Tensión

El comienzo de clases pende de un hilo en todo el país ¿qué pasa en Neuquén?

A pocos días de que las escuelas abran sus puertas, la secretaría de Trabajo convocó a los ministros de Educación de las provincias para abrir las negociaciones paritarias.

Neuquén Post

El Ciclo Lectivo 2024 comienza en una semana pero sigue peligrando el inicio de clases a pesar de que la secretaría de Trabajo, tras algunas semanas de postergación convocó este miércoles a los ministros de Educación de las provincias y a los gremios docentes para el próximo martes 27 para comenzar los diálogos y acordar el convenio marco nacional del salario mínimo docente. 

Esta reunión será al día siguiente de que empiecen las clases en varias provincias del país y de que varios gremios docentes convocarán este martes a un paro nacional.

La convocatoria se da en el marco de un aumento de tensión entre los gremios, que vienen anticipando medidas de fuerza si no eran convocados a la paritaria nacional, tras la decisión del Gobierno de eliminar el Fondo de Incentivo Docente (FONID)

Hasta el momento, las clases a nivel nacional comenzarán el próximo 26 de febrero y en Neuquén están estipuladas para el 4 de marzo, pero hasta que no se realice la reunión, las mismas corren peligro, ya que los gremios docentes aseguraron que "el inicio del ciclo lectivo está complicado, si no se llega a un acuerdo".

El secretario general de ATEN, Marcelo Guagliardo indicó que irán a la reunión "con la mejor buena voluntad para poder hacer los planteos", y sostuvo que "nos pone en un escenario del inicio del ciclo lectivo que no esperábamos".

Además, el secretario de ATEN hizo hincapié en que "siempre fueron difíciles los comienzos", y remarcó que el 2024 tiene atenuantes "inesperados" como el "corrimiento del Estado Nacional" en el sostenimiento de parte del presupuesto en infraestructura, mantenimiento, comedores y la eliminación del FONID.

Las clases en Neuquén

El gobierno provincial y el gremio docente ATEN mantuvieron este miércoles la primera reunión paritaria, donde se decidió un cuarto intermedio para el sábado y continuar con las negociaciones.

Al cierre del encuentro, el secretario general de ATEN, Marcelo Guagliardo, explicó que llevaron el planteo de que se continúe con el esquema de actualización salarial en base al IPC, además de una "recomposición del salario" que sirva de piso.

El Ejecutivo, representado por el ministro de Gobierno, Jorge Tobares y la ministra de Educación Soledad Martínez, expuso la situación de los ingresos, donde se informó una baja de la coparticipación y una situación compleja pero que pueda mejorar en cuanto a las otras dos fuentes de ingresos: regalías y recaudación.

"El gobierno hizo un planteo vinculado con el estado de situación financiera y económica de la provincia, de cuáles fueron los obstáculos que han ido encontrando en estos primeros días de gobierno, pero también expresó su voluntad de poder hacer los máximos esfuerzos para poder encontrar una solución a los planteos que nosotros llevamos como organización sindical", señaló Guagliardo.

"Nos parece que el gobierno está con la intención de que se pueda resolver para que podamos iniciar el ciclo colectivo como todos y todas queremos", agregó.

"Por nuestra parte, nosotros hemos planteado el pliego que se discutió en el plenario, la necesidad de recuperar salario, que ha perdido el poder adquisitivo si se lo compara con la canasta básica total de Neuquén de enero de 2023", indicó Guagliardo.

Para finalizar, Guagliardo expresó que "es probable que nosotros podamos llegar a un acuerdo con el Gobierno provincial y poder comenzar el ciclo lectivo el 4 de marzo".

Además, comentó que, en la provincia, el conflicto con Nación se traslada en salarios y en infraestructura, ya que se planificaron obras de mantenimiento para jardines y EPETs en Chañar, Añelo, San Martín de los Andes, Villa La Angostura, Neuquén Capital y Zapala, que todavía no fueron ejecutadas.

Fuente: Medios

Esta nota habla de:
Últimas noticias de CLASES
Más de 190 mil alumnos neuquinos vuelven a las aulas con escuelas renovadas
Inicio de clases

Más de 190 mil alumnos neuquinos vuelven a las aulas con escuelas renovadas

El nuevo ciclo lectivo en Neuquén comienza con más de 190 mil estudiantes y una inversión histórica en infraestructura, equipamiento y recursos humanos.
Paro docente a nivel nacional: qué pasa con el inicio de clases en Neuquén
Reclamo

Paro docente a nivel nacional: qué pasa con el inicio de clases en Neuquén

La CTERA convocó a un paro nacional para el lunes 24 de febrero en reclamo de paritarias y mayor presupuesto educativo. ATEN adhiere a la medida, pero en Neuquén el inicio de clases está previsto para el martes 25, por lo que la medida de fuerza no afectará el comienzo de clases.
últimas noticias
Quórum en el Senado para debatir los pliegos de Lijo y García-Mansilla
Debate

Quórum en el Senado para debatir los pliegos de Lijo y García-Mansilla

Con la alianza entre el bloque amarillo y el conducido por Mayans, la oposición tiene el número suficiente para aprobar el rechazo de los candidatos a integrar la Corte.

Neuquén Post

Milei visita Estados Unidos para recibir un premio: cuando se entrevistaría con Trump
Agenda

Milei visita Estados Unidos para recibir un premio: cuando se entrevistaría con Trump

Adorni aclaró que la intención del Ejecutivo es lograr un encuentro informal con Trump, aún no hay confirmación del mismo. Cómo está armada la agenda presidencial.

Neuquén Post

Le robaron a Peter Lanzani en Neuquén y su pedido se volvió viral
Inseguridad

Le robaron a Peter Lanzani en Neuquén y su pedido se volvió viral

El actor fue víctima de un robo en Neuquén y recurrió a las redes para pedir ayuda. Perdió una mochila con discos rígidos que contenían material importante.

Neuquén Post