Falta de insumos

Las farmacias de Neuquén atraviesan una situación crítica

Los negocios farmacéuticos empezaron la semana postelectoral con incertidumbre. Aumentan las limitaciones en el abastecimiento de medicamentos.

Neuquén Post

Viviana Quesada, presidenta del Colegio de Farmacéuticos de Neuquén, contó que desde el miércoles pasado comenzaron a advertir dificultades en la distribución de determinados productos, situación que se agravó el viernes 20 de octubre cuando se cayó la plataforma de pedidos de una de las droguerías más importantes del país.

"Cuando se habilitó otra vez la página de este laboratorio nos empezaron a vender con restricciones o máximos de 3 a 7 unidades", comentó con preocupación. 

No obstante, señaló que más allá de las complicaciones, la ausencia de determinadas marcas logran suplirse con productos de otras firmas, pero con las mismas características. "No es que no haya medicamentos, porque se lo puede cambiar por otro nombre comercial, teniendo siempre el mismo principio activo", aclaró.

Un panorama diferente describió respecto a los artículos importados, en especial de dermoestética, ya que en muchos casos directamente no se consiguen. Ese mismo inconveniente lo vienen advirtiendo vendedores de distintas farmacias de la ciudad luego de que el dólar traspasara la barrera de los mil pesos, e incluso antes. Al igual que Quesada, muchos estimaron alzas de precios de entre 12 y 20 por ciento en diferentes artículos durante los últimos meses y semanas.

De ahora en más, este tipo de medicamentos únicamente se pueden vender a través de una receta archivada.

Las farmacias de Neuquén atraviesan una situación crítica

"Tratamos de vender lo mejor posible. Todavía no hemos hecho como en Río Negro de cortar las obras sociales, pero esta todo muy complicado", deslizó Quesada, adelantando que ese será uno de los temas a debatir en la comisión directiva del colegio que preside.

En vísperas de los comicios presidenciales del domingo 22 de octubre el Colegio de Farmacéuticos de Río Negro, que representa a 287 droguerías, les reclamó a las obras sociales ajustes en las deudas de agosto y de septiembre por la relevante inflación que hubo en esos dos meses. En ese marco, advirtió que los pedidos de los beneficiarios comenzará a ser atendidos a través del sistema de reintegro.

Tras el comunicado divulgado en entidades estatales, sindicales y privadas, los boticarios anunciaron que si no hay respuestas, desde la semana próxima se obligará a los usuarios a pagar el 100% del valor de los medicamentos y que luego reclamen la devolución de la cobertura personalmente ante la obra social. 

En el texto denuncian que "la inflación generó que los plazos de pago no cubran los montos requeridos para una reposición de stock" y, en sumatoria, "las droguerías generan desabastecimiento de medicamentos".

"Las condiciones del sistema de salud son preocupantes, todos los convenios de atención que nuestra Institución mantiene son insostenibles en el tiempo ya que están fuera de la realidad económica", se remarca en una nota de la institución.

Fuente LMNeuquén

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Inflación
Inflación de enero: la desaceleración se ubicó en el 2,2%
INDEC

Inflación de enero: la desaceleración se ubicó en el 2,2%

Este dato contrasta con la cifra de diciembre, que había alcanzado un 4%. A pesar de la baja, la inflación interanual se mantiene alta, llegando al 84,5%.
Impacto en el bolsillo: los cortes de carne no dejan de subir
Inflación

Impacto en el bolsillo: los cortes de carne no dejan de subir

Este incremento ha generado preocupación en los hogares argentinos, quienes deben hacer frente a una suba constante de los productos más consumidos en el país.
últimas noticias
Manuel Adorni y su candidatura para las elecciones legislativas de CABA
La Libertad Avanza

Manuel Adorni y su candidatura para las elecciones legislativas de CABA

El vocero presidencial no quiso hablar de su candidatura en conferencia de prensa de nación. Indicó que va a "seguir representando al Presidente" y siendo "la voz del Gobierno".

Neuquén Post

Quórum en el Senado para debatir los pliegos de Lijo y García-Mansilla
Debate

Quórum en el Senado para debatir los pliegos de Lijo y García-Mansilla

Con la alianza entre el bloque amarillo y el conducido por Mayans, la oposición tiene el número suficiente para aprobar el rechazo de los candidatos a integrar la Corte.

Neuquén Post

Neuquén avanza en la regularización de tierras: más de 30 familias ya son propietarias
Paso clave

Neuquén avanza en la regularización de tierras: más de 30 familias ya son propietarias

En un emotivo acto en el Museo Nacional de Bellas Artes, más de 30 familias de distintos barrios de Neuquén recibieron boletos de compraventa y escrituras que acreditan la titularidad de sus terrenos, garantizando seguridad y estabilidad para su futuro.

Neuquén Post