Beneficio

Prepagas fueron eximidas del pago de contribuciones patronales ¿hasta cuándo?

El beneficio que tendrán las empresas no incluye a aquellas que impongan aranceles adicionales a sus afiliados.

Neuquén Post

El Gobierno nacional hizo oficial la eximición del pago de contribuciones patronales a las empresas de medicina prepaga que asumieron el compromiso de no aplicar aumentos de cuotas a los grupos familiares con ingresos brutos de $2 millones. Se prevé que, a mediados de octubre, se vuelva a realizar una reunión con los representantes del sector para evaluar la situación y establecer, de ser necesario, nuevas medidas.

El beneficio se extenderá desde el 1 de setiembre último y hasta el 31 de marzo de 2024 e involucra a las contribuciones patronales destinadas al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) por parte de los empleadores inscriptos en el Registro Federal de Establecimientos de Salud (Refes).

La decisión se formalizó por medio del decreto 478/2023, publicado este viernes en el Boletín Oficial, y está vinculada con el acuerdo que firmaron el 2 de septiembre último la Secretaría de Comercio, la Unión Argentina de Salud y la Federación Argentina de Prestadores de la Salud.

Qué indica el Decreto

A través de esa normativa, el Poder Ejecutivo encomendó a la AFIP la instrumentación de un plan de pagos especial en 9 cuotas, venciendo la primera de ellas en marzo de 2024, para las obligaciones de pago de las contribuciones patronales y del IVA respecto de los períodos fiscales devengados en agosto, septiembre, octubre y noviembre de 2023.

Además, dispuso que las empresas que dispongan el cobro a los afiliados de aranceles adicionales establecidos por la Superintendencia de Servicios de Salud, en el marco del "Acuerdo de Compromiso de Cuotas" entre el 1° de septiembre y el 31 de diciembre de 2023, se considerarán automáticamente excluidos de los beneficios.

En la actualidad, las empresas del sector tienen una reducción del 50% del pago de las contribuciones patronales, que comenzó a aplicarse en pandemia,  hasta el 31 de diciembre 2023.

En este contexto, las prepagas asumieron el compromiso de no aplicar aumentos de cuotas a los grupos familiares con ingresos brutos de hasta $2 millones mensuales o que cumplan determinadas condiciones vinculadas a su capacidad económica.

 Para obtener el beneficio, los afiliados con aquel nivel de ingresos deben declarar su capacidad económica y financiera a través del aplicativo que está en el sitio web de la Superintendencia de Servicios de Salud 

Fuente: NA

Esta nota habla de:
últimas noticias
Paro del 10 de abril: se suman controladores aéreos y no habrá vuelos en el país
Impacto

Paro del 10 de abril: se suman controladores aéreos y no habrá vuelos en el país

El sindicato de controladores aéreos (ATEPSA) confirmó su adhesión al paro general convocado por la CGT, lo que provocará la cancelación de todos los vuelos en el país. La medida, que también afectará otros servicios de transporte, se realiza en rechazo a las políticas económicas del Gobierno.

Neuquén Post

Neuquén avanza en la regularización de tierras: más de 30 familias ya son propietarias
Paso clave

Neuquén avanza en la regularización de tierras: más de 30 familias ya son propietarias

En un emotivo acto en el Museo Nacional de Bellas Artes, más de 30 familias de distintos barrios de Neuquén recibieron boletos de compraventa y escrituras que acreditan la titularidad de sus terrenos, garantizando seguridad y estabilidad para su futuro.

Neuquén Post

Con Messi de titular, Inter Miami perdió ante Los Ángeles y deberá remontar en casa
Concachampions

Con Messi de titular, Inter Miami perdió ante Los Ángeles y deberá remontar en casa

El equipo de Mascherano perdió 1-0 en Los Ángeles y deberá ganar en Miami para seguir en la Concachampions. Fue la primera derrota del ciclo y Messi no pudo marcar la diferencia.

Neuquén Post