Balance

Neuquén bate récord de inversión en educación

Se han invertido más de 10 mil millones de pesos en mantenimiento escolar, logrando reducir el ausentismo en un 25%. Además, la provincia destinó más de 42 mil millones de pesos en obras educativas, financiadas completamente a nivel provincial.

Neuquén Post

La ministra de Educación, Soledad Martínez, presentó este miércoles el balance de gestión 2024, destacando los logros alcanzados en mantenimiento escolar, obras e infraestructura, y programas de refrigerio. También resaltó las acciones que contribuyeron a reducir el ausentismo docente y otros indicadores clave, todo financiado con recursos provinciales.

Martínez mencionó que la gestión destinó casi 42 mil millones de pesos a obras financiadas completamente con recursos provinciales. Estas inversiones incluyeron proyectos tanto renegociados con la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (UPEFE) como a través de obras públicas.

Neuquén bate récord de inversión en educación

Se destacó la histórica inversión de 10.844 millones de pesos en mantenimiento escolar, ejecutada en diversas regiones de la provincia. Esta inversión fue llevada a cabo por los equipos del ministerio a través de convenios con municipios y comisiones de fomento, además de la intervención en el área de gas y calefacción.

En su introducción, la ministra destacó la relevancia de la educación en el proyecto político del gobernador Rolando Figueroa. Señaló que, por primera vez en la historia de la provincia, el Ministerio de Educación también tiene a su cargo el Consejo Provincial de Educación, lo que abarca tanto las cuestiones pedagógicas como el mantenimiento de las escuelas, un hecho sin precedentes en la organización gubernamental provincial.

Neuquén bate récord de inversión en educación

"Nos proponemos una provincia integrada en regiones en donde al modelo de educación con identidad neuquina, intercultural, le proponemos ahora que sume la particularidad de cada región respecto de sus estudiantes", sostuvo la funcionaria.

Martínez destacó el plan de becas Gregorio Álvarez, que benefició a más de 19 mil estudiantes con una inversión de 6.300 millones de pesos, convirtiéndolo en el programa de becas más grande del país y la provincia. Además, resaltó las mejoras en salud ocupacional, que permitieron reducir el ausentismo escolar: un 22,25 % en suplencias por enfermedad de corto tratamiento, un 24,98 % en las de largo tratamiento, y un 25 % en las comisiones de servicios.

También se refirió al Nuevo Diseño Curricular en los niveles Inicial y Secundario, asegurando que no solo abarca la elaboración de marcos de referencia y pautas curriculares, sino también decisiones clave sobre la creación de cargos docentes, la adecuación de edificios y la implementación del diseño. En esta iniciativa se crearon 1.170 nuevos cargos y 34.928 horas, beneficiando directamente a 225.421 estudiantes.

Algunos datos sobre las inversiones

Al inicio de la gestión, se encontraron 47 obras paralizadas debido a la falta de fondos nacionales, por lo que se decidió financiar íntegramente con recursos provinciales. Esto incluyó la renegociación de 14 obras a través de UPEFE y 33 más a cargo de Obras Públicas, con una inversión total cercana a los 42 mil millones de pesos

La ministra enfatizó la necesidad de adaptar las infraestructuras a los nuevos diseños curriculares de la secundaria neuquina, creando espacios adecuados para el proceso educativo.

Martínez destacó diversas iniciativas para modernizar el sistema educativo, como la mejora de la conectividad en más de 200 establecimientos y el soporte con más de 50,000 dispositivos. En septiembre, se lanzó la plataforma SUME para gestionar incidencias y mantenimiento de casi 700 edificios escolares. También se creó la plataforma USO EXTRA como medida de resguardo, y se están implementando nuevas herramientas digitales como SIUNED AP y un sistema de transporte escolar digitalizado.

Se destacó una inversión de 18 mil millones de pesos destinados a la intervención en establecimientos escolares, que incluye recursos para refrigerios y comedores, insumos didácticos, mobiliario, equipamiento, artefactos y movilidad docente. Estos fondos buscan mejorar las condiciones educativas en toda la provincia.

Sobre el transporte, se resaltó la adquisición de 30 unidades de transporte escolar para estudiantes y otras 30 para mejorar el funcionamiento del CPE y el Ministerio de Educación. Aunque el gasto en transporte escolar este año superó los 30 mil millones de pesos, planteó la necesidad de revisar las inversiones en recursos, señalando que una escuela primaria prototipo cuesta 1.700 millones de pesos. Reflexionó sobre la importancia de priorizar la cercanía de las escuelas para garantizar una mejor formación y seguridad para los estudiantes.

Recordó también la creación de nuevos establecimientos educativos, como el ISFD 17 de Añelo, el Instituto Superior de Salud "Lucrecia Baricich" con la tecnicatura en Enfermería, y varias Tecnicaturas Superiores en distintas regiones. 

En el nivel Inicial, se inauguraron 15 escuelas infantiles, y en otros niveles, el CPEM 102 de Puente Picún, el CEF 23 de Centenario y la reactivación del CEF 4 de Neuquén. También se ampliaron opciones educativas en contextos de privación de libertad.

La presentación del balance de gestión y proyecciones tuvo lugar durante la mañana del miércoles, en el Auditorio del Consejo Provincial de Educación. Estuvieron presentes Milton Morales, referente de la Región Vaca Muerta, representantes de empresas operadoras del sector energético que apoyan el Programa Provincial de Becas, y varios actores del ámbito educativo, como asesores ministeriales, subsecretarios, directores y personal del Ministerio de Educación, así como directivos de diferentes niveles y modalidades educativas.

Fuente: Medios


Esta nota habla de:
Últimas noticias de Educación
Conflicto por la gran cantidad de repitentes en segundo año: cuál es la solución
Neuquén

Conflicto por la gran cantidad de repitentes en segundo año: cuál es la solución

Desde ATEN Plottier comunicaron la alarmante situación. Señalan que muchos alumnos que adeudaban materias no pudieron pasar de año y hay "superpoblación".
El internet satelital llega gratis a las escuelas de Córdoba de la mano de Starlink
Accesibilidad

El internet satelital llega gratis a las escuelas de Córdoba de la mano de Starlink

La provincia ha instalado 320 antenas del servicio de Internet perteneciente a Elon Musk en escuelas rurales, brindando acceso gratuito y de alta calidad para estudiantes y comunidades cordobesas.
últimas noticias
El voto de los senadores de Neuquén y Río Negro en la fallida designación de Lijo y García Mansilla
Conflicto

El voto de los senadores de Neuquén y Río Negro en la fallida designación de Lijo y García Mansilla

El Senado rechazó las postulaciones de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para la Corte Suprema, generando un nuevo conflicto político y judicial. Los senadores de Neuquén y Río Negro votaron de manera dividida, reflejando las tensiones dentro de los bloques legislativos.

Neuquén Post

El Senado rechazó las candidaturas de Lijo y García-Mansilla a la Corte Suprema
Jueces

El Senado rechazó las candidaturas de Lijo y García-Mansilla a la Corte Suprema

La postulación del académico recibió 51 votos en contra y la del juez federal 43. El primero juró en comisión por un decreto del Ejecutivo y se verá su estadía en el máximo tribunal de justicia.

Neuquén Post

Figueroa se reunió con la Encargada de Negocios de la Embajada de EEUU
Inversiones

Figueroa se reunió con la Encargada de Negocios de la Embajada de EEUU

Figueroa viajará Houston en mayo y busca relacionarse con "empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo".

Neuquén Post