudad no es tan fácil. No todos están preparados para entender qué tipo de relación tenemos con Adri. Tenemos un Instagram juntos y nos anotamos en una página que es como una aplicación de citas para swingers. Acá los encuentros se dan en bares comunes. Ahí tenemos la primera charla y acercamiento, para luego avanzar si hay química entre los cuatro", confió la mujer.

Aunque Jésica y Adrián, los nombres que usaron para la entrevista, no suelen divulgar su preferencia por el intercambio sexual, ni muestran sus rostros en las fotos que comparten en busca de parejas, son conscientes de que muchos de sus amigos y familiares sospechan o ya saben sobre su estilo de vida.

La historia de una pareja que fortaleció su relación a través del swingerismo

"Yo se lo conté a mi familia, pero sin entrar en detalles, y ellos no tienen problema", reveló Adrián. "Además, siempre que puedo, a algún amigo le recomiendo el intercambio sin contarle todo. Le digo que fortalece la pareja, que es mucho mejor que escaparse solo y ser infiel. Que después de cada encuentro, aumenta el amor por tu pareja", valoró.

La aceptación de este estilo de vida en pareja ha llevado a que Jésica y Adrián compartan abiertamente sus experiencias. "No nos callamos nada. Hablamos de los detalles, del sexo y de cómo nos sentimos con la otra persona", confiesa Jésica. "Al principio me costaba soltarlo. Sentía que no podía contarle todo, pero después me acostumbré", agrega.

"Decidimos que lo íbamos a hacer, siempre con el consenso de los dos", recordó Adrián sobre el momento en que ambos decidieron cómo avanzar, estableciendo los términos y códigos que guiarían sus futuros encuentros.

Los intercambios de pareja en Comodoro Rivadavia

Aunque Comodoro Rivadavia y la vecina Rada Tilly cuentan con más de 215 mil habitantes, las probabilidades de cruzarse con parejas con las que hayan tenido un encuentro íntimo son mucho mayores que en grandes ciudades como Buenos Aires, Córdoba o Rosario.

"Después, nos cruzamos en la puerta del colegio o en el supermercado y como si nada hubiera pasado", se rió Jésica y reveló que, transcurrido ya un tiempo desde que comenzaron en el mundo swinger, tienen "varias parejas amigas" en la ciudad, con las que se encuentran cada tanto: "La pasamos muy bien", confesó.

¿Qué es el swingerismo?

El swinger es un estilo de vida o práctica social-sexual que consiste en que parejas estables incluyan a otras parejas en sus relaciones sexuales. También se conoce como parejas liberales o parejas swinger.

Las parejas swinger acuerdan explorar experiencias sexuales o románticas con otras personas, siempre bajo el consentimiento y la comunicación mutua.

Existen clubes swingers, que pueden ser solo para parejas o estar abiertos a personas solteras. En estos clubes, se realizan noches de diversión y consenso.

Fuente: Medios



Esta nota habla de:
últimas noticias
Tras 20 años, la obra del puente de La Rinconada entra en su etapa final
Eterna espera

Tras 20 años, la obra del puente de La Rinconada entra en su etapa final

Después de dos décadas de idas y vueltas, la construcción del puente de La Rinconada muestra avances concretos: ya tiene un 85% de ejecución y se espera que esté terminado antes de julio. La obra busca mejorar la conectividad entre Villa La Angostura y Bariloche.

Neuquén Post

De cara al invierno, trabajan a contrarreloj para abrir el Cerro Chapelco
Cuenta regresiva

De cara al invierno, trabajan a contrarreloj para abrir el Cerro Chapelco

Tras el fin de la histórica concesión, la provincia trabaja a contrarreloj para garantizar la apertura del Cerro Chapelco en junio. Hay 12 empresas interesadas en operar el centro de esquí y NeuquénTur asumió la gestión temporal mientras se define el futuro del complejo.

Neuquén Post

Extienden la prisión preventiva del líder de la secta rusa por 60 días
Caso Ashram Shambala

Extienden la prisión preventiva del líder de la secta rusa por 60 días

Konstantin Rudnev, exconvicto en Rusia por abuso sexual y explotación, fue detenido en Bariloche tras intentar establecer su organización en la Patagonia. Actualmente, permanece alojado en el penal de Rawson.

Neuquén Post