La "Kangooneta" solidaria que recorre las calles de Neuquén con viandas, cortes de pelo y atención médica
Desde 2020, "Menos Bla Más Amor" sale cada noche a acompañar a personas en situación de calle. Ahora lo hace a bordo de una camioneta equipada con todo lo necesario para brindar ayuda integral.
"Menos Bla Más Amor" se trata de un grupo de personas que se dedican a ayudar a personas en situación de calle, con una rica cena y un hombro donde cargarse, desde 2020. Esta vez, sumaron a su recorrido a la "Kangooneta", una camioneta que equiparon con todo lo necesario para llevar mucha ayuda: una rica vianda, atención primaria de la salud, masajes, corte de pelo y siempre una palabra de aliento.
Alejandro Riffos, el líder de esta agrupación cristiana, contó que luego de los incendios que azotaron a El Bolsón -por los que viajaron con muchas donaciones- regresó a la ciudad con la idea de transformar su camioneta familiar.
Y así fue que nació la "Kangooneta" a la que acondicionó para poder tener un comedor móvil que permita seguir ayudando a cada vez más personas. "Convertimos mi camioneta particular en un comedor móvil, para eso compramos todos los accesorios para que sea autosustentable", explicó.
"Cuando volvimos de El Bolsón, donde repartimos las donaciones casa por casa, llegamos con la idea de usar también la camioneta para ayudar y salió mejor de lo que pensábamos. Porque en esta idea no solo entregamos viandas, sino que armamos una propuesta integral con muchas manos que ayudan. Tenemos un puesto de enfermería, una masajista, pensando en la gente que duerme en la calle y está muy contracturada, y hasta un peluquero", contó emocionado.
Es que, luego de equipar su camioneta, el proyecto creció y se convirtió en una asistencia integral para muchas personas. La "Kaangooneta" está saliendo todos los viernes, siempre intercalada entre las demás acciones solidarias que realizan los integrantes de Menos Bla Más Amor entre las que se encuentran las meriendas y almuerzos en diferentes lugares de la ciudad como refugios y merenderos.
Así fue como una enfermera se sumó a la propuesta y sumó la posibilidad de tomarse la presión o recibir alguna curación a las personas que se acercan a compartir una cena. Es que esta camioneta llega a la Vuelta de Obligado y despliega allí toda una acción de ayuda.
Equipamiento para la camioneta
"Lo primero que le compré a la camioneta fue un inverter, que es un generador de luz. Transformo la camioneta a electricidad común y de ahí saco iluminación, sonido con parlantes y recargamos de máquinas para cortar el pelo y todo lo necesario", contó Alejandro sobre el equipamiento de su "Kangooneta".
Las cenas las preparan previamente y las transportan en la camioneta que tiene conservadores de Telgopor por dentro para conservarla calentita. Después, por las puertas de atrás, Alejandro creó un placard donde tiene todo listo para que las personas en situación de calle puedan revisar qué necesitan y llevarse abrigo o zapatos. También hay frazadas, todo juntado en donaciones.
Luego en el techo de la camioneta le instalaron una parrilla donde transportan tres mesas, gazebo y sillas que bajan cuando arman el comedor móvil. Es que a través de esta propuesta pueden ofrecerle a las personas que asisten una mesa para cenar tranquilo, charlar y pasarla bien.
"La gente se sienta a comer y nosotros con ellos. Se genera un ambiente diferente. Yo reparto comida, pero no es lo mismo sentarse a la mesa, generamos una charla, un lindo momento", contó alegre Alejandro.
A toda esta propuesta se sumó también un peluquero, que ofrece cortes de pelo gratuitos y también afeitadas. La mayoría de las personas que están en situación de calle, según comentó este solidario hombre, son varones. También se sumó una mujer que ofrece masajes descontracturantes.
"Estamos muy contentos con poder hacer esta acción, cuando la revisión de la enfermera detecta algo malo, como por ejemplo el otro día una mujer tenía muy alta la presión los derivamos al hospital. Pero sabemos que es muy difícil que vayan, así que tratamos de ayudar en lo que podemos", confesó.
Para Alejandro el "boom" fue la peluquería, contó que como la mayoría de las personas que viven en la calle son hombres, muchos necesitan un corte de pelo y barbería y se prendieron en la propuesta.
Toda esta actividad solidaria es realizada por los integrantes de Menos Bla Más Amor, que es un conjunto de personas cristianas. "Quisimos sacar a la calle la iglesia", destacó su líder, quien contó además que generaron los contactos para poder articular con los refugios y otros sectores estatales para ayudar en todo lo que se puede a estas personas.
"Hay mucha gente en la calle, estamos sintiendo la rotación, la gente va cambiando, lo vemos en la calle", explicó el joven, quien además detalló que una camioneta se queda en la Vuelta de Obligado y la otra recorre el centro hasta la Plaza de las Banderas para detectar a más personas en situación de calle que requieren asistencia.
Fuente: Medios.